
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a la reciente iniciativa del régimen de Nicolás Maduro para un “diálogo para el reencuentro nacional” en Venezuela. A través de un trino, Petro destacó que su propuesta para Colombia también es aplicable al vecino país.
Petro afirmó que “en mi opinión, lo que propongo para Colombia es válido para Venezuela. Un acuerdo nacional que, en el caso venezolano, busque las máximas garantías a la oposición respetando el resultado electoral próximo”.

Además, Petro sugirió que un acuerdo en Venezuela debería seguir el modelo del acuerdo alcanzado con las Farc en Colombia y ser presentado como un acuerdo especial ante las Naciones Unidas. Según él, este reconocimiento internacional serviría para garantizar el cumplimiento de lo pactado por todas las partes involucradas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El presidente colombiano también abogó por la eliminación de las sanciones económicas impuestas a Venezuela. Petro expresó que “firmado el acuerdo, debería levantarse todo bloqueo económico contra el pueblo venezolano”, reflejando su postura de que la cooperación y el entendimiento político pueden allanar el camino para el levantamiento de restricciones internacionales.
No es la primera vez que el gobierno colombiano se refiere a las próximas elecciones presidenciales de Venezuela, que se llevarán cabo el 28 de julio. El canciller Luis Gilberto Murillo se refirió a la propuesta presentada en abril por el presidente Gustavo Petro y su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva para que Nicolás Maduro otorgue garantías electorales en Venezuela.
En una entrevista con La W Radio, Murillo destacó que no solo fue una propuesta, sino que se han trabajado documentos y propuestas concretas con la colaboración de otros mandatarios para ser considerados por las partes involucradas.

Murillo afirmó que las conversaciones siguen en una línea diplomática y que los documentos elaborados están disponibles para su evaluación. Sin embargo, añadió que la soberanía de Venezuela y el enfoque de los actores en las elecciones han sido respetados, lo cual ha dificultado avanzar como se esperaba en las propuestas.
En su intervención, Murillo subrayó que el presidente Petro y Lula propusieron en abril un plebiscito en Venezuela para asegurar un pacto democrático que garantice la seguridad y derechos de todos los participantes, independientemente de los resultados electorales. Según Petro, el objetivo es asegurar certezas y garantías políticas fundamentales para cualquier ser humano en su país.
La última reunión de Petro y Maduro
Los presidentes de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro y Gustavo Petro, respectivamente, sostuvieron un encuentro en Caracas el martes 9 de abril de 2024. Esa fue la quinta reunión entre ambos mandatarios y se dio en un contexto de importantes tensiones políticas y sociales en Venezuela. A pesar de las expectativas, en esta ocasión no se discutió públicamente sobre la descalificación de María Corina Machado por el Tribunal Supremo Electoral venezolano.
Durante la reunión, los presidentes abordaron temas de interés mutuo como la cooperación económica, la seguridad fronteriza y la lucha contra el narcotráfico. Ambas partes reafirmaron su compromiso de trabajar conjuntamente para enfrentar estos desafíos y promover soluciones beneficiosas para ambos países. Maduro subrayó la importancia de mantener un diálogo abierto con la oposición y defendió la decisión del tribunal electoral como necesaria para la estabilidad del país.

En una declaración conjunta emitida tras el encuentro, Maduro expresó la disposición de Venezuela a abrir puertas y colaborar con Colombia, describiendo el espíritu del encuentro como perseguido por el entendimiento y la hermandad. Por su parte, Petro destacó la necesidad de una agenda común que promueva la paz política y militar en la región, subrayando la interconexión entre la estabilidad en Venezuela y Colombia.
Entre los asistentes al encuentro se encontraban miembros clave del gabinete de Petro, incluyendo a Laura Sarabia, jefa del Departamento Administrativo de la Presidencia, el ministro de Defensa Iván Velásquez y el ministro de Comercio, Industria y Turismo Germán Umaña.
El encuentro entre Nicolás Maduro y Gustavo Petro subrayó la continua intención de ambos países de fortalecer sus vínculos a pesar de las tensiones internas en Venezuela. La reafirmación de su compromiso hacia la cooperación en áreas cruciales como la economía, seguridad y lucha contra el narcotráfico destaca la importancia de la colaboración bilateral.
Más Noticias
Petro advierte que Consulta Popular irá por decreto si no hay respuesta del Congreso
Durante el consejo de ministros televisado el mandatario señaló que la ley lo faculta para que ese mecanismo, con el busca refrendar la reforma laboral, se pueda llevar a cabo así no se haya aprobado en el Legislativo

Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El “papá” de Armando Mendoza pidió ayuda tras desalentador diagnóstico médico: “No podré volver a trabajar”
Kepa Amuchastegui, el recordado intérprete de las más icónicas novelas, solicitó apoyo de sus seguidores con un emotivo video
