
En la mañana del jueves 11 de julio, el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, informó sobre el incremento en las quejas y tutelas relacionadas con la falta de entrega de medicamentos de diferentes EPS.
La Asociación de Industrias Farmacéuticas en Colombia (Asinfar) lidera un evento con motivo de su 50 aniversario. En este espacio participaron el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y representantes de Invima, Adres, y las principales figuras del sector farmacéutico de Colombia y la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El foro se tomaron cuestiones cruciales para la industria farmacéutica, como la disponibilidad de medicamentos, aspectos regulatorios, capacidades de producción, desarrollo tecnológico, sostenibilidad económica y proyecciones regionales de exportaciones. Asimismo, se discutireron acciones colectivas para impulsar el mercado regional, entre otros temas relevantes.
El funcionario dio sus declaraciones durante su asistencia al primer Foro Farmacéutico Latinoamericano, en Bogotá, donde se discuten los desafíos y oportunidades del sector farmacéutico en la región.

Fue así como el superintendete de Salud confirmó que los mayores reportes que se han registrado es por parte de la Nueva EPS, Sanitas y Salud Total.
Por su parte, el Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) confirmó el desabastecimiento de 12 medicamentos y el riesgo de escasez de más de 30 productos adicionales. La entidad aseguró que estos casos no se deben a retrasos en los trámites regulatorios.
Según Francisco Rossi, director del Invima, el desabastecimiento se concentra en medicamentos que cuentan con un único productor o muy pocos proveedores: “Hay un número muy pequeño de 12 medicamentos que tienen debastecimiento y un grupo un poco mayor que están en riesgo”, declaró el funcionario.

Supersalud dio a conocer las EPS que no están entregando medicamentos a sus usuarios: más de 50.000 afectados
A inicios de julio, Luis Carlos Leal informó tras un análisis exhaustivo de las denuncias por la no distribución de medicamentos, diversas inconsistencias en los datos proporcionados por los distintos agentes del sistema de salud. Hasta abril de 2024, se observó un incremento en la cantidad de personas afectadas por dichos sucesos, según información fue revelada por RCN Radio.
“Hemos hecho un top 10 de los medicamentos que en distintas EPS no se están entregando, es el caso de la Nueva EPS donde más de 50 mil usuarios no se les entregó los medicamentos, pero al verificar con el Invima donde no se ha tenido ninguna alerta o novedad de desabastecimiento”, dijo.
La EPS Famisanar más de 3 mil personas se vieron afectadas por retrasos en la entrega de medicamentos. En la EPS Sanitas el número de afectados supera las 23.000 personas y, en la Nueva EPS, no se ha reportado ninguna novedad sobre la disponibilidad de los medicamentos por parte del Invima.
“En Famisanar tuvimos una menor proporción de 3.755 personas afectadas por la no entrega, Asmetsalud no más de 4.000 casos y SOS con 2.663 a los que no se les entrega estos medicamentos”, indicó el funcionario.

Durante el periodo 2023-2024, el estudio mostró un total de 291.715 órdenes surgidas de solicitudes priorizadas y 5.323 correspondientes a solicitudes de riesgo vital, estas últimas protegidas por acciones de tutela para garantizar la atención debido al peligro inminente sobre la vida de las personas.
El superintendente de salud también señaló, según el medio citado, que se han identificado tres acciones que podrían estar siendo incumplidas al interior del sistema.
“Evidenciamos tres acciones que encontramos que se pueden estar incumpliendo al interior del sistema, primero el incumplimiento de los pagos por parte de Centros de Atención en Salud a los gestores farmacéuticos y operadores logísticos, la segunda las conductas irregularidades entre EPS y gestores farmacéuticos donde algunas EPS imponen la compra específica de moléculas con cubiertos laboratorios limitando la posibilidad de moléculas al interior del sistema”, sostuvo el superintendente Leal.
Más Noticias
“Que se pongan las pilas”: Char pidió acciones al Ministerio de Defensa y a las autoridades por extorsiones en Barranquilla
Los ciudadanos de la capital del Atlántico viven con temor por las exigencias económicas de criminales. Si se niegan a pagar, sufren retaliaciones

Paloma Valencia pidió a la Corte Constitucional hundir la reforma pensional por vicios de trámite: “Del afán no queda sino el cansancio…”
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático se expresó en sus redes sociales frente al proceso en el que en la Cámara de Representantes se intentó subsanar las irregularidades en la aprobación de esta proposición, que fue devuelta por el alto tribunal por saltarse la discusión del articulado en su cuarto debate

Capturan a tres adolescentes por golpear hasta la muerte a dos adultos mayores en medio de un robo
Las grabaciones permitieron identificar a los sospechosos del asesinato, que ya se encuentran en custodia policial

Alejandro Estrada recordó su paso por ‘MasterChef Celebrity’ e incluyó recuerdo con Dominica Duque
El actor compartió una serie de imágenes nunca antes vistas, incluyendo momentos con la presentadora, lo que provocó nostalgia entre sus seguidores

EN VIVO: Tensión y confusión en ‘MasterChef Celebrity’ por una prueba por equipos de máxima exigencia el 14 de agosto
Divididos en tres equipos, los participantes buscarán quitarse el delantal negro y la salvación en un reto donde los roces serán determinantes
