
Este miércoles, el presidente Gustavo Petro participó en el XV Congreso Internacional de Hospitales y Clínicas, llevado a cabo en Bogotá como parte de la VII Feria de la Salud Meditech, de acuerdo con la W Radio.
Durante su intervención, el jefe de Estado enfatizó la urgencia de reformar el sistema de salud en Colombia y defendió al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, diciendo: “Él ha logrado mucho; quienes desean sacarlo es porque no quieren que el sistema mejore”, aludiendo a las mociones de censura en el Congreso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El presidente Petro aseguró que el Gobierno adoptó medidas después de que la reforma a la salud fuera rechazada en la Comisión Séptima del Senado.
Explicó que comenzaron a elaborar decretos y a intervenir EPS en quiebra, mencionando específicamente a la Nueva EPS, la cual fue acusada de desaparecer $5 billones en facturas para maquillar sus contabilidades.
En el congreso, Petro subrayó la importancia de avanzar en la reforma del sistema de salud para mejorar su funcionamiento y garantizar una mejor atención a los ciudadanos.
La defensa del ministro Jaramillo y las acciones emprendidas reflejan el compromiso del gobierno con la transformación del sector salud en Colombia.
Consejo de Estado negó medidas cautelares en contra 26 EPS
el Consejo de Estado negó la solicitud del Ministerio de Salud que pedía medidas cautelares contra 26 EPS; basándose en un informe revelado por la Contraloría General de la República, en febrero de 2024, que dejaba en evidencia una deuda de $25 billones al sistema y falta de cumplimiento con los

El Consejo de Estado determinó que no hay vulneración ni riesgo para el derecho a la salud, deslegitimando los argumentos expuestos por el Gobierno: “El demandante acude a distintos informes y comunicados de prensa emitidos por la Superintendencia Nacional de Salud y la Contraloría General de la República, lo cierto es que dichos documentos no constituyen una prueba sumaria, que acredite la ocurrencia del hecho, pues, precisamente se emitieron para comprobar si los hechos alegados son o no ciertos”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El contencioso administrativo sostuvo que el ministerio no investigó otros factores que indicaran una clara violación de un derecho colectivo o que representara riesgo en el derecho a la salud, pues solo se basó en el informe del mencionado ente de control. “Otro de los requisitos allí establecidos, fue señalar los argumentos de hecho y de derecho que se debían analizar para concluir que efectivamente era más gravoso continuar el proceso, y no esperar al momento de proferir sentencia para lograr un pronunciamiento de fondo”, complementa el documento.
Consejo de Estado deslegitimó los argumentos expuestos por el Ministerio de Salud que pedía medidas cautelares contra 26 EPS - crédito Luisa González/REUTERS
El documento enfatizó que para determinar una responsabilidad de las EPS involucradas, resulta necesario presentar un análisis más profundo, “un estudio detenido de las disposiciones que se aducen como trasgredidas en el concepto de la violación contenido en la demanda, los argumentos de defensa que invoquen las entidades demandadas, y demás que se aducen aspectos que no pueden desarrollarse al resolver la solicitud de medida cautelar”, puntualizó el documento.
En su solicitud a Consejo de Estado, el Ministerio solicitaba que se ordenara a las 26 EPS “realizar las gestiones necesarias con la finalidad de dar cabal cumplimiento a las inversiones de reservas técnicas, que garanticen el derecho a la salud y su debida prestación”, pues, de acuerdo con el informe de la Contraloría, 16 de esas entidades no cumplían con los indicadores financieros establecidos, lo que generaba faltas al régimen de inversión de las reservas técnicas.
Más Noticias
Defensa de alias Harold apeló la medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay
El recurso, interpuesto un mes después del crimen, busca revertir la decisión del juez de control de garantías que consideró al señalado Harold un peligro para la comunidad y para el proceso judicial

Juan Carlos Osorio volvería a un mundial: sería buscado para clasificar a una selección en Centroamérica
El entrenador risaraldense es recordado por su proceso en México, con el que fue a Rusia 2018 y llegó a octavos de final, así como su corto paso por Paraguay

Wilder Medina pensó en dispararle a una figura de la selección Colombia: “Yo no lo quería matar”
El exatacante afirmó que no ha vuelto a ver al guardameta; sin embargo, declaró que le gustaría pedirle perdón

Natanael Cano llegará por primera vez a Colombia en 2025: conozca fecha y precios de boletería
El fenómeno de los corridos tumbados, impulsado por el artista mexicano, ha transformado la música regional y urbana en América Latina, conectando generaciones y redefiniendo la escena musical

Efraín Cepeda frenó la idea del Gobierno de aprobar una reforma tributaria para financiar el presupuesto general:“Podemos negarla”
El senador de la República aseguró que si el Gobierno Petro intenta imponer el presupuesto general de la nación (PGN) vía decreto, seguirá sin los recursos para ejecutarlo, puesto que sigue sin estar ajustado a la realidad
