
El excontralor general de la República Felipe Córdoba decidió no inscribirse para ser candidato a la Procuraduría General de la Nación, según confirmó La W.
Esta determinación se produjo luego del revés que sufrió en la Sala de Consulta del Consejo de Estado, donde se desestimó la posibilidad de homologar su experiencia profesional.
El pronunciamiento de la Sala de Consulta del Consejo de Estado fue determinante para esta resolución. La entidad negó la posibilidad de reconocer los 15 años de experiencia de Córdoba en campos ajenos al derecho, un requisito fundamental para postularse al cargo de Procurador General.
Felipe Córdoba, conocido por su desempeño como auditor general, además de sus funciones como contralor, era considerado uno de los candidatos más fuertes debido a su relación con los senadores de diversos partidos políticos. Pese a su influencia y trayectoria, la decisión del Consejo de Estado cerró la puerta a su candidatura, por lo que decidió no continuar en el proceso de inscripción.
En los próximos días, los aspirantes a suceder a Margarita Cabello deberán ser definidos. Entre los nombres que se han puesto sobre la mesa se destacan el del exsenador Germán Varón Cotrino, el del secretario del Senado Gregorio Eljach y el del exmagistrado Humberto Sierra Porto. La selección de estos candidatos será crucial para la Corte Suprema de Justicia, encargada de postular al próximo procurador general.
Córdoba había mantenido un perfil elevado en el entorno político gracias a sus roles previos y su capacidad para establecer alianzas. Su experiencia, sin embargo, no fue suficiente para cumplir con los estrictos requisitos legales vigentes, lo que le impide avanzar en la contienda.
Esta situación refleja el rigor de las exigencias para el cargo, así como la importancia de la experiencia específica en derecho necesaria para asumir funciones de tal magnitud dentro del sistema judicial colombiano.

La retirada de Córdoba de la contienda deja en incertidumbre las expectativas de quienes apoyaban su candidatura, desplazando la atención hacia otros competidores que ahora podrían tener mayores oportunidades de ser seleccionados.
La sentencia de la Corte
La Corte Constitucional publicó la sentencia sobre la reforma a la ley estatutaria de administración de justicia. La decisión afectó directamente las aspiraciones del excontralor Felipe Córdoba para alcanzar el cargo de Procurador General de la Nación Esta sentencia declara inexequible la norma que permitía a los candidatos homologar experiencia en otras profesiones para cumplir con los requisitos necesarios.
En un análisis detallado de la sentencia, la Corte Constitucional señaló que la regla de homologación de experiencia para ocupar cargos judiciales, como el de procurador general, no es conforme con la Constitución. La Corte estableció que para garantizar la idoneidad de los jueces y magistrados, es imprescindible que estos cuenten con una experiencia jurídica mínima. “Una garantía de la función judicial es que los jueces y magistrados cuenten con las competencias jurídicas necesarias para ejercerla”, resaltó la Corte Constitucional en su fallo.
Anteriormente, el Consejo de Estado había indicado que los profesionales con títulos adicionales en áreas como ciencia política, administración pública o economía podían sumar esa experiencia para cumplir los requisitos para ciertos cargos judiciales, incluida la Procuraduría General de la Nación.
Sin embargo, este beneficio fue eliminado por la reciente sentencia. La Corte aseguró que las calificaciones adicionales en otras áreas no pueden suplir la experiencia específica requerida en el ámbito jurídico.

La norma anulada habilitaba a abogados recién graduados que tuvieran formación adicional en otras disciplinas a ocupar dicho cargo. “Los jueces deben tener una formación dirigida a resolver las controversias que les son planteadas”, establece la sentencia de la Corte Constitucional.
La situación de la Procuraduría General de la Nación ha sido objeto de atención durante los últimos meses. Margarita Cabello, actual procuradora, ocupa el puesto desde el 15 de enero de 2021, y su relevo está programado para 2025.
El 6 de junio, La W confirmó la publicación de la sentencia tras un año de espera, haciendo pública la alineación de fuerzas en torno a la candidatura de Felipe Córdoba. Esta información fue complementada con la petición de la Corte Suprema de Justicia al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, de elevar una consulta al Consejo de Estado acerca del perfil requerido para el procurador general.
Más Noticias
El día que Miguel Ángel Russo contó en una entrevista luego de quedar campeón en Argentina por qué es inevitable no querer a los colombianos
Cuando el técnico fue campeón con Rosario Central en 2023, uno de los artífices de la victoria fue el atacante de la selección Colombia Jaminton Campaz, que quería a Russo como a un padre

Banco de la República respondió a posibles problemas con transferencias a través de la plataforma Bre-B
La directora del sistema de pagos, Ana María Prieto, afirmó que la entidad implementa medidas correctivas junto a la industria financiera para garantizar la seguridad y funcionamiento del sistema

El secuestro de una misión médica en La Plata, Huila, pone en alerta a las autoridades
Las investigaciones permitieron identificar a alias Karla y a otros miembros de las disidencias como los principales sospechosos del secuestro de los trabajadores de la salud
Yina Calderón lanza dardo a RCN por elegir a Karen Sevillano en el ‘After’ de ‘La casa de los famosos Colombia’
La empresaria y exparticipante del ‘reality’ cuestionó que el canal no diera oportunidad a figuras de la segunda temporada del programa e, incluso, se refirió a La Toxicosteña

Resultados Dorado Mañana combinación ganadora último sorteo 9 de octubre 2025
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este jueves de una de las loterías más populares del país
