
Ubicada en uno de los lugares de vida silvestre más sobresalientes y conservados del país, la Serranía de La Macarena no solo es reconocida por su diversidad biológica, sino también por su inexplorado territorio, ofreciendo oportunidades de investigación y conservación de la flora y fauna autóctonas.
Caños Canoas, una impresionante cascada de 70 metros de altura y 200 metros de ancho, se ubica allí. Este paraíso natural, aunque menos conocido que el popular Caño Cristales, destaca por su espectacular cortina de agua que resalta el verdor de su entorno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Es un afluente emblemático conocido por sus aguas cristalinas y la biodiversidad que lo rodea, este cauce juega un papel vital en el ecosistema local. Alrededor del caño, la densa selva alberga una variedad de especies de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas.
Además, el Caño Canoas es una fuente de vida y recursos para las comunidades indígenas que habitan en la zona, quienes dependen de sus aguas para actividades cotidianas como la pesca. También se puede observar muestras arqueológicas sobre los ríos Duda y Guayabero, en donde se encuentran petroglifos y pictogramas de culturas indígenas que habitaron en tiempos pasados la zona.

Para llegar a Caños Canoas, los visitantes deben emprender un viaje a través de la selva, un trayecto que promete descubrimiento y aprendizaje. Este recorrido no solo conecta a los viajeros con la imponente naturaleza, sino también con los saberes ancestrales de la región, proporcionando una experiencia integral de conexión con el entorno.
Además, se ha observado que este sitio, considerado por muchos como un “templo natural”, permite a los visitantes respirar un aire sagrado y contagiarse de la serenidad del lugar, contribuyendo a una reconexión espiritual y emocional con la naturaleza.
¿Cómo llegar a Caño Canoas?

Para llegar a Caño Canoas, ubicado en el departamento del Meta, existen dos rutas principales. La primera implica llegar a Villavicencio, capital de Meta, y desde allí tomar un autobús a San José del Guaviare. Una vez allí, se debe abordar un transporte colectivo hacia el municipio de La Macarena.
La segunda opción, considerada más sencilla por algunos, es tomar un autobús directo a Neiva y luego un transporte hacia San Vicente del Caguán. Desde este punto, hay disponibilidad de camionetas 4x4 que realizan el trayecto hasta La Macarena.
Una vez en La Macarena, es necesario contratar a un guía local para llegar a Caño Canoas, una maravilla natural de la región.
Recomendaciones para visitar Caño Canoas

Antes de planear un viaje a Caño Canoas, es importante verificar el estado del Parque Natural Serranía de La Macarena, ya que en ciertas temporadas se cierra al público para proteger la vida silvestre. Además de Caño Canoas, hay otros lugares de interés cercanos como Caño Indio, Caño 7 Machos y Caño Yarumales.
Para visitar estos lugares es fundamental tener en cuenta algunas recomendaciones:
- Utilizar ropa adecuada que proteja contra el sol y los insectos, y tener buenas condiciones físicas para disfrutar la visita.
- Llevar elementos reutilizables y biodegradables como: termos, recipientes, bolsas de tela. No ingresar plásticos de un solo uso y abstenerse de arrojar basura en la reserva natural para no afectar las selvas húmedas, bosques, matorrales y vegetación herbácea de sábana amazónica.
- Use o lleve protector solar con componentes biodegradables que no afecten los ecosistemas, dado que se trata de un área con presencia de especies únicas y un importante índice de diversidad en flora y fauna.
- El ingreso de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas y el porte de armas de fuego está restringido.
- Está prohibido hacer fogatas, arrojar colillas de cigarrillos, quemar basura, realizar talas y capturar animales silvestres.
Más Noticias
Cintia Cossio reveló doloroso procedimiento al que se somete para rejuvenecer la piel de su rostro: “Es increíble lo que hago”
La creadora de contenido dejó a más de uno con la boca abierta al referirse a la ayuda estética que utiliza y de la que pocos conocían, pues consideran que no es saludable

El bosque de palma de cera más grande del mundo está ubicado en Colombia: un tesoro natural único en el planeta
El espectacular paisaje, ubicado en medio de la cordillera de los Andes es referenciado por lugareños y turistas como uno de los mejores paisajes del territorio nacional

Gustavo Petro calificó de “ignorante” a Fico Gutiérrez, por criticar la propuesta de importar gas por cables desde Panamá: “Le aconsejaría leer un poco más”
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro aseguró que lo único que haría con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, es que “le aconsejaría leer un poco más”

Maria Fernanda Cabal vaticinó cuál será el candidato de Petro para las elecciones de 2026: “Es es el que él quiere”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, cuestionó al presidente Gustavo Petro, que calificó como su “peor enemigo”

Laura González de ‘La casa de los famosos’, aclaró si fue o no amante de un alcalde
La recién eliminada de la competencia de convivencia respondió algunos comentarios que los seguidores del programa dejaron en las redes sociales tras su salida
