
En la tarde del miércoles 10 de julio de 2024, las autoridades dieron a conocer uno de los más recientes golpes contra la explotación sexual en Medellín. Según explicaron desde la Policía Nacional, fue capturado el máximo cabecilla de una estructura criminal dedicada a este tipo de prácticas en la capital antioqueña.
Se trata de Cristóbal Fernández Viamonte, un fugitivo cubano-mexicano, que también era buscado por las autoridades del país norteamericano. El criminal basaba su modus-operandi en captar mujeres en distintas ciudades del país con fines de explotación sexual.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Recalcó el director de la Policía, general William Salamanca, que las mujeres que reclutaba este delincuente eran de bajos recursos y permanecían en condición de vulnerabilidad, además de que eran engañadas. Sus víctimas, que en su mayoría eran de Cali, Medellín y Bogotá, eran trasladadas a Cancún y Mérida, en el estado de Yucatán en México, donde las despojaban de sus pasaportes y las obligaban a firmar un contrato “por una deuda imposible de pagar”.

“Una vez arribaban, eran recibidas por integrantes de la estructura criminal quienes las trasladaban a casas de seguridad donde eran despojadas de sus pasaportes y toda su documentación, luego las obligaban a firmar un contrato con el que no estaban de acuerdo y en el que les imponían una deuda imposible de pagar con gastos que no eran pactados desde su salida de Colombia a fin de tenerlas esclavizadas”, explicaron las autoridades.
El general Salamanca fue claro en que este sujeto, cuya captura se concretó en coordinación con la Policía Federal de México, había ingresado al territorio nacional desde hacía cuatro años. Desde ese momento “adoptó” una imagen de próspero empresario que vivía en una mansión de El Poblado, uno de los sectores más exclusivos de Medellín, además de que se transportaba en vehículos de alta gama que hacían parte de su “esquema de seguridad”.
Sobre él existía una circular roja de la Interpol por los delitos de trata de personas agravado y explotación sexual agravado, razón por la que uniformados de la Policía Nacional y de la Dijin lo interceptaron cuando llevaba a cabo su rutina de deporte en un gimnasio del centro comercial Milla de Oro de la capital antioqueña.
Y es que desde la Policía Nacional dieron a conocer que en medio de las investigaciones que se llevaron a cabo con respecto a este caso, los organismos encargados lograron constatar que las mujeres que reclutaba Fernández Viamonte también eran persuadidas con cartas de invitación desde México, lo que les permitía pasar con gran facilidad ante los controles migratorios.
Además, las víctimas contaban con reservas en diferentes hoteles en el país norteamericano, lo que “descartaba” la posibilidad para las autoridades de que allí se estuvieran llevando a cabo casos de trata de personas.
Una vez retenido por las autoridades colombianas, el criminal fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación a través de la Dirección de Asuntos Internacionales. De igual forma, los organismos encargados dieron a conocer que permanecen a la espera de que llegue la documentación necesaria para que se expida la orden de captura con fines de extradición para el delincuente, al que calificaron de “depredador internacional de mujeres”.
Explotación sexual, una de las problemáticas más graves en Medellín

La explotación sexual en Medellín es un grave problema social y de derechos humanos que afecta principalmente a colectivos vulnerables, incluyendo mujeres, jóvenes y niños. La ciudad, reconocida por su transformación urbana y avances tecnológicos, enfrenta el desafío de combatir redes de trata de personas que se aprovechan de las situaciones de vulnerabilidad.
Los barrios con altos índices de pobreza y exclusión social en Medellín sirven, lamentablemente, como caldo de cultivo para que estas redes operen, engañando o forzando a sus víctimas a entrar en el círculo de la explotación sexual. El fenómeno se ve agravado por la falta de oportunidades, el desplazamiento forzado y el legado del conflicto armado en Colombia, que han dejado a muchas personas en condiciones de riesgo.
Más Noticias
Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto

Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa




