
La ingeniera eléctrica y magíster en administración de empresas de la Universidad Tecnológica de Bolívar Fanny Elizabeth Guerrero fue nombrada comisionada de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). En el cargo, que ahora ocupa tras la publicación de su hoja de vida en la Presidencia de la República, tendrá la misión de evaluar proyectos, hacer investigaciones y liderar equipos en el sector energético.
El nombramiento de Guerrero se produce en un momento importante, ya que la Creg está en medio de un proceso para completar la designación de los seis expertos comisionados y los cuatro miembros del Gobierno, de los que únicamente dos expertos ocupan el cargo bajo encargo temporal que está próximo a vencer.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según comentó el Centro de Estudios de la Energía Renovable y el Agua (Ceera), “desde hace dos años no se ha realizado una designación que cumpla con los requisitos”.

La experiencia de Fanny Guerrero
La nueva comisionada cuenta con una amplia experiencia en el sector energético. Desempeñó cargos gerenciales en Gas Natural Fenosa, GPS Consultores Estratégicos y en la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar. Además, fue vicepresidenta de Promoción y Fomento en la Agencia Nacional de Minería y presidente ejecutiva de la Asociación de Energías Nuevas y del Hidrógeno del Caribe. Su trayectoria también incluye ser asesora de planeación en la Alcaldía de Turbaco. También, fue gerente de Electricaribe y presidenta de la Junta Directiva Cámara de Comercio de Cartagena.
Con una trayectoria exitosa, Guerrero se perfila como una figura clave para asumir los nuevos retos en la regulación energética. Su experiencia gerencial y técnica le permitirá contribuir significativamente a la misión de la Creg, enfocada en la regulación efectiva del mercado energético y la promoción de energías renovables.
La incorporación de Guerrero es solo uno de los pasos necesarios para asegurar la estabilidad y el fortalecimiento del sector energético en Colombia. Es crucial que se avance con celeridad en el nombramiento del resto de los comisionados expertos para mantener la regulación bajo control y evitar cualquier interrupción en los servicios que la Creg supervisa.

Proyectos de relevancia
Guerrero tendrá la tarea de contribuir en proyectos de alta relevancia en un sector que juega un papel crucial en el desarrollo sostenible del país y la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables. “El nombramiento de expertos calificados es fundamental para la progresión del sector energético y para responder a las necesidades de los consumidores”, insistió el Ceera.
“La efectiva conformación de la Creg es esencial para garantizar una adecuada prestación de los servicios de energía y gas, asegurar una oferta energética estable y regular los monopolios”, destacan gremios del sector como Acolgén o Andeg. La importancia de contar con un equipo completo de expertos reside en la capacidad de la comisión para cumplir de manera eficaz con su función reguladora y que las agendas regulatorias no se vean afectadas.
Nombramiento de Omar Prías
Cabe recordar que, recientemente, el Consejo de Estado anuló el nombramiento de Omar Prías como comisionado debido a su falta de experiencia en el sector energético. Esta decisión expuso la necesidad imperiosa de agilizar los nombramientos de los comisionados para evitar vacíos en la estructura de la Creg y garantizar la continuidad de sus funciones esenciales.

El Ceera también hizo énfasis en la necesidad de avanzar en las reglamentaciones para mejorar la eficiencia de precios y los beneficios dirigidos a los usuarios. “Actualmente, faltan normas específicas que permitan al sector energético operar con la eficiencia y equidad necesarias”, mencionó la organización. Para cubrir todas las funciones de la entidad, los seis expertos comisionados son imprescindibles.
Hasta la fecha, se espera que la Presidencia de la República siga publicando las hojas de vida de los demás candidatos para completar el equipo regulador de la Creg. La comunidad energética y los usuarios están atentos a los próximos nombramientos, con la esperanza de que se cumplan los requisitos necesarios para una regulación energética eficaz y transparente.
Más Noticias
Jota Pe Hernández se le va con todo a Gustavo Petro: “Libertad o muerte gritaba el miserable y nos mataron a un opositor”
El congresista hizo fuertes señalamientos en una publicación en su cuenta en X, donde afirmó “que sus seguidores nos sacarían del Congreso y, sí, sacaron a un compañero”

Abogados de Uribe buscan apelar, piden absolución y rechazan pruebas en caso de fraude
El equipo legal del expresidente presentó un extenso recurso ante el Tribunal Superior de Bogotá, que busca anular la sentencia y cuestiona la validez de pruebas clave utilizadas en el proceso
El subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, publicó fotos de su visita a Bogotá: “Tiene para mí una vibra muy diferente a otras ciudades latinoamericanas”
El funcionario registró varios momentos de su visita a la ciudad, en los que ha dejado ver su simpatía por la arquitectura de la ciudad y los recuerdos y lazos familiares que lo atan a este país
Valor de apertura del dólar en Colombia este 14 de agosto de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

David Luna hizo un llamado a candidatos y precandidatos de la oposición: “Colombia exige unidad, una sola candidatura”
El precandidato presidencial compartió la carta con la que invitó a sus colegas opositores al Gobierno de Gustavo Petro a unirse en un solo proyecto para las elecciones de 2026
