
De acuerdo con ProColombia, en junio de 2024 finalizó la temporada 2023-2024 de cruceros, que logró resultados positivos en cuanto a las recaladas frente a 2022, puesto que hubo un crecimiento del 3%. Se espera que el impacto en aspectos económicos llegue a los 50 millones de dólares.
No obstante, el número de pasajeros que llegaron a las costas del país se redujo, pasando de 355,559 en la temporada 2022-2023 a 336,741 en la temporada 2023-2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Uno de los destinos más activos fue Cartagena, que recibió el 97% del total de visitas de pasajeros en cruceros. Le sigue Santa Marta y luego San Andrés, que registró un incremento del 60% en el número de arribos de turistas frente a la pasada temporada.
Según ProColombia, la más reciente temporada tuvo avances importantes en destinos menos convencionales como Bahía Solano, Urabá, Gorgona, Leticia, Buenaventura y El Darién, destino que registró un incremento del 143% en las llegadas de cruceristas.
Estas ciudades recibieron algunas líneas de cruceros pertenecientes a compañías como National Geographic Society, Group Holdings Limited o Hurtigruten AS.
“Estas cifras reflejan el esfuerzo y las estrategias implementadas para atraer a más turistas y mejorar la experiencia de los visitantes. Desde ProColombia, se ha promocionado esta industria con el propósito de generar desarrollo en las ciudades y comunidades anfitrionas, además de apostar por la sostenibilidad”, afirmó Carmen Caballero, presidente de Procolombia en un comunicado emitido por la organización.

Además, entre las líneas de cruceros que visitaron los puertos del territorio nacional durante esta temporada destacan Norwegian Cruise Line Holdings, Royal Caribbean Group, The Walt Disney Company, Carnival Corporation & PLC, TUI Group y Windstar Cruises.
“Por otro lado, otra de las grandes noticias de esta industria es que, a partir de enero de 2025, navegarán por el río Magdalena los primeros cruceros fluviales de lujo, que serán operados por AmaWaterways”, expresó ProColombia.
Se trata de los barcos AmaMagdalena y AmaMelodia, que navegarán a los destinos de Cartagena, Barranquilla, Mompox, El Banco, Calamar, Magangué, Santa Bárbara de Pinto, Nueva Venecia y Palenque.
Cabe resaltar que la temporada 2023-2024 ha estado marcada por varios hechos importantes:
- Primer crucero en Buenaventura: en noviembre de 2023, Buenaventura recibió su primer crucero con cerca de 400 pasajeros internacionales a bordo. Se trató del MS Hamburg, de la compañía alemana Plantours Cruises.
- Primera pernocta en Santa Marta: el barco Explora I, de la línea de cruceros Explora Journeys, pernoctó por primera vez en Santa Marta en febrero de 2024, transportando a 464 cruceristas y 629 tripulantes.
- Primer crucero en La Guajira: en enero de 2024, un crucero atracó por primera vez en La Guajira, en el Cabo de la Vela, con cerca de 40 pasajeros. La línea responsable fue Esmerald Cruises, que trajo el crucero boutique Emerald Azzurra.
- Royal Caribbean: realizó una temporada de embarque compartida con Panamá entre diciembre de 2023 y abril de 2024, marcando su regreso de este tipo de operación a Colombia después de 10 años.

Mientras tanto, la temporada 2022-2023 ya había mostrado un crecimiento impresionante, con un aumento del 151% en las recaladas frente a la temporada 2021-2022 y un incremento del 346% en la llegada de pasajeros. Se registraron 219 recaladas, más de 355,500 pasajeros y la llegada de 34 líneas de cruceros, incluyendo Norwegian Cruise Line, Tui Cruises, MSC Cruises y Silversea Cruises.
“Estos hitos no solo demuestran el crecimiento de la industria de cruceros en Colombia, sino también la diversificación de los destinos y la mejora en la infraestructura y servicios ofrecidos a los turistas. La apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo local sigue siendo un pilar fundamental para el éxito continuo de esta industria en el país”, puntualizó la directiva de ProColombia en el documento.
Más Noticias
‘Noviembre’, la película que rememora la toma del Palacio de Justicia, llega a las salas de cine del país
Infobae Colombia habló con Juan Morales, uno de los actores del largometraje que revive uno de los momentos más trágicos de la historia nacional
Deportivo Cali vs. Club Libertad EN VIVO, Copa Libertadores Femenina: las Azucareras van ganando en Morón
La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

“Peacemaker” encabeza el Top de series en HBO Max Colombia para no dejar de ver el fin de semana
Estas producciones incluyen géneros variados que van desde superhéroes, comedias románticas, thrillers, hasta dramas históricos y crímenes verdaderos ofreciendo entretenimiento para todos los gustos y edades

Para criticar sentencia de la JEP a cúpula de las Farc, Francisco Santos recordó cuando fue secuestrado por Pablo Escobar: “Una vergüenza”
El expresidente “Pacho” Santos recordó que producto de su secuestro se formó la Fundación País Libre: “Yo estuve encadenado a una cama ocho meses”

Gaula Militar capturó a mujer que se hacía pasar por por integrante de grupos ilegales para extorsionar: alcanzó a cobrar 4 millones
La sospechosa se hacía pasar por integrante de un grupo ilegal para exigir grandes sumas de dinero a cambio de no atentar contra la vida de sus víctimas
