Superintendencia de Sociedades tomó decisión que será de gran ayuda para los empleados

Para el superintendente Billy Escobar, el diálogo constructivo con las MiPymes es fundamental para la reactivación económica del país

Guardar
En Colombia, la mayoría de
En Colombia, la mayoría de los empleos son generados por micro, pequeñas y medianas empresas - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters

La Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) con el fin de articular y sumarse a los esfuerzos del Gobierno nacional para la reactivación económica y la generación de empleos sostenibles, a través del Sistema Nacional de Competitividad e Innovación, convocó a una jornada de diálogo a las agremiaciones de todos los sectores económicos para presentar su apuesta de salvamento empresarial.

Al respecto, el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, afirmó que esta es una iniciativa innovadora, fundamentada en acciones concretas construidas desde una perspectiva regional y nacional a partir de un diálogo constructivo con unidades de negocio de la economía popular, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y las grandes empresas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Desde la Superintendencia hemos venido impulsando una estrategia que se enfoca en la promoción de empresas para la reactivación económica; el mejoramiento del régimen concursal, de la insolvencia al salvamento empresarial y haciendo recomendaciones la presentación de reportes de sostenibilidad”, aseguró el funcionario.

Billy Escobar, superintendente de Sociedades
Billy Escobar, superintendente de Sociedades - crédito @Ssociedades/X

Lo anterior con el propósito de dar cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que establece como uno de los ejes centrales la transformación productiva, internacionalización y acción climática, lo que le apunta a la política de reindustrialización, hacia una economía del conocimiento, incluyente y sostenible, fomentando el crecimiento y salvamento empresarial.

En la entidad consideran que para poner el régimen legal a tono con las tendencias regulatorias internacionales se debe avanzar en los siguientes temas:

  • La protección a los pequeños acreedores.
  • La agilización de los procesos.
  • La promoción de la reestructuración financiera y operativa de las empresas.
  • El fortalecimiento de la confianza en las normas regulatorias del régimen concursal.

La Superintendencia de Sociedades informó que está firmemente convencida de que esta propuesta es un paso crucial en sus esfuerzos por construir una economía colombiana más fuerte y resiliente. Confía en que tendrá un impacto positivo y duradero en las empresas de todos los tamaños, así como en los trabajadores y la sociedad en general.

La Superintendencia de Sociedades ejerce
La Superintendencia de Sociedades ejerce la inspección, vigilancia y control de las sociedades mercantiles - crédito Superintendencia de Sociedades de Colombia

Reorganización de Fabricato

Por otro lado, la Superintendencia de Sociedades informó que mediante providencia 2024-01-634756, notificada el 12 de julio, se admitió al proceso de reorganización empresarial a la sociedad Fabricato S.A., una de las compañías más grandes del sector textil, en los términos de la Ley 1116 de 2006 (Régimen de Insolvencia Empresarial).

La sociedad presenta activos por valor de $758.710 millones, pasivos por $463.575 millones y cuenta con 1.200 empleados, con corte al 31 de mayo de 2024. Dentro de las causas presentadas por la sociedad en la solicitud de admisión, está el aumento de los costos, el desabastecimiento de la materia prima, la disminución de las ventas y de licitaciones.

“Este proceso de reorganización tiene por objeto llegar a un acuerdo con los acreedores, para así preservar empresas viables y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias, mediante la reestructuración de activos y pasivos”, precisó la Supersociedades.

Fabricato S.A. es una de
Fabricato S.A. es una de las compañías más grandes del sector textil - crédito Albeiro Lopera/Reuters

Acompañamiento a las empresas

Al respecto, el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, resaltó que en la apuesta de la superintendencia por el salvamento empresarial, la entidad viene acompañando a las empresas que afronten situación de crisis, para que puedan continuar con sus operaciones y recobrar la normalidad de sus relaciones con los acreedores.

“Esta labor se ha venido desplegando con empresarios de todos los sectores de la economía, siempre velando por el cumplimiento y celeridad de los procesos para proteger el empleo, así como el crecimiento y fortalecimiento del tejido empresarial”, remarcó el funcionario.

La Superintendencia de Sociedades también dio a conocer que continuará con el desempeño de las funciones que le fueron asignadas por la ley, e informará sobre el avance de los procesos que adelanta.

Más Noticias

Este es el farmacéutico para el control de la acidez estomacal que produciría daños en el corazón: Invima lanzó la alerta

La aparición de los medicamentos señalados es catalogada por las autoridades como un hecho fraudulento, al contravenir las disposiciones legales que rigen la venta

Este es el farmacéutico para

Claudia Bahamón y el día que apareció en un videoclip de Chayanne por petición expresa del cantante

La presentadora cautivó al cantante puertorriqueño con su belleza, al punto que este le hizo una oferta única a la huilense, que marcaría un antes y un después en su vida

Claudia Bahamón y el día

Aclararon si se fue la luz en el aeropuerto El Dorado de Bogotá este viernes, tras reporte de viajeros

Usuarios en redes sociales expresaron su preocupación por la situación de aparente falta del servicio de luz. Infobae Colombia pudo confirmar que la rápida intervención de equipos técnicos permitió recuperar el fluido eléctrico en las zonas comerciales afectadas

Aclararon si se fue la

Campesino no ocultó su indignación con Petro por querer aumentar el precio de la gasolina: “¿Será que soy multimillonario o qué? Yo no sabía”

Los colombianos han rechazado de manera contundente la nueva propuesta del jefe de Estado para terminar de financiar el Presupuesto General de la Nación

Campesino no ocultó su indignación

La selección Colombia ahora pone la mirada en el sorteo del Mundial 2026: esto necesita para ser cabeza de grupo

El combinado nacional conocerá su camino en el certamen el próximo 5 de diciembre en Estados Unidos, donde la FIFA dará a conocer los bombos y cómo se organizarán

La selección Colombia ahora pone
MÁS NOTICIAS