El presidente Gustavo Petro participó en la Comisión de Consolidación de la Paz (Peacebuilding Commission Support Branch) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde dejó una polémica declaración sobre la lucha contra las drogas.
El jefe de Estado enfatizó que si la ONU declara la cocaína de forma legal, la guerra en todo el territorio nacional se acabaría.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Una decisión política convirtió en ilícita no solamente la sustancia que se podría extraer de esa hoja, industrialmente hablando, sino a la hoja. Y todo eso llevó a una ruptura tan profunda, a un golpe tan violento en las sociedades latinoamericanas, que en el caso colombiano mantiene la guerra actual”, indicó Petro.
Y agregó: “Si mañana la Comisión de Naciones Unidas sobre Drogas, etc., dijera la cocaína es legal, mañana se acaba la guerra en Colombia. Así de simple. Ahora, como eso no es posible por razones políticas, etc., o no será en mucho tiempo, la guerra en Colombia se mantiene. Podríamos aligerarla, podríamos llevarla aun en el contexto internacional adverso, a una situación positiva de paz, si transformáramos económicamente los territorios que están junto al mar hacia economías prósperas lícitas. Un poco esa transformación de lo ilícito al lícito es lo que determina la paz”.

Por otra parte, el jefe de Estado también precisó que en la actualidad la sociedad se está enfrentando a la codicia, razón por la cual indicó que hay algo que hace renacer las guerras.
“Estamos hoy en algo que se puede llamar la violencia armada por la codicia, por el dinero, articulado a decisiones del mundo, y esto es un poco lo que a mí me gustaría señalar. Mientras hacemos esfuerzos por acabar las guerras, algo las hace renacer, con nombres diferentes, casi siempre en las mismas regiones, pero con objetivos diferenciados, con contextos diferentes”, indicó el mandatario.
En el caso colombiano, el presidente Petro explicó que “estamos hoy en algo que se puede llamar la violencia armada por la codicia, por el dinero”, la cual según él, se desarrolla en un contexto internacional como el caso de la llamada guerra contra las drogas.
El jefe de Estado en su intervención también indicó que los carteles colombiano ya no tienen nada que ver con el narcotráfico, sino por diferentes “multinacionales”.
“El narcotráfico ya no es de carteles colombianos, eso ya dejó de existir hace mucho tiempo, fueron destruidos, sino por multinacionales organizadas criminalmente, multinacionales que corresponden a muchísimos países de América, de nacionalidades diferentes de América, de Europa, de China, de África, etcétera”, dijo el presidente.
En ese sentido, el mandatario enfatizo que “el tema de la cocaína está determinando la mayor violencia del mundo, que es la guerra contra las drogas desde hace medio siglo en el territorio geográfico de América, aunque ya se expande, y ha tenido a Colombia como el centro. Si yo articulo esa realidad con el territorio, pues Colombia tiene unos territorios vinculados a la economía global del narcotráfico”.
Cambio climático
Otro factor al que se refirió el presidente Gustavo Petro fue el cambio climático, motivo por el cual indicó que “estamos hablando de la selva amazónica, territorios completamente diferentes unos de otros que están cruzados hoy por dos dinámicas mundiales que podrían ayudar a la desintegración o, al contrario, nos podrían ayudar a una inclusión nacional democrática”.

En ese contexto, el mandatario enfatizó que en el territorio nacional “somos territorios, ese es un tema clave en esta discusión. No somos una nación homogénea completamente, ni siquiera de cerca. Somos territorios profundamente diversificados”, por lo cual “un proceso de paz hoy en Colombia es un proceso de inclusión social del territorio”.
Jornada
El presidente Gustavo Petro culminará su jornada de este jueves 11 de julio con su sesión en el “Consejo de Seguridad - Presentación al Consejo de Seguridad de la ONU del Informe Trimestral del Secretario General sobre la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia”. Además, se reunirá con secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterrez.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO; siga el minuto a minuto de Luis Díaz por la fecha 11 de la Bundesliga
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año, y Luis Díaz jugará desde el arranque
Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche
En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Reaparece Lady Tabares junto a director de ‘La vendedora de rosas’, el reencuentro emocionó a seguidores: “Los queremos mucho”
Videos subidos por la actriz a Instagram muestran la complicidad que mantiene con el cineasta tras más de veinte años del estreno de “Lady, la vendedora de rosas”

Teófilo Gutiérrez elogió a Jhon Jáder Durán: “Es uno de los mejores de Colombia”
El exdelantero de la Selección Colombia aconseja manejar su carácter para que brille en el combinado nacional
Petrobras mueve sus fichas en el Caribe: junto a Ecopetrol perfora un nuevo pozo mientras avanza Sirius
Proyectos de gas en el Caribe avanzan con inversiones millonarias y un cronograma ajustado, en medio de la incertidumbre sobre el abastecimiento futuro de Colombia


