
Hacia las 9 de la noche del miércoles 10 de julio, el presidente de la República, Gustavo Petro, aterrizó en Nueva York (Estados Unidos) para intervenir ante la Organización de Naciones Unidas por la presentación del más reciente informe del balance del pacto con el que la extinta guerrilla de las Farc renunció a la lucha armada.
“Llega (...) para cumplir con su agenda internacional. En el Consejo de Seguridad de la @ONU_es, el Mandatario presentará el informe sobre la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 (sic)”, publicaron en la cuenta oficial de X de la Presidencia de la República.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, se tiene previsto que ante el organismo multilateral el jefe de Estado solicite una prórroga para que se consolide el acuerdo con el antiguo grupo guerrillero y, además, un “plan de choque” para que se puedan contrarrestar los obstáculos para su implementación.
La petición del mandatario la confirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, que señaló que se requiere la prorroga por los múltiples problemas que ha tenido su implementación.
“Queda muy claro que no vamos a poder cumplir con el acuerdo en los 15 años que se plantearon en el plan marco de implementación y probablemente va a requerir una extensión”, afirmó el canciller.
El mandatario también plantearía “medidas extraordinarias y de emergencia” que permitan agilizar el proceso, en lo que el Gobierno ha llamado “un plan de choque” para “remover los obstáculos estructurales” que impiden la completa aplicación del acuerdo.
Estos obstáculos son “institucionales” pero también hay “presupuestales” y otros “que tienen que ver con lo jurídico y legal que realmente han impedido el avance acelerado de la implementación del acuerdo”, agregó Murillo.
El informe de seguimiento ha sido elaborado en conjunto con antiguos integrantes de las Farc y miembros de varias entidades del Gobierno y hace énfasis en tres ejes: la reforma agraria, la transformación del territorio y el esclarecimiento de la verdad judicial completa.
En mayo pasado, Petro llegó a anunciar que denunciaría ante el Consejo de Seguridad el presunto incumplimiento del acuerdo de paz por parte del Estado colombiano, posición que parece haber suavizado.
El jueves, además de su comparecencia ante el Consejo de Seguridad, participará en la sede de la ONU junto a miembros del partido Comunes (formado por miembros desmovilizados de las Farc) en la inauguración del monumento Kusikawsay (“vida pacífica y feliz”, en quechua), que se hizo con la fundición de armas que dejaron las Farc.
Ese día también se reunirá con el secretario general de la ONU, António Guterres, para hablar de la situación colombiana así como de otros temas de interés global como la guerra de Ucrania o la ofensiva en Gaza.
El viernes, antes de regresar a Colombia, Petro participará en un encuentro académico sobre paz, justicia social justicia ambiental y cambio climático.
Durante el Consejo de Seguridad en la ONU está previsto que se realice la el jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, presente el informe del segundo trimestre de 2024 sobre la implementación del acuerdo.
En la comitiva también viajó la actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia del Estado (Dapre), Laura Sarabia.
(Con información de EFE)
Más Noticias
Alias Gonzo, quien se hizo viral tras reconocer que le daba pesar robar a una persona sin brazo, hoy es ejemplo de vida: este es su testimonio
El paso por prisión y el apoyo de una fundación permitieron que el antiguo miembro de un grupo criminal se convirtiera en referente de cambio para otros exconvictos

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Alcalde Galán confrontó a Petro por decir que Bogotá es la ciudad del país que registra más homicidios: “Revise bien sus cifras”
El mandatario distrital aseveró que, a lo largo de su administración, consiguió una caída de las cifras a números históricos

Claudia Bahamón compartió TBT de cuando era niña: su sonrisa causó ternura entre sus seguidores
La huilense se sumó a la tradicional dinámica de redes sociales y compartió una imagen acompañada de su hermano

Petro, durante su discurso en Ibagué, subió a la tarima a excombatiente del M-19 que conoció en la cárcel: “Pensé que había muerto”
El presidente presentó a un hombre identificado como Tirzo, que firmó la paz con el Estado. Aseguró que “no volvió a levantar un fusil”
