
En la mañana del jueves 11 de julio, el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, informó sobre el incremento en las quejas y tutelas relacionadas con la falta de entrega de medicamentos de diferentes EPS.
La Asociación de Industrias Farmacéuticas en Colombia (Asinfar) lidera un evento con motivo de su 50 aniversario. En este espacio participaron el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y representantes de Invima, Adres, y las principales figuras del sector farmacéutico de Colombia y la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El foro se tomaron cuestiones cruciales para la industria farmacéutica, como la disponibilidad de medicamentos, aspectos regulatorios, capacidades de producción, desarrollo tecnológico, sostenibilidad económica y proyecciones regionales de exportaciones. Asimismo, se discutireron acciones colectivas para impulsar el mercado regional, entre otros temas relevantes.
El funcionario dio sus declaraciones durante su asistencia al primer Foro Farmacéutico Latinoamericano, en Bogotá, donde se discuten los desafíos y oportunidades del sector farmacéutico en la región.

Fue así como el superintendete de Salud confirmó que los mayores reportes que se han registrado es por parte de la Nueva EPS, Sanitas y Salud Total.
Por su parte, el Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) confirmó el desabastecimiento de 12 medicamentos y el riesgo de escasez de más de 30 productos adicionales. La entidad aseguró que estos casos no se deben a retrasos en los trámites regulatorios.
Según Francisco Rossi, director del Invima, el desabastecimiento se concentra en medicamentos que cuentan con un único productor o muy pocos proveedores: “Hay un número muy pequeño de 12 medicamentos que tienen debastecimiento y un grupo un poco mayor que están en riesgo”, declaró el funcionario.

Supersalud dio a conocer las EPS que no están entregando medicamentos a sus usuarios: más de 50.000 afectados
A inicios de julio, Luis Carlos Leal informó tras un análisis exhaustivo de las denuncias por la no distribución de medicamentos, diversas inconsistencias en los datos proporcionados por los distintos agentes del sistema de salud. Hasta abril de 2024, se observó un incremento en la cantidad de personas afectadas por dichos sucesos, según información fue revelada por RCN Radio.
“Hemos hecho un top 10 de los medicamentos que en distintas EPS no se están entregando, es el caso de la Nueva EPS donde más de 50 mil usuarios no se les entregó los medicamentos, pero al verificar con el Invima donde no se ha tenido ninguna alerta o novedad de desabastecimiento”, dijo.
La EPS Famisanar más de 3 mil personas se vieron afectadas por retrasos en la entrega de medicamentos. En la EPS Sanitas el número de afectados supera las 23.000 personas y, en la Nueva EPS, no se ha reportado ninguna novedad sobre la disponibilidad de los medicamentos por parte del Invima.
“En Famisanar tuvimos una menor proporción de 3.755 personas afectadas por la no entrega, Asmetsalud no más de 4.000 casos y SOS con 2.663 a los que no se les entrega estos medicamentos”, indicó el funcionario.

Durante el periodo 2023-2024, el estudio mostró un total de 291.715 órdenes surgidas de solicitudes priorizadas y 5.323 correspondientes a solicitudes de riesgo vital, estas últimas protegidas por acciones de tutela para garantizar la atención debido al peligro inminente sobre la vida de las personas.
El superintendente de salud también señaló, según el medio citado, que se han identificado tres acciones que podrían estar siendo incumplidas al interior del sistema.
“Evidenciamos tres acciones que encontramos que se pueden estar incumpliendo al interior del sistema, primero el incumplimiento de los pagos por parte de Centros de Atención en Salud a los gestores farmacéuticos y operadores logísticos, la segunda las conductas irregularidades entre EPS y gestores farmacéuticos donde algunas EPS imponen la compra específica de moléculas con cubiertos laboratorios limitando la posibilidad de moléculas al interior del sistema”, sostuvo el superintendente Leal.
Más Noticias
Ni David Vélez, ni los Santo Domingo: este es el empresario colombiano que se consolida como el hombre más rico del país
El auge de sectores como la banca digital y la diversificación empresarial impulsa a la élite económica regional, mientras Colombia enfrenta el reto de una base de millonarios en descenso
Prisionero pidió permiso extramural y fue arrestado por participar en una balacera a una banda enemiga: con él cayeron 8 secuaces
La intervención policial permitió incautar varias armas y detener a otros sospechosos vinculados a una organización criminal en el barrio La Churria de la capital risaraldense

Bogotá se prepara para recibir a los Guns N’ Roses en el Vive Claro con un despliegue especial de TransMilenio
El espectáculo fue aprobado tras cumplir requisitos técnicos y administrativos. El sistema de transporte público implementará rutas y servicios adicionales para facilitar la llegada y salida de miles de asistentes

Defensora del Pueblo se pronunció tras ataques a las sedes de la Andi: “La protesta debe ser pacífica y no generar estigmatización”
Iris Marín Ortiz llamó a que las movilizaciones se desarrollen de forma pacífica, al tiempo que rechazó cualquier tipo de señalamiento o estigmatización hacia el gremio empresarial, frente a la crisis en Medio Oriente

Colombia igualó 1-1 con Nigeria y se instaló en los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Tricolor finalizó en la primera casilla del Grupo F sumando cinco puntos en tres juegos disputados. El equipo de Cesar Torres se medirá con Sudáfrica en la próxima instancia
