
Debido a los buenos resultados que ha tenido la selección Colombia en la Copa América, múltiples entidades han tomado estrategias relacionadas con el fútbol para promocionar sus redes sociales, siendo la Registraduría Nacional del Estado Civil una de ellas.
El 2 de julio, la entidad recordó al defensor Andrés Escobar en su cuenta de X, mostrando la que era la cédula de ciudadanía del defensor que fue asesinado en 1993; además, han utilizado varias palabras del contexto deportivo para invitar a los colombianos a realizar algunos trámites.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Tras la victoria de Colombia frente a Panamá por los cuartos de final de la Copa América, desde la registraduría revelaron el número de personas que comparten nombre con James Rodríguez, capitán y hasta el momento el mejor jugador de la Tricolor en el torneo continental.
De esta forma, se conoció que más de 1.000 personas se encuentran registrados con el nombre del mediocampista, lo que no sorprendió a varios usuarios, puesto que Rodríguez es uno de los apellidos más comunes en Colombia, ya que siete de cada mil colombianos es Rodríguez.

Los “tocayos” de Falcao
Debido a que el dato sobre James Rodríguez fue bien recibido en redes sociales, en la Registraduría Nacional aprovecharon que el 9 de julio Radamel Falcao García, máximo goleador de la selección Colombia, debutó con Millonarios en un amistoso frente a River Plate en Argentina, para revelar cuántos “tocayos” tiene el atacante.
De acuerdo con la entidad, junto al samario hay 55 colombianos más que se llaman Radamel Falcao, siendo estos dos nombres que no son usuales en el país.
En el caso de Radamel, el delantero recibió este apelativo debido a que también era el primer nombre de su padre, Radamel Enrique García King, que falleció en 2019 y significa “aquel que es audaz”.

¿De dónde viene el nombre de Falcao?
El segundo nombre del atacante es un homenaje a uno de los ídolos de su padre, puesto que era seguidor del mediocampista brasileño Paulo Roberto Falcao, que además de ser campeón del mundo, fue señalado como el mejor futbolista en 1983.
En diálogo con FutbolRed, Falcao, el brasileño, conoció en 2012 que el colombiano había recibido su nombre debido a él, lo que lo sorprendió, pero también le generó alegría.
“Con razón, estoy muy orgulloso de saber que el padre de Falcao García, un exjugador, le dio mi nombre a su hijo. Por supuesto, es todo un honor para mí y me siento muy orgulloso. Pero cuando se trata de alguien que ejerce o ha ejercido la misma profesión que uno, el honor y la felicidad son aún mayores… Que le hayan puesto mi nombre también demuestra que en realidad se construyó algo más, que hubo gente inspirada en la búsqueda de un sueño, de una meta. Sin duda es una gran alegría para mí ver el buen momento que pasa Falcao García. Yo estoy apoyando su éxito”, declaró el brasileño.
De la misma forma, antes de fallecer, Radamel García habló con el medio citado sobre este aspecto, recordó que a su hijo no le gustaba que lo llamaran por su primer nombre, por lo que le pedía a sus más cercanos que se refirieran a él como Falcao.
“Cuando empezó a jugar, yo le decía que llevaba el nombre de un jugador muy famoso. Él tuvo conciencia a los seis o siete años de que se llamaba igual a ese gran futbolista brasileño. Para mí como padre es un orgullo ver lo que ha hecho Falcao en su carrera. Yo quise que fuera un triunfador, no un jugador del montón. Afortunadamente, él ha conseguido sus éxitos con sacrificio y esfuerzo, pues eso fue lo que se le inculcó en la casa”, declaró Radamel García King en ese momento.
Más Noticias
Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia
El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual




