
Una mujer fue detenida en el parque principal del municipio de Oporapa, Huila, por agredir físicamente a su hija de 6 años. El incidente generó alarma entre los presentes, incluyendo a un agente de policía que estaba en servicio.
Los gritos de la menor alertaron al policía, quien inmediatamente intervino para detener a la agresora y proteger a la niña. La menor, que presentaba laceraciones en el rostro, fue trasladada al centro médico más cercano para recibir atención.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Posteriormente, la Comisaría de Familia asumió la custodia de la menor para garantizar el restablecimiento de sus derechos. La Policía del Huila exhortó a los padres a fomentar un ambiente de crianza saludable y sin violencia.
“En el parque del municipio de Oporapa fue capturada una mujer tras agredir brutalmente a su hija, causándole laceraciones en su rostro. Por eso recalcamos a los padres de familia generar un trato digno a sus hijos menores de edad, situaciones que pueden afectar a los niños psicológica y emocionalmente”, sostuvo el mayor Andrés Esteban Tapia López, comandante del Quinto Distrito de Policía en Pitalito.
Procuraduría alerta sobre alarmantes niveles de maltrato infantil en Colombia, en lo que va del 2024
La Procuraduría General de la Nación ha emitido una alerta sobre los inquietantes niveles de maltrato infantil y violencia de género en Colombia registrados en los primeros meses de 2024. Entre enero y abril, las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Villavicencio y Barranquilla presentaron los índices más altos de violencia intrafamiliar contra menores, según datos del organismo de control.

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Inmlcf) reportó en este periodo un total de 177 homicidios de niños y adolescentes: 11 contra la población en primera infancia, 7 contra infantes y 159 casos contra adolescentes. Además, se contabilizaron 11.195 situaciones de violencia contra menores, donde 5.889 eran posibles delitos sexuales, 2.754 incidentes de violencia intrafamiliar y 2.552 casos de violencia interpersonal, informó la entidad forense.
Respecto a la violencia intrafamiliar, Bogotá encabezó la lista con 880 casos, seguida de Medellín (112), Cali (64), Villavicencio (52) y Barranquilla (44). También se destacaron Ibagué (38), Cúcuta (35), Yopal (33), Bucaramanga (28) y Valledupar (25).
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) registró el ingreso de 11.427 niños al sistema de protección en los primeros tres meses del año debido a situaciones de omisión o negligencia, violencia sexual y carencia de un responsable.
En cuanto a la violencia contra la mujer, en los primeros seis meses del año se reportaron 121 feminicidios, predominantemente en los departamentos de Valle del Cauca, Antioquia, Santander y Atlántico, así como 8 transfeminicidios.

La Procuraduría hizo un llamado a la sociedad y a las autoridades para realizar un análisis riguroso de los riesgos en los procesos penales de violencia intrafamiliar y subrayó la necesidad de un enfoque diferencial y de género, considerando la persistente cultura machista y patriarcal del país.
“Es crucial evaluar los comportamientos y las manifestaciones de las víctimas con un enfoque diferencial y de género, considerando la cultura machista y patriarcal que ha afectado al país durante muchos años”, concluyó la misiva.
Aumenta la violencia y el maltrato infantil en Colombia: 441 menores asesinados o desaparecidos en 2024
Ser menor de edad en Colombia se ha convertido en un desafío de supervivencia, con alarmantes casos de maltrato infantil y crímenes violentos. De acuerdo con datos de la Fiscalía General de la Nación, en 2023, 886 niños y adolescentes fueron asesinados o desaparecidos. En 2024, hasta el 31 de mayo, 441 menores han sido víctimas mortales o desaparecidas.

Situaciones como las de Dilan Santiago Castro, Sara Sofía Galván, Maximiliano Tabares, Samuel Eduardo Cárcamo y Celeste Morales reflejan la gravedad del problema. En la mayoría de estos casos, los agresores son los propios padres o personas cercanas al entorno familiar.
Para entender mejor este fenómeno, Infobae consultó a Laura Villamil, médica especialista en psiquiatría del hospital de Vall d’Hebron en España. Según Villamil, ciertas características en la personalidad de los agresores pueden identificarse desde etapas tempranas de la vida, manifestándose en comportamientos que van desde el daño a animales hasta la manipulación y la mentira.
La psiquiatra explicó que personas con rasgos de trastorno narcisista o psicopático de la personalidad son capaces de cometer estos actos sin remordimiento. “Estas personas no respetan la vida en general y en muchos casos comienzan haciendo daño a animales durante su infancia”, indicó.
Villamil también destacó síntomas que pueden alertar a los padres sobre posibles comportamientos violentos: cambios en la empatía, manipulación constante y un deseo por llamar la atención, ya sea de manera positiva o negativa. Ejemplos históricos, como el de Julio Garavito, demuestran esta tendencia.
Además, hizo hincapié en la dificultad de resocializar a individuos con trastornos de personalidad severos. Incluso en encarcelamiento perenne, la condición psicológica de estas personas dificulta cualquier posibilidad de cambio significativo.
Más Noticias
En vivo: esta es la actividad sísmica en la mañana del 28 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano, autoridad en sismología

Todo lo que deben saber los colombianos para viajar a Japón en 2025: requisitos, trámites y cambios clave en la solicitud de visa
Desde la documentación necesaria hasta los cambios recientes en el proceso de solicitud, conozca cómo puede planificar su viaje al país asiático

Ortografía y redacción: cuáles son las alternativas en español a true crime
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Fiscalía tomó posesión de lujosas propiedades de narcos que mandaban coca en lanchas rápidas: su cabecilla se entregó en Estados Unidos
La investigación señala que las propiedades fueron adquiridas por la estructura criminal La Empresa, con dinero proveniente del tráfico de cocaína hacia EE.UU.

Karina García generó opiniones divididas en redes sociales por tratar de consolar a Yina Calderón: “Un Karinazo más”
La modelo paisa fue el centro de atención entre los internautas cuando abrazó a una figura con el traje de la DJ, como si se tratara de ella, en ‘La casa de los famosos’
