
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) dio a conocer su análisis del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2024-2035 (Mfmp), presentado por el Ministerio de Hacienda en junio de 2024.
De acuerdo con la Carf, los esfuerzos para reducir el gasto público han sido insuficientes. Asimismo, precisaron que el recorte presupuestal debería ser de 51 billones de pesos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El cumplimiento de la Regla Fiscal en 2024 dependerá de que se consolide la reducción de gasto que se muestra en el Mfmp y que se produzcan ajustes fiscales adicionales si se llegaran a concretar riesgos que afecten el ingreso estructural del Gobierno”, indicó el Comité Autónomo de la Regla Fiscal.

Entre las proyecciones de la Carf, se pretende que durante 2024 y 2025 el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) sea de 7,1% y 5,7%.
“Para 2024 y 2025, se suponen crecimientos nominales del PIB de 7,1% y 5,7%, en línea con las expectativas de los analistas (7% y 6,3%, respectivamente)”, se lee en el del Comité Autónomo de la Regla Fiscal.
Asimismo, apuestan a que la inflación en 2026 llegue a 3%, es decir que entre 2026 y 2035 se esperan crecimientos en el PIB.
“Para el período 2026 a 2035, el Mfmp contiene crecimientos reales que convergen al crecimiento de mediano plazo del PIB tendencial, de 3,1%. A partir de 2026, se supone que la inflación estará en 3%, y la tasa de cambio sigue una depreciación real de 1%. Los escenarios de ingreso petrolero son consistentes con los ofrecidos por agentes del sector y con el escenario base de Ecopetrol”, precisó la Carf.
Sin embargo, precisan que el problema radican en el recaudo tributario y los pagos que llevará a cabo el Gobierno nacional por concepto de deuda neta.

“Para 2024, se programa que se pagarán intereses por cerca de $79,8 billones que corresponden a 4,7% del PIB y a 31% de los ingresos tributarios. Lo anterior, pese a que la deuda neta como porcentaje del PIB se ubicó en 53,8% del PIB en 2023″, precisa el informe.
También precisan los riesgos sobre la caída del recaudo tributario en el segundo semestre de 2024, lo que llevaría al Estado a generar ajustes adicionales al gasto, que serían de 5,3 billones de pesos. De igual forma, estiman que el ingreso por gestión sería de 3,4 billones de pesos y por recaudo de impuesto de renta sería de 2,3 billones de pesos.
Por tal motivo, la Carf precisó que el recorte de 20 billones de pesos en el Presupuesto General de la Nación sería insuficiente, teniendo en cuenta que en el Mfmp debía estar en 51 billones de pesos.
“El decreto de aplazamiento del Presupuesto General de la Nación presentado, por COP 20 billones, es inferior al ajuste de gasto presentado en el Mfmp, de COP 51 billones. El cumplimiento de la Regla Fiscal en 2024 dependerá de que se consolide la reducción de gasto que se muestra en el Mfmp y que se produzcan ajustes fiscales adicionales si se llegaran a concretar riesgos que afecten el ingreso estructural del Gobierno”, reseña el informe.
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal ha manifestado en más de una ocasión ha precisado que el cálculo se ha realizado sin incluir la deuda que tiene el Gobierno nacional con el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible, lo que llevaría a gastos adicionales a futuro por la transición energética.
“En opinión del Carf, si bien el escenario fiscal para 2025 planteado por el Mfmp es plausible, persisten riesgos significativos en la programación fiscal, incluyendo una modificación a la Ley de la Regla Fiscal, que hacen que el cumplimiento de la Regla Fiscal no esté garantizado”, indicó la Carf.

Finalmente, agregaron: “El Mfmp no incluye de forma explícita los efectos financieros de la reforma pensional, que va a requerir mayores giros de la nación a Colpensiones, en el esquema de cuentas intergeneracionales, ni tampoco el superávit del sector Seguridad Social–Pensiones, por la acumulación de cotizaciones en el fondo de ahorro administrado por el Banco de la República”.
Más Noticias
Gobernación de Antioquia asumió compra de implementos de dotación para la Fuerza Pública: “La situación está crítica”
Ante la escasez de dotación y el aumento de ataques armados, la administración departamental destinó recursos propios para adquirir botas, chalecos y cascos, buscando mejorar la protección de policías y militares en zonas críticas

Sigue la novela de Luis Díaz: el Al-Nassr de Cristiano Ronaldo insiste en tener al colombiano en su equipo
El club saudí intensifica su apuesta por el extremo colombiano y prepara una propuesta que podría superar los cien millones de euros, buscando convencer al Liverpool y marcar un hito en el mercado de fichajes internacional

Laura Acuña sorprendió en ‘Yo me llamo’ con tema de Rey Ruiz, las redes la elogiaron: “Me dejó tiesa con ese talento”
La presentadora del ‘reality’ musical interpretó el sencillo ‘No me acostumbro’ del cubano y este no dudó en agradecerle por tremendo homenaje a sus canciones

Dos disidentes fueron abatidos en Nariño en medio de combates con el Ejército
La inspección del lugar dejó como resultado la incautación de tres fusiles de asalto y una mira telescópica, proveedores, municiones de diferentes calibres y explosivos

Petro subiría a tarima a dos de los líderes criminales de Barranquilla: iniciaría mesas de diálogos entre Alias Castor y Digno Palomino
Abogados y autoridades exploran encuentros con líderes de los Costeños y los Pepes, buscando acuerdos que podrían otorgar beneficios judiciales a cabecillas responsables de homicidios y extorsiones en el Caribe colombiano
