David Racero cuestionó duramente la “campaña” de una exministra para impulsar a Katherine Miranda en la Cámara

El representante a la Cámara por la coalición del Pacto Histórico enfatizó que el Gobierno no busca expropiar mediante métodos rápidos, sino promover reformas rurales integrales

Guardar
La exministra Cecilia López generó
La exministra Cecilia López generó controversia al afirmar que el Catastro Multipropósito no avanza y que el Gobierno estaba impulsando medidas de "expropiación express" - crédito John Paz/Colprensa - @mirandabogota / Instagram

David Racero, representante a la Cámara por la coalición del Pacto Histórico, expresó su descontento ante las recientes declaraciones de la exministra Cecilia López en redes sociales, donde acusa al Gobierno del presidente Gustavo Petro de intentar implementar una “expropiación express”.

Estas afirmaciones surgieron en el contexto de la disputa por la presidencia de la Cámara de Representantes, en la cual la representante Katherine Miranda, respaldada por la coalición Verde Centro Esperanza, es una de las principales contendientes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Cecilia López, exsenadora y exministra de Agricultura y Desarrollo Rural durante el mandato de Gustavo Petro, afirmó en la red social X que el Catastro Multipropósito no avanzaba y que el Gobierno había intentado implementar medidas de expropiación, por lo que destacó que una de las personas que paró el proyecto fue Katherine Miranda, por lo que ella es una buena elección para la presidencia de la Cámara de Representantes.

“Ayer supe que el Catastro Multipropósito no avanza; me preocupa. A 2 días de mi salida, el gobierno retomó meter Expropiación Express pero @MirandaBogota tuvo la fuerza y coraje de pararlo. Sin CMP tratarán de nuevo; el único freno que se tiene es ella en la Presidencia de Cámara (sic)”, dijo la lideresa política

Cecilia López señaló al Gobierno
Cecilia López señaló al Gobierno de Gustavo Petro de intentar implementar una "expropiación express" - crédito @CeciliaLopezM / X

Estas declaraciones fueron rápidamente cuestionadas por Racero, que a través de la misma red social señaló que tales afirmaciones eran falsas y carecían de fundamento.

“Exministra @CeciliaLopezM siempre le he tenido un alto respeto y estima.Pero caer en la mentira de una supuesta “expropiación express” para promover la campaña de Miranda, no es solo absolutamente falso sino también poco decoroso (sic)”, señaló Racero.

Si este gobierno hubiese querido expropiar, ya lo hubiera hecho con los instrumentos que hoy dispone la Constitución y la Ley. Otra cosa es reducir barreras que hacen imposible la misma reforma rural integral y que, me acuerdo, usted misma compartía”, declaró Racero en respuesta a López.

David Racero respondió enérgicamente a
David Racero respondió enérgicamente a las recientes acusaciones de la exministra Cecilia López - crédito @DavidRacero / X

Esto generó una serie de comentarios que sugerían que la declaración del congresista era simplemente un intento de avivar un sentimiento de crítica hacia Miranda, ya que no está alineado con los ideales del presidente.

Desactualización del catastro: obstáculo para la “expropiación express”

La exministra se refirió a un informe de la Universidad Nacional en que destacaban que la actualización del catastro en Colombia, crucial para la gestión eficiente del territorio, enfrenta graves obstáculos que impidieron su avance, convirtiéndolo incluso en una herramienta potencial para lo que se demostró la “expropiación express”. A pesar de los esfuerzos y normativas establecidas en los últimos años, los niveles de desactualización fue alarmantemente altos, que superan el 80% en todo el país, de acuerdo el artículo.

El catastro, concebido como un registro detallado de bienes inmuebles que incluye características físicas, aspectos jurídicos y valoraciones catastrales, se vio rezagado por la falta de recursos financieros, la escasez de expertos en la materia y la complejidad tecnológica requerida para su implementación. Aunque iniciativas como el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y políticas como el Conpes 3958 de 2019 buscaban modernizarlo, los resultados fueron insuficientes.

La actualización del catastro en
La actualización del catastro en Colombia enfrenta graves obstáculos que impidieron su avance - crédito Infobae

Una propuesta innovadora sugiere que los propietarios y las comunidades locales desempeñen un papel activo en la actualización del catastro. Con capacitación básica y acceso a herramientas como ortofotos y cartografía, los propietarios podrían contribuir directamente, delineando sus propios predios y proporcionando la información necesaria para un censo catastral eficiente y preciso. Esta iniciativa no solo reduciría costos y tiempos de implementación, sino que también fortalecería la participación comunitaria en la gestión territorial.

La responsabilidad de construir un catastro actualizado y confiable debe ser compartida entre la institucionalidad, los profesionales expertos y los propietarios, que garantizan así un desarrollo territorial planificado y sostenible para el futuro de Colombia.

Esta situación destacó la necesidad de políticas efectivas y colaborativas que transformen el catastro en una herramienta verdaderamente multipropósito, que se asegure que sea un facilitador del desarrollo y no un obstáculo para los derechos de propiedad y el ordenamiento territorial en el país.

Más Noticias

Autoridades revelan nexo entre abogada asesinada y proceso contra narco con vínculos al cartel de Sinaloa

Luisa Fernanda Ramírez Bejarano fue atacada a tiros mientras conducía, en un atentado que generó alarma en el sector judicial y deportivo, por las características de sus defendidos

Autoridades revelan nexo entre abogada

EN VIVO - Colombia vs. España: fecha 2 de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA

Si la Tricolor le gana al combinado europeo, asegurará su clasificación a los cuartos de final de la primera edición del torneo, que se disputa en Filipinas

EN VIVO - Colombia vs.

La Fiscalía lleva 16 meses sin revisar información incautada a ‘Calarcá’, miembro de las disidencias de las Farc

La fiscal General Luz Adriana Camargo Garzón dispuso la intervención inmediata del delegado contra la Criminalidad Organizada para impulsar nuevas líneas de investigación sobre posible cooptación de agentes de inteligencia e integrantes del Ejército Nacional por parte de las disidencias de las Farc

La Fiscalía lleva 16 meses

Un ciclista murió arrollado por camión cisterna en la avenida NQS de Bogotá

La reiteración de estos hechos ha impulsado el debate sobre la protección y los riesgos para quienes eligen este medio de transporte

Un ciclista murió arrollado por

Federico Gutiérrez siguió con su tiradera a Petro por expediente de ‘Calarcá’: “Ganaron la Presidencia de la mano de los peores criminales”

El alcalde de Medellín reavivó sus acusaciones de una presunta infiltración criminal en el Gobierno nacional tras la difusión de documentos e investigaciones periodísticas

Federico Gutiérrez siguió con su
MÁS NOTICIAS