
La tranquilidad de Envigado se vio sacudida por un ataque con ácido que dejó a una mujer de 37 años gravemente herida. El suceso tuvo lugar en el sector de El Salado. Según el relato de la víctima, fue atacada por un hombre que, sin piedad, le arrojó una sustancia corrosiva, provocándole severas quemaduras en la espalda y los hombros. Tras cometer el atentado, el agresor huyó en un taxi, en el que lo esperaban dos cómplices.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La rápida acción del Centro de Comunicaciones, Comando y Control, permitió rastrear a los implicados mediante cámaras de seguridad. Las autoridades lograron capturar a los tres señalados criminales en el barrio El Chinguí. La investigación preliminar evidencia que los sospechosos fueron traídos desde la comuna 13 de Medellín por una suma de setecientos mil pesos para perpetrar este cruel ataque.

El estado de salud de la víctima
La mujer herida fue trasladada de inmediato a un centro asistencial, donde se confirmó que las quemaduras de segundo grado fueron ocasionadas por ácido. Afortunadamente, tras rigurosas atenciones médicas, la víctima fue dada de alta.
Jennifer Quintero, secretaria de la Mujer de Envigado, condenó enérgicamente esta atrocidad, subrayando el impacto devastador que tuvo en la vida física y emocional de la agredida.
“La Alcaldía municipal y la Secretaría de las Mujeres rechazamos y lamentamos inmensamente que estos actos de violencia se estén presentando en contra de nuestras mujeres”, enfatizó Quintero.
Futuro de los delincuentes

Actualmente los capturados se encuentran bajo poder de la Fiscalía General de la Nación, donde serán procesados por el cargo de tentativa de homicidio. Se espera que en los próximos días se defina el futuro judicial de los tres sujetos que podrán ser enviados a prisión, todo dependiendo de la decisión final del juez de control de garantías.
Qué debo hacer si soy víctima de un ataque con ácido
Los ataques con ácido son agresiones extremadamente graves que pueden causar daños permanentes y profundos en la salud y el bienestar de las víctimas. Es crucial actuar rápidamente y saber a dónde acudir para recibir la ayuda adecuada.
En primer lugar, es imprescindible llamar de inmediato a los servicios de emergencia para que la víctima reciba atención médica urgente. Mientras se espera la llegada de la ayuda, es vital enjuagar las áreas afectadas con abundante agua limpia durante al menos 20 minutos. Este paso ayuda a eliminar la sustancia corrosiva y minimizar el daño. Finalmente, es necesario trasladar a la víctima a un centro médico para obtener tratamiento especializado.
En cuanto al apoyo legal, se puede acudir a varios lugares para obtener asesoría y asistencia. Los consultorios jurídicos de las universidades ofrecen asesoría legal gratuita. Además, la Defensoría del Pueblo brinda asistencia y protección a las víctimas de violaciones de derechos humanos. Por otro lado, la Personería Municipal se encarga de defender los derechos humanos en el ámbito local y puede ser un recurso valioso en estos casos.

Existen varias alternativas legales para enfrentar las secuelas de un ataque con ácido. Si no se alcanza un acuerdo para la reparación de los daños, la víctima puede esperar el fallo condenatorio y, junto con la Fiscalía o el Ministerio Público, solicitar la reparación adecuada ante el juez. Además, para reclamar perjuicios por daño moral, se puede solicitar la valoración de un perito a través de la Personería Municipal, la Defensoría del Pueblo o los consultorios jurídicos. En casos donde se requieran tratamientos médicos o consultas psicológicas, se puede interponer una acción de tutela contra la EPS para agilizar el trámite si hay demoras en la atención.
Es importante tener en cuenta que estos trámites no tienen costo. Sin embargo, se necesita un abogado para la etapa de juicio y de reparación integral. Si la víctima no cuenta con recursos para contratar un abogado, la Defensoría Pública puede asignar uno de oficio.
Más Noticias
Petro estalló contra economista por caída de los fondos privados de pensiones: “Lo que presentó es un descalabro, no una solución”
El presidente criticó fuertemente el análisis presentado por el economista José Ignacio López, presidente de la Anif, sobre el sistema de pensiones, ante la caída de la informalidad laboral

El acoso sexual sigue arrinconando a las mujeres en Bogotá: niñas y jóvenes son el 54% de las víctimas
Las cifras de la Veeduría Distrital confirman que, pese a una leve reducción frente a mediciones anteriores, el acoso sexual callejero continúa moldeando la forma en que las mujeres habitan el espacio público y el transporte. La mayoría no denuncia y la percepción de inseguridad sigue en aumento

Armando Benedetti aseguró que la reforma tributaria aún tiene opciones de avanzar: “No está tan hundida como han dicho”
El titular del Interior afirmó que el proyecto no está descartado, pese a la mayoría opositora en la Comisión Tercera y las complicaciones para lograr el cuórum en las sesiones recientes

30 animales en estado crítico fueron rescatados en Bogotá: tenían señales de maltrato y abandono
Las autoridades actuaron ante la lamentable situación de los caninos, felinos, palomas y un perico australiano

Davo Xeneize es viral en Colombia por su reacción al escuchar ‘La quemona’: quedó en shock
La canción, que es interpretada por Mishelle Master Boys y Yeidy Star, es recordada por su letra explicita



