
El ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso quedó en libertad tras confirmarse que no existen requerimientos judiciales pendientes en su contra. La noticia, que generó múltiples reacciones en el país, tuvo una respuesta inmediata del expresidente Álvaro Uribe, a la que el exlíder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) no tardó en replicar, con un mensaje de reconciliación y llamado a la construcción de la paz.
El teniente coronel Rolando Ramírez, director (e) del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), explicó que tras revisar los procesos judiciales pendientes y coordinar con la Unidad Nacional de Protección (UNP) un esquema de seguridad, se determinó que el excomandante de las AUC quedaba en libertad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El día de hoy, el establecimiento La Picota nos confirma que no hay requerimientos pendientes. De igual manera, se han realizado las coordinaciones con la UNP con el fin de brindar un esquema de seguridad en beneficio de Mancuso. Es así que luego de revisados los procesos jurídicos pendientes y no encontrar alguna decisión que permita tenerlo privado de la libertad, y realizadas las coordinaciones frente a la seguridad de él, el señor Salvatore Mancuso quedará en libertad”, detalló Ramírez.
El intercambio de mensajes ente Álvaro Uribe y Salvatore Mancuso
El expresidente Álvaro Uribe reaccionó rápidamente a la noticia por medio de su cuenta en X. En su mensaje, el líder del Partido Centro Democrático expresó su descontento con la libertad de Mancuso, al destacar una supuesta discriminación hacia otros detenidos que, según él, no se prestan para actuar como “bisagras” en procesos de paz.
“No sorprende la finalidad de la libertad de Mancuso, pero los otros, con 19 años de cárcel, que no se prestan para hacer el juego de ‘bisagras’, los discriminan y no los reconocen como gestores de paz. Recuerdo que reconocí como gestores de paz, después de muchos años de cárcel, a Francisco Galán y a Felipe Torres del ELN. Por eso obtuvieron libertad”, se lee en el post de Uribe.

En una respuesta conciliadora y sorprendente para muchos, Salvatore Mancuso respondió al expresidente Uribe con un mensaje de reconciliación. En su declaración, el ex jefe paramilitar reconoció el pasado compartido con el expresidente durante los años del conflicto y propuso un nuevo enfoque hacia la construcción de la paz en Colombia.
“He cumplido con la justicia, pero no con mi conciencia. Por eso le extiendo la mano @AlvaroUribeVel, quien fue mi aliado en la guerra, para que ahora juntos construyamos la paz”, escribió Mancuso.

Libertad de Mancuso generó conflicto de competencias entre JEP y el sistema de Justicia y Paz
Salvatore Mancuso, que fue uno de los líderes más prominentes de las AUC, estuvo vinculado a múltiples delitos, como masacres y desplazamientos forzados. Tras su desmovilización en 2005, fue extraditado a Estados Unidos en 2008, donde cumplió una condena por narcotráfico. En 2024, Mancuso regresó a Colombia para ser un gestor de paz, tal y como lo propuso el presidente Gustavo Petro, pero primero debía estar en La Picota mientras la justicia determinaba su situación judicial.
Tras unos meses, la solicitud de libertad del antiguo criminal desató un conflicto de competencias entre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el sistema de Justicia y Paz, bajo el cual se desmovilizó y entregó las armas durante el gobierno de Álvaro Uribe.
Este conflicto aún no fue resuelto por la Corte Constitucional, que debe determinar cuál de estos tribunales tiene la prioridad para decidir sobre la libertad de Mancuso. Mientras se espera esta decisión, el ex jefe paramilitar logró que su expediente fuera devuelto a la jueza de Justicia y Paz, que, bajo el argumento que Mancuso no tiene sentencias pendientes en Colombia, ordenó su libertad. Además, la JEP solicitó un esquema de protección para el exparamilitar.
Más Noticias
Distrito y ADE llegaron a un acuerdo para devolver salarios a docentes que participaron en protestas
De acuerdo con lo consignado en el texto, el objetivo principal es garantizar el derecho a la educación de los estudiantes y, a la vez, respetar el derecho de los maestros a la movilización y protesta

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ sube la exigencia a las candidatas este 20 de septiembre
Las tensiones por la convivencia y el rigor de los retos deja ver los primeros roces entre las participantes

Nuevos bloqueos y cierres en la vía al Llano generan caos de movilidad entre Bogotá y Villavicencio
La concesión Coviandina indicó que las manifestaciones corresponden a protestas del gremio transportador “en señal de inconformidad por los horarios para la movilidad por la variante del K18+000”

Juan Carlos Pinzón se pronunció sobre el viaje de Petro a la Asamblea General de ONU en Nueva York: “Sabemos las mentiras que dirá”
El exministro de Defensa del Gobierno Santos, y actual precandidato presidencial, afirmó que el jefe de Estado asistirá a la reunión de las Naciones Unidas a defender su Paz Total

Atletismo inclusivo toma fuerza en Colombia con la Carrera Ser Inspiración 2025: conozca los detalles
La competencia, reconocida por medios internacionales, amplía su alcance con categorías adaptadas para todo tipo de concursantes
