
El presidente de la República, Gustavo Petro, concluyó su tercer remezón ministerial con la salida de Aurora Vergara como ministra de Educación.
Vergara se sumó a Néstor Osuna, exministro de Justicia del Derecho; Luis Fernando Velasco, exministro del Interior; Jhenifer Mojica, exministra de Agricultura y Desarrollo Rural; William Camargo, exministro de Transporte; y Catalina Velasco, exministra de Vivienda, en el listado de los funcionarios salientes y, de paso, a la larga lista de jefes de cartera en estos casi dos años del Gobierno de izquierda.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Así las cosas, los ministros que se mantienen desde el día uno en la era Petro son Susana Muhamad, ministra de Medio Ambiente; Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo; e Iván Velásquez, ministro de Defensa.

En retrospectiva, varios presidentes estuvieron en la misma dinámica durante su periodo de mandato; sin embargo, como era de esperarse, el caso de este gobierno es particular y lidera el ranking con el mayor número de cambios en sus dos primeros años, entre 1991 y 2024.
Desde el 7 de agosto de 2022 a la fecha, el presidente Gustavo Petro ha designado a 38 ministros; en el segundo lugar se encuentra Andrés Pastrana (1998-2002), con 32 ministros; Ernesto Samper (1994-1998), con 31; Iván Duque Márquez (2018-2020), con 28; César Gaviria (1990-1994), con 27; Juan Manuel Santos (2010-2018), con 23; y Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), con 18, según el análisis citado por El Tiempo, en el que no se tuvo en cuenta los ocho años de Gobierno Uribe y Santos, sino solamente dos de los cuatro años de cada uno.

Se debe considerar la cantidad de ministerios que tuvo cada administración, ya que actualmente hay más ministerios que antes, lo que influye en que este gobierno haya tenido más cambios de ministros a mitad del periodo.
En los últimos 34 años ha sido común que aumente el número de ministerios. En 1990 había 14 ministerios, y con la Constitución Política de 1991 se crearon más para enfrentar los desafíos su implementación. Samper incrementó a 15, Pastrana a 16, y Uribe, enfocándose en su política de austeridad, los redujo a 13, fusionando carteras como Interior y Justicia, Salud y Trabajo, según conoció el medio.
Por su parte, Juan Manuel Santos retomó el crecimiento estatal, alcanzando nuevamente 16 ministerios. Actualmente, hay 19 ministerios, uno más que en el Gobierno de Iván Duque, gracias a la creación del Ministerio de la Igualdad. En la administración anterior, Colciencias y Coldeportes adquirieron rango ministerial.

En cuanto al promedio de mandatarios que han realizado cambios en su gabinete, el expresidente Ernesto Samper es quien lleva la batuta, con un promedio de 2,6 cambios por cartera durante la primera mitad de su mandato. Le sigue Gustavo Petro, con un promedio de dos modificaciones por ministerio.
En el mismo promedio de Petro se ubicó Andrés Pastrana; mientras que en tercer puesto continúa César Gaviria, con 1,92 modificaciones; luego, Iván Duque, con 1,5 cambios; y Juan Manuel Santos, con 1,43. Álvaro Uribe cierra el listado con un promedio de 1,38 cambios por cartera.

En relación con la estabilidad en las carteras ministeriales, Juan Manuel Santos mantuvo nueve ministros sin cambios durante los primeros dos años de su gobierno. Por su parte, Iván Duque logró estabilidad en seis ministerios y la cifra aumenta a ocho, si se consideran las dos nuevas carteras creadas bajo su mandato: Ciencias y Deporte.
Destaca el hecho de que Gustavo Petro, a diferencia de sus predecesores inmediatos, ha tenido tres titulares diferentes en algunos ministerios en varias ocasiones durante su mandato. Estas carteras incluyen Interior, Transporte, Agricultura, Educación y Deporte.
Más Noticias
“No vayan a pensar que somos bobos”: alcalde de Girardot, Cundinamarca confronta a EPS tras denuncias por demora en medicamentos
En redes se ha compartido la acción de la alcaldía llegando por sorpresa a un punto de dispensación hallándolo cerrado

Juan Carlos Pinzón salió en defensa de Vicky Dávila por mensaje de Daniel Quintero: “Usted no representa los valores de los hombres colombianos”
El enfrentamiento entre los aspirantes presidenciales escaló luego de que Quintero utilizara la sigla “VQSLC” contra Dávila, provocando la intervención de Juan Carlos Pinzón en defensa de la periodista

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

A 30 años de ‘Pies Descalzos’ de Shakira: así se gestó el disco que hizo despegar la carrera internacional de la colombiana
Luego de dos reveses comerciales, la barranquillera asumió las riendas de su carrera y, pese a la desconfianza de su sello, plasmó el trabajo que la puso en la mira de toda América Latina

Controversia en Cartagena por devolución de millonario terreno a inversionistas españoles: estuvo relacionado con el Cartel de Cali
El conflicto por la propiedad ha involucrado amenazas, maniobras judiciales y acusaciones de vínculos con el narcotráfico durante más de dos décadas
