
Durante el auge de los carteles de droga en Colombia, la cabezas destacadas de las múltiples organizaciones criminales fueron Pablo Escobar y los hermanos Rodríguez Orejuela, que a pesar de desempeñarse en el mismo negocio ilicito, tenián múltiples diferencias en su accionar.
Mientras que el paisa lideró la guerra que el cartel de Medellín sostuvo contra el Estado, los vallecaucanos estuvieron en las sombras y hasta hicieron parte de Los Pepes, grupo armado ilegal que también combatió a Escobar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Dentro de las acciones que desarrollaron los Rodríguez Orejuela alejados del enfoque de las autoridades estuvo el uso de múltiples compañías que operaban de manera legal y generaban ganancias por sí solas, pero que en simultáneo, eran utilizadas para lavar los activos provenientes del narcotráfico de los criminales.
Una de estas compañías era Drogas La Rebaja, una cadena de farmacias que se llamaba supermercados Jota Gómez y que tras ser adquirida por los narcos cambió de nombre y se consolidó en el mercado con 872 locales, que generaban más de 30.000 empleos.
Antes de ser capturados, los capos lograron, por medio de compras y ventas de la compañía a terceros, evitar que las farmacias fueran asociadas a ellos, pero en 2005 la empresa fue intervenida por el Estado colombiano luego de que se comprobará que la cooperativa Coopservir, que aparentemente era de los trabajadores, en realidad seguía siendo propiedad de los narcos.

Durante la intervención de la justicia se determinó que Drogas La Rebaja contaba con más de 900 establecimientos comerciales y generaba más de 6.800 empleos directos, por lo que se pudo llegar a la conclusión de que era una compañía rentable y no se mantenía de la entrada de dinero ilegal, por lo que el Gobierno nacional se negó a venderla.
Con la llegada de Petro a la Presidencia de la República, el mandatario indicó en noviembre de 2002 que uno de sus objetivos era lograr que la cadena de farmacias pasará a ser parte del Ministerio de Salud y que con ello pasaran a ser Centros de Atención Primaria.
“Las Drogas La Rebaja debe ser una institucionalidad pública. Ya se extinguió el dominio, es del Estado, pero al servicio de la población más necesitada del país, y cubre todo el país. Así que ese esfuerzo es el comienzo ya de la reforma a la salud. Drogas La Rebaja debe pasar al Ministerio de Salud”.
El plan de Petro ya estaría en marcha

En abril de 2024, la Superintendencia de la Economía Solidaria, (Supersolidaria) ordenó la intervención de la cooperativa que opera a Drogas La Rebaja, afirmando que había múltiples irregularidades en la gestión, principalmente en las decisiones de las asambleas, que incluían acuerdos sin autorización judicial.
En el primer informe que entregó Supersolidaria, que hace parte de un proceso de intervención de hasta un año, se determinó que las perdidas de la empresa no sería $9.000 millones, sino hasta $31.000, además de algunas irregularidades en los contratos de arrendamiento de locales y con proveedores.
Otro punto destacado del informe es que se descubrió que el principal proveedor de las farmacias es la compañía Coaspharma, con la que se realizaban transacciones que hacen que el valor de los productos sea hasta en un 20% superior al del mercado.
Sobre este caso, la superintendente María José Navarro Muñoz, indicó que la intervención es vital para que se puedan entregar de manera legal los establecimientos al Ministerio de Salud, cumpliendo con ello con la petición del presidente Gustavo Petro.
“Resolver las causales que dieron lugar a la medida. Y la resolución de esas causales nos lleva a un plan de transición en el que se deberán entregar 880 establecimientos de Drogas La Rebaja al Ministerio de Salud”, afirmó la superintendente.
Más Noticias
Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El movimiento telúrico comenzó a las 05:31 (hora local)

Etapa 1 del Tour de Francia 2025: el belga Jasper Philipsen gana en la jornada y así le fue a los ciclistas colombianos
La ronda francesa comenzó en Lille, en donde Colombia tuvo una participación tranquila en una etapa llana, con varios premios de cuarta categoría en la montaña

Se conoció la primera foto de alias el Costeño luego de su captura en Bogotá: estaría vinculado con el atentado a Miguel Uribe Turbay
Su captura fue gestionada por miembros de la Policía Nacional, en horas de la madrugada del sábado 5 de julio de 2025, en la localidad de Engativá, en Bogotá

Policía Nacional entrega nuevos detalles de la captura de ‘el Costeño’ por el ataque a Miguel Uribe: tenía un plan de fuga en Urabá
Elder José Arteaga Hernández fue capturado el sábado 5 de julio en la localidad de Engativá, en Bogotá, en medio de una operación especial de las autoridades

Precio del pollo asado cae en Colombia y anticipa que la inflación podría alcanzar su nivel más bajo desde 2022
Expertos prevén que el índice de precios al consumidor descenderá en junio de 2025, impulsado por la baja en el costo del pollo asado y la moderación de algunos bienes regulados
