
La ciudad de Santa Marta, ubicada en el caribe colombiano, definitivamente es uno de los destinos predilectos por los colombianos y extranjeros a la hora de viajar. Sus playas de arena blanca bañadas por aguas cristalinas del mar Caribe invitan al descanso y al disfrute bajo el sol tropical. Además, la ciudad conserva un rico patrimonio histórico, con monumentos coloniales y edificaciones que narran su pasado colonial español.
Santa Marta es también puerta de entrada a parques naturales impresionantes como el Parque Nacional Natural Tayrona, donde la selva tropical se encuentra con el mar, creando paisajes paradisíacos y biodiversidad única. Así mismo, la Ciudad Perdida, ubicada en las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, es un antiguo sitio arqueológico de la cultura Tayrona en Colombia que tomó gran relevancia sobre todo, entre extranjeros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
También conocida como Teyuna, esta ciudad precolombina data del siglo VIII y es famosa por sus terrazas escalonadas y estructuras ceremoniales. Para llegar, se debe realizar una caminata de varios días a través de la selva tropical, lo que añade una aventura natural al descubrimiento histórico.
Es por ello que optar por viajar fuera de la temporada alta es una decisión inteligente para aquellos que necesitan manejar su presupuesto con cuidado. Durante estos períodos, los costos de vuelos y alojamiento suelen ser mucho más asequibles, lo que permite a los viajeros explorar sus destinos favoritos sin desembolsar grandes cantidades de dinero.
Además de ahorrar, esta estrategia ofrece una experiencia más tranquila y menos concurrida, perfecta para quienes prefieren disfrutar de lugares sin aglomeraciones.

Mejores épocas para viajar a la ‘Perla de América’
Según Google Fligths, los meses más recomendados para viajar a Santa Marta son febrero, abril, mayo, junio, agosto y noviembre, excluyendo la semana de receso en octubre. De acuerdo con la agencia de viajes Visit Santa Marta, los meses ideales para visitar esta encantadora región colombiana son abril y mayo, especialmente después de Semana Santa.
Estos meses son perfectos debido a la menor cantidad de turistas, lo cual se traduce en precios más bajos tanto en alimentos como en alojamiento. Además, es el momento en que los atractivos turísticos suelen reabrir completamente sus puertas, permitiendo a los visitantes disfrutar al máximo de los paisajes naturales y las experiencias únicas que ofrece Santa Marta.

¿En qué época llueve en Santa Marta?
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en Santa Marta, el período de mayores precipitaciones ocurre generalmente entre septiembre y octubre, con un promedio de 12 a 14 días lluviosos por mes. A partir de noviembre, las lluvias tienden a disminuir considerablemente, ofreciendo condiciones más secas y soleadas.
En cuanto a los vientos intensos, estos suelen ser más frecuentes entre diciembre y enero. Sin embargo, en el 2024, se registran oleajes notables durante los meses de julio y agosto. Por lo tanto, es fundamental estar atento a las advertencias emitidas por las autoridades locales para evitar riesgos al momento de disfrutar del mar.

Temporada baja en Colombia
Según Lina Morales, coordinadora de turismo de Compensar, Colombia presenta dos períodos de temporada baja bien definidos. El primero se extiende desde enero hasta junio, exceptuando la Semana Santa, caracterizado por precios más económicos y una menor afluencia de turistas. Este período ofrece una excelente oportunidad para disfrutar de destinos con mayor tranquilidad.
La segunda temporada baja abarca desde principios de agosto hasta mediados de diciembre, excluyendo la semana de receso en octubre. Durante estos meses, también se pueden encontrar tarifas más asequibles y menos aglomeraciones de visitantes, lo que facilita una experiencia más relajada y auténtica en los destinos colombianos.
Más Noticias
Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Cali este 9 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 9 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
