
En su intervención ante la ONU, el presidente Gustavo Petro invitó públicamente el expresidente Iván Duque a unirse a un acuerdo nacional para implementar el Acuerdo de Paz de 2016.
La propuesta surgió en medio de críticas hacia la sugerencia de Petro de utilizar la medida de fast track, un procedimiento legislativo especial que se aplicó para agilizar la implementación de los Acuerdos de Paz.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En su discurso, el mandatario colombiano extendió la invitación con esta afirmación.“Yo te invito, Duque, a construir un acuerdo nacional para hacer realidad la paz de Colombia. Nuestra sociedad está cansada de la sangre derramada”.

El jefe de Estado colombiano también respondió a las críticas del expresidente sobre la implementación previa del acuerdo de paz. “Claro que le diste un golpe al fast track porque querías hacer trizas la paz. Solo lo lograste parcialmente”, dijo.
Iván Duque, quien ha sido un opositor constante de esta medida, declaró públicamente que el gobierno actual busca imponer sus reformas mediante esta vía. En respuesta, Petro defendió su posición señalando que todo se haría de manera concertada y que no se presentarán proyectos sin acuerdo previo. “¿Qué de malo tiene que nuestro campesinado viva bajo un Estado Social de Derecho?”, cuestionó.
El fast track es una herramienta legislativa que permite acelerar el proceso de aprobación de leyes y reformas. Durante la gestión de Duque, la medida fue objeto de controversia, con críticas que señalaron que su ejecución comprometió ciertos aspectos del acuerdo de paz.
Las críticas del expresidente Iván Duque
A través de su cuenta de X, el expresidente advirtió que la iniciativa de Gustavo Petro se trataba de un “abuso”, y que sería “derrotado cuantas veces sea necesario”. En su mensaje incluyó que “las llamadas «reformas del cambio» intentarán presentarlas como mecanismos vinculados al proceso con las Farc para decir que son parte de la implementación”.

Aseguró también que “como el tiempo del gobierno se agota, intentarán justificar un ‘Fast Track’ para aprobar esas tales «reformas del cambio» (...) Buscan que, bajo el Fast Track, se reduzcan los tiempos en la agenda legislativa y puedan imponer la agenda del gobierno. Pero olvidan que, gracias a la demanda que ganamos en 2017 ante la Corte Constitucional, ya no hay Fast Track vigente”.
En su perspectiva, también manifestí que “así que deberán avanzar con un acto legislativo (8 debates) para reformar la Constitución. Buscan un mecanismo espurio para debilitar el trámite legislativo, y así, debilitar al Congreso en una sustitución de la Constitución. Ya hemos derrotado estos abusos una vez y lo haremos cuantas veces sea necesario”, emitió el anterior dignatario.
El expresidente Iván Duque critica la propuesta de constituyente del presidente Gustavo Petro
El exmandatario Iván Duque una semana antes lanzó serias advertencias contra la propuesta de hacer una Asamblea Nacional Constituyente promovida por el actual presidente. Según Duque, esta iniciativa busca consolidar el poder del gobierno y de su partido, el Pacto Histórico. “El tal ‘Acuerdo Nacional’ es una fachada para provocar una ruptura institucional”, expresó Duque a través de sus redes sociales.

Iván Duque señaló que la constituyente generaría “incertidumbre, desconfianza y fragilidad institucional” en el país. Añadió que el Congreso y las Cortes deben rechazar este camino, que comparó con el “modelo chavista”. El exmandatario subrayó que quienes promueven este cambio han sido “áulicos del terrorismo” y ejemplifican el “clientelismo y la corrupción”.
La controversia se intensificó después de que Juan Fernando Cristo, nuevo ministro del Interior, anunciara que el ejecutivo buscaría un acuerdo para discutir la necesidad de una constituyente, bajo los parámetros de la Constitución de 1991, y que se elegiría en el próximo gobierno. Cristo mencionó que la decisión de convocar una constituyente se tomaría conforme a las normas constitucionales vigentes. En este contexto, el clima político colombiano sigue en tensión, aún más, ante las diversas opiniones sobre cómo debería guiarse el futuro constitucional del país.
Más Noticias
Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 25 de noviembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Tenga en cuenta: este es el Pico y Placa en Medellín para hoy, 25 de noviembre de 2025
Cuáles son los autos que no transitan este martes, chécalo y evita una multa

Así fue la primera jornada de la final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

Colombia recibió respaldo clave de senadores de EE. UU. en la lucha antidrogas: “Una nación por sí sola no puede ganar”
Pedro Sánchez Suárez presentó un balance detallado sobre acciones contra el tráfico de drogas, enfatizando la urgencia de respuestas internacionales coordinadas y la relevancia de la cooperación con Washington para frenar economías ilícitas

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios
María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos



