
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió un incidente de competencia y definió que la imputación de cargos contra los seis policías señalados de presuntamente haber torturado a Juan Larison Castro Estupiñán, alias Matamba, estará a cargo del juez Promiscuo de Bolívar (Santander).
Este despacho será el encargado de tramitar la imputación y la medida de aseguramiento contra los uniformados Álvaro Gallardo Aparicio; Jhon Edinson Tejada Pinzón; Jaime Andrés Alarcón Diaz; Luis Albeiro Chavarría Monsalve; Arnobis Estith Hernández Corrales y Diego Alejandro Pardo Bedoya, que enfrentarán cargos por los delitos de homicidio y tortura agravados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cabe recordar que, el 21 de marzo de 2024, la Fiscalía 88 Especializada de Derechos Humanos de Bucaramanga presentó la solicitud de imputación de los involucrados ante el Juzgado Promiscuo Municipal de El Peñón (Santander), pero este expresó impedimento para llevar el caso, argumentando que el proceso era competencia de un juez especializado en Bucaramanga.
Al intervenir en el conflicto de competencias, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia determinaron que la imputación debe ser llevada a cabo en la jurisdicción donde ocurrieron los hechos, lo que en este caso se refiere a una finca en el municipio de Bolívar (Santander), donde murió alias Matamba.

La decisión de la Corte especifica: “En ese orden de ideas, toda vez que, en dicho municipio tiene jurisdicción el Juzgado Promiscuo Municipal de Bolívar, es a esta autoridad la que le corresponde conocer las solicitudes radicadas por el delegado fiscal”.
Alias Matamba habría sido torturado y asesinado por la Policía
Juan Larison Castro Estupiñán, alias Matamba, reconocido como uno de los capos del narcotráfico más peligrosos de Colombia, fue abatido en mayo de 2022 en una zona rural de Antioquia. Las autoridades lo habían desplegado un operativo de recaptura, dos meses después de su fuga de la cárcel La Picota, en Bogotá.
Alias Matamba lideraba la red criminal Cordillera Sur, aliada del Clan del Golfo, y era responsable de la producción y envío de grandes cantidades de estupefacientes a los carteles mexicanos de la droga. Su influencia alcanzaba las altas esferas de las Fuerzas Militares y la Policía, para garantizar el libre tránsito de sus cargamentos.
El 18 de mayo de 2022, el entonces presidente de Colombia, Iván Duque, anunció la muerte de Matamba como un logro significativo de las autoridades. “Quiero informarles que en una operación de nuestra Policía, en coordinación con la Fiscalía en Bolívar (Santander), fue neutralizado Juan Larinson Castro Estupiñán, alias Matamba, excabecilla del Clan del Golfo y uno de los criminales más buscados del país”, declaró Duque en sus redes sociales.

Sin embargo, recientes investigaciones revelaron presuntas irregularidades en la operación que resultó en la muerte de alias Matamba. La Fiscalía General de la Nación tuvo en su poder una serie de audios que sugieren una conspiración entre las propias autoridades y socios del exnarco para asesinarlo.
Se ha planteado la hipótesis de que este buscaba entregarse a las autoridades estadounidenses, quienes lo reclamaban en extradición, y entregar información sensible sobre las rutas del narcotráfico y contactos corruptos en la Policía y el Ejército.
Los informes indican que alias Matamba, al intentar colaborar con Estados Unidos, fue víctima de una emboscada en lugar de una resistencia armada, como se declaró originalmente. Es por ello que integrantes de la Policía, quienes participaron en la operación, ahora enfrentan investigaciones por posibles violaciones de derechos humanos y torturas.
¿Qué dicen los audios revelados por la Fiscalía?
En uno de los audios que sirvió como prueba para acusar a los seis policías implicados en la muerte de alias Matamba, testigos que presenciaron el hecho habrían señalado que en el operativo: “Empezaron a sacar de la casa revólveres, pistolas y un fusil que nunca habíamos visto. Tenían un dron, hablaban del avión fantasma y maniataron a los mayordomos a los que les gritaban: ‘cuidanderos de delincuentes’”.

Además, los testigos aseguraron que los policías cortaron algunos árboles de la finca para que aterrizaran helicópteros y llegaran más uniformados, que bajaron fusiles y le pusieron uno a alias Matamba para presentarlo como “baja” en el operativo.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Esto es lo que debe hacer para reclamar la pensión de sobrevivientes en Colombia cuando fallece un familiar
Tras la muerte de un ser querido, la ley establece quién puede recibir la pensión de sobrevivientes y qué comprobaciones exige el sistema para reconocerla, un trámite que busca evitar que las familias queden desprotegidas

“¡No sea descarado!”: el país político rechazó respuesta de Petro para justificar bombardeo en el que murieron varios menores de edad
En un ataque a las disidencias de las Farc en Guaviare murieron entre seis y siete menores. El presidente aseguró que el operativo era necesario

Resultados del Super Astro Sol de este 15 de noviembre de 2025
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Guardabosques de Parque Nacional Natural en Colombia compartió “un momento único” en video: “De las cosas bonitas que uno se encuentra”
El avistamiento de una familia de la única especie de oso que existe en Latinoamérica se dio en el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes, ubicado en la cordillera Oriental, en Santander



