
En las últimas horas, la Policía Nacional, en compañía de la dirección de carabineros y protección ambiental, realizó un importante operativo en la zona rural de la localidad de Usme, en el sur de Bogotá, de una lugar que habían acondicionado como planta de sacrificio de ganado ovino y porcino de manera ilegal.
Según las autoridades, se conoció que este lugar estaba bajo la dirección de la banda delincuencial denominada como Los Locos; allí se realizaban las labores sin ningún tipo de condiciones sanitarias ni de salubridad. Esta carne era distribuida en distintos puntos de la ciudad poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El director de carabineros y protección animal de Bogotá, William Castaño, dio detalles sobre este operativo: “Logramos intervenir una planta que operaba sin las debidas condiciones legales de salubridad y asepsia, esta actividad ilegal estaba siendo desarrollada por un grupo delincuencial que eran conoció en la región como “Los locos”, que se lucraban del sacrificio ilegal de animales domésticos de granja, específicamente equino y ovinos, estos productos cárnicos sin las medidas de salubridad adecuadas eran comercializados en establecimientos abiertos al público poniendo en grave riesgo la salud de los consumidores”.
El director también informó que en medio de la diligencia se logró la captura en flagrancia de tres personas, además de la incautación de dos toneladas de carnes y se realizó la incautación de 7 bovinos que se encontraban en el lugar. Además se logró establecer que aproximadamente en la semana eran sacrificados 40 ejemplares que les entregaban una suma de dinero de más de 600 millones de pesos.

Aumentan casos de sacrificio de ilegal de ganado en Antioquia
En hechos relacionados, la Gobernación del departamento de Antioquía informó que se ha disparado el número de sacrificios de animales destinados para el consumo humano en la región. Entre 2022 y 2023 se pasó de 451.594 a 427.758 bovinos sacrificados, al menos $3.000 millones en pérdidas, cifras que se han logrado percibir tras varias investigación que han realizado las autoridades encargadas.
La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rosa Acevedo, se refirió al incremento de este tipo de prácticas ilegales que a la ciudadanía: “Lamentablemente el sacrificio ilegal se ha venido disparando y eso pone en riesgo la salud de los antioqueños, el propósito es que la carne que consumen los antioqueños sea producida y llegue a sus mesas en condiciones de salubridad e inocuidad”.

Las autoridades departamentales anunciaron la implementación de diversas estrategias para abordar el problema del sacrificio ilegal de ganado. Entre las más destacadas se encuentran la realización de foros subregionales con la participación de mandatarios municipales, secretarios de gobierno, ICA, Invima y la Procuraduría Provincial Agraria, con el propósito de visibilizar esta problemática y desarrollar soluciones conjuntas para su erradicación.
En una reciente declaración, la Secretaria de Agricultura señaló que el sacrificio ilegal de ganado no solo afecta la salud pública sino que también tiene un impacto significativo en la reducción de los ingresos por impuesto de degüello. Esta merma en la recaudación fiscal limita las inversiones necesarias para el Plan de Modernización de la Ganadería, imposibilitando la reinversión en el sector y la implementación de sistemas de ganadería sostenible en el departamento.

Acevedo destacó que, adicional a los foros subregionales, se están evaluando otras medidas para hacer frente a esta problemática, que afecta tanto a la economía local como al bienestar de la población rural. Se busca también fortalecer la vigilancia y control en las zonas afectadas para prevenir la expansión de esta práctica ilegal.
Con estas acciones, se estima disminuir los impactos negativos del sacrificio ilegal de ganado y fortalecer la articulación entre las diferentes entidades gubernamentales y del sector agrícola para proteger la salud pública y promover un desarrollo ganadero más sostenible y regenerativo.
Más Noticias
Capturan en Tuluá a cabecillas de ‘Los Duvalier’ buscados en 196 países por “gota a gota” y lavado de dinero
Luis Gerardo Espinosa González y Katherine Gómez Osorio fueron detenidos por reclutar víctimas con falsas ofertas laborales y obligarlas a realizar cobros extorsivos y lavado de activos en Guatemala

Gustavo Petro pide marchas por Palestina en todo el país y critica a las “clases populares”
El presidente Gustavo Petro respaldó las movilizaciones propalestinas del 7 de octubre y señaló a las “clases populares” por no unirse, en medio de cuestionamientos por la coincidencia con la fecha del ataque de Hamás a Israel

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención

Gustavo Bolívar: “No creo que Daniel Quintero sea el candidato del presidente”
El exsenador defendió la validez de las consultas internas del Pacto Histórico y afirmó que el presidente Gustavo Petro no tiene aspirante definido para 2026
