Conductores de Metroplús exigen garantías para continuar transitando por el nororiente de Medellín

Las quejas se centran en el incremento de la inseguridad y los accidentes en el tramo entre las estaciones Palos Verdes y Aranjuez

Guardar
En lo corrido del 2024
En lo corrido del 2024 se han impuesto 967 comparendos en esta vía, de los cuales 78 se hicieron a automóviles y 889 a motocicletas - crédito Alcaldía de Medellín

Los conductores del sistema de transporte Metroplús de Medellín aseguron que están cansados de los accidentes y agresiones por parte de los ciudadanos que invaden ilegalmente este corredor vial. Según ellos, dejarán sus labores dentro de un mes si las autoridades no hacen una intervención urgente al corredor de la carrera 45, entre las estaciones Palos Verdes y Aranjuez. Esta decisión afectaría a alrededor de 10.000 personas que se movilizan en este sector.

La Fundación Pascual Bravo recibió 200 peticiones de los conductores que se encuentran afiliados a la empresa, resaltando que necesitan acompañamiento de la Secretaría de Movilidad y de la Policía Metropolitana de Medellín para que puedan movilizarse tranquilamente por esta zona. La vía entró en operación el 22 de diciembre de 2011, tiempo en el que había un carril exclusivo para los buses articulados.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“La administración debe pellizcarse para tomar medidas para que nosotros podamos trabajar tranquilamente”, aseguró Fredy Pulgarín, vocero de Sintrasertra, sindicato que agremia a estos trabajadores.

De acuerdo con el conductor Omar Lopera, en el día a día se ven amenazados por los motociclistas que invaden la vía. En las noches se vive la situación más crítica como consecuencia de los piques ilegales que son frecuentes, en especial los fines de semana, donde afectan la circulación de los buses y generan demoras a los usuarios de hasta diez minutos.

El Metro de Medellín rechazó la situación de algunos ciudadanos, especialmente motociclistas, quienes con maniobras peligrosas ponen en riesgo su vida y la de los demás, “afectando además la prestación del servicio para la comunidad del nororiente de la ciudad”.

El alcalde de Medellín hizo
El alcalde de Medellín hizo un llamado a la cultura ciudadana - crédito Alcaldía de Medellín

Por otro lado, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, hizo un llamado a la comunidad para resaltar la importancia de la cultura ciudadana. “Tienen razón de hacer este reclamo, pero yo apelo a la ciudadanía. Nosotros podemos hacer muchos controles, pero también es clave entre la ciudadanía para que no obstaculicen las vías parqueando una moto o cruzando por donde sea”.

En diciembre de 2023 los conductores ya habían amenazado con suspender las actividades; sin embargo, se logró un acuerdo que incluía implementar un piloto en el sector de Las Esmeraldas, donde se instalaron unos separadores, que provocan que los motociclistas no puedan adelantar los vehículos pesados y decidan utilizar otros corredores, pero dicho piloto fue suspendido, lo que generó el malestar de los conductores.

“Hay un piloto que se estaba aplicando en Esmeraldas, y lo quitaron... En vez de continuar con el piloto, fue quitarlo y abandonarlo allá. Ellos sí mandan operativos, pero solo sirven cuando están allá. La gente se ve muy perjudicada por la invasión de motocicletas”, dijo el vocero.

La Secretaría de Movilidad de Medellín indicó que en lo corrido del 2024, se han impuesto 967 comparendos en esta vía, de los cuales 78 se hicieron a automóviles y 889 a motocicletas. Además, se inmovilizaron 678 vehículos, de los cuales 28 son carros y 650 motos.

Salida de los conductores afectaría
Salida de los conductores afectaría a más de 10.000 personas en Medellín - crédito Bloomberg

Según el Observatorio de Movilidad de Medellín, durante 2023 ocho personas perdieron la vida en este corredor debido a accidentes de tránsito. Por otro lado, se registraron 163 accidentes que dejaron personas lesionadas en esta vía, del total de siniestros siete afectaron a los buses.

“Como no nos han prestado atención, entonces nos decidimos por esta vía de hecho para presionar a las autoridades pertinentes que tienen que ver con el tema”, concluyó Pulgarín. Los conductores siguen a la espera de que haya una respuesta por parte de las autoridades para mejorar su situación y poder continuar haciendo los recorridos con normalidad.

Más Noticias

Revelan varios errores del Gobierno Petro por querer reemplazar al petróleo y al gas: “Invierten sin obtener resultados”

Álvaro Martínez de Bourio, managing director & partner de la firma de consultoría BCG, dialogó con Infobae Colombia y adujo que “si nos concentramos únicamente en la sostenibilidad ambiental, podríamos poner en riesgo la seguridad energética y la asequibilidad”

Revelan varios errores del Gobierno

Cortes de agua en Bogotá y Soacha: por obras varias zonas se quedarán sin el suministro por 24 horas del 25 al 29 de noviembre

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado anunció intervenciones que buscan prevenir daños mayores en la infraestructura. Los sectores involucrados deberán estar atentos a los horarios establecidos

Cortes de agua en Bogotá

Alarma en García Rovira por regreso de grupos armados ilegales: exigen intervención ante amenazas y extorsiones

Campesinos y ganaderos denunciaron recorridos nocturnos de hombres armados en municipios de Santander, mientras crecen las extorsiones y la comunidad exige mayor protección de las autoridades ante el aumento de la inseguridad

Alarma en García Rovira por

Las películas favoritas del público en Prime Video Colombia

Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Las películas favoritas del público

Gustavo Petro defendió multicampos universitario en Cali tras críticas por antigüedad de la sede: “Lo más importante no son los edificios”

El mandatario explicó que la compra del inmueble permitirá a miles de estudiantes acceder a educación gratuita, tras cuestionamientos sobre el destino de los recursos asignados

Gustavo Petro defendió multicampos universitario
MÁS NOTICIAS