
En una reciente entrevista, Sergio Paris, director de la Aeronáutica Civil, anunció que el antiguo letrero del aeropuerto internacional El Dorado será recuperado y nuevamente expuesto al publico.
Este letrero, que fue retirado tras las modernizaciones de las terminales aéreas, se restaurará para que los viajeros y la sociedad puedan recordar la historia del aeropuerto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con Sergio París, esta iniciativa responde a la importancia histórica y emocional del letrero para todos aquellos que han tenido alguna relación con El Dorado.
La nostalgia y los momentos importantes en esta terminal aérea motivaron a la Aerocivil a buscar y restaurar este símbolo. “A nosotros nos motivó la persistencia y la añoranza que tiene detrás este símbolo, lo rodean muchos momentos históricos”, expresó el funcionario durante una entrevista en La W Radio.
Durante la conversación con los conductores del espacio radial, Julio Sánchez Cristo y Alberto Casas, se recordó cómo era el aeropuerto décadas atrás, antes de las renovaciones que modernizaron sus instalaciones. Los periodistas rememoraron momentos personales y significativos vividos en El Dorado, destacando la relevancia de este ícono para el lugar.

París destacó que el letrero será colocado en un sitio donde la sociedad y los viajeros puedan verlo y recordar los 64 años que han pasado desde la inauguración del aeropuerto.
“Nos pusimos a la tarea de encontrar el letrero y volverlo a colocar en un sitio que permita a la sociedad y a todos los viajeros recordar El Dorado, recordar la historia, los 64 años que han pasado”, afirmó el funcionario.
Además, París aclaró que aún no está definido el lugar específico donde se ubicará el letrero una vez sea restaurado, pero confirmó que las letras ya están en proceso de restauración. “Queremos integrarnos como una familia alrededor de este símbolo, que significa muchísimo en la memoria de todos los que hemos tenido que ver con la aviación, las despedidas y recibimientos de lo que ha sido ese aeropuerto”, añadió el director de la Aeronáutica Civil.
El anuncio fue bien recibido por la comunidad, que ve en esta acción un reconocimiento a la historia de uno de los aeropuertos más importantes de América Latina y una oportunidad de rememorar anécdotas y acontecimientos relevantes asociados a El Dorado.
Los pasos para la restauración y la futura ubicación del letrero son cruciales para asegurar su preservación y visibilidad. La iniciativa de la Aeronáutica Civil destaca la importancia de preservar elementos históricos que marcan la trayectoria y evolución de infraestructuras tan significativas como los aeropuertos.
Esta acción hace parte de un esfuerzo más amplio por mantener viva la memoria histórica y cultural de Colombia, mostrando un profundo respeto por los símbolos y referentes que han acompañado el desarrollo del país. Los ciudadanos y viajeros podrán disfrutar próximamente de este símbolo restaurado, evocando la rica historia y tradiciones asociadas al Aeropuerto Internacional El Dorado.
El Dorado: historia del aeropuerto más importante de Colombia desde 1959

El aeropuerto internacional El Dorado es la principal terminal aérea de Colombia y uno de los más significativos en toda América Latina. Inaugurado en 1959 en Bogotá, este aeropuerto se distingue por su volumen de carga y número de pasajeros. Las localidades de Engativá y Fontibón albergan sus instalaciones, según datos históricos.
La denominación “El Dorado” proviene de una leyenda que describe una mítica ciudad de inmensas riquezas en oro y otras piedras preciosas. Según esta leyenda, los antiguos reyes realizaban ceremonias utilizando polvo de oro, motivo que atrajo la atención mundial y llevó a bautizar al aeropuerto con este nombre emblemático.
El proyecto de la terminal de El Dorado se impulsó bajo el régimen del General Gustavo Rojas Pinilla con la finalidad de sustituir al antiguo aeropuerto de Techo. Las obras iniciaron en 1955 y concluyeron en diciembre de 1959, cuando se celebró una exhibición aeronáutica que marcó oficialmente la apertura de la terminal.

En 1981, Avianca inició la construcción de una nueva terminal conocida como terminal Puente Aéreo, aunque la expansión significativa del aeródromo no se realizó hasta 1998 con la construcción de la segunda pista. En 2012, el aeropuerto adoptó el nombre completo de aeropuerto internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento.
Más recientemente, en 2018, se planteó la creación de una nueva terminal para apoyar las operaciones existentes. Sin embargo, discrepancias dentro de la industria local y objeciones por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y la Iata han retrasado considerablemente su ejecución.
Más Noticias
Escándalo de corrupción sacude la elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional
Un presunto esquema de sobornos millonarios y mensajes de WhatsApp comprometedores pone en duda la legitimidad del reciente nombramiento al alto tribunal en Colombia

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final
El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

Lotería de Medellín: todos los números ganadores del sorteo del 26 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Maluma confirmó a su primer gran invitado para el concierto de Medellín el 26 de abril: “Vamos a reventar medallo cantando por primera vez
El cantante de reguetón compartió la emocionante noticia en sus redes sociales junto al artista que lo acompañará en el escenario de su tour ‘Medallo en el mapa’

Laura Sarabia y la primera dama Verónica Alcocer en el funeral del papa Francisco: imágenes desde Roma
Las fotografías muestran a la canciller y a la primera dama durante la ceremonia fúnebre en la Basílica de San Pedro
