
En un momento en el que se habla de inversiones forzosas para los bancos y aumento en el cupo de endeudamiento para darle un giro a las finanzas de la Nación y que los colombianos tengan un respiro en sus bolsillos, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó los ejes temáticos que abordará la política de reactivación económica en Colombia.
La nueva propuesta del Gobierno de Gustavo Petro, que aún se encuentra en etapa de socialización, busca intervenir en sectores clave como el industrial, turístico, de vivienda, energético y agropecuario. De acuerdo con el presidente Gustavo Petro, la propuesta será formalizada mediante una ley de financiamiento con el objetivo de aliviar las finanzas del Gobierno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Al respecto, el director del DNP, Alexander López Maya, reconoció que existe un notable retraso en la ejecución de algunos proyectos, lo que ha impedido que la reactivación económica se sienta con mayor fuerza en el país. Sin embargo, López aseguró que ya se tienen claros los alcances de la iniciativa.
Conexión con el sector privado
“Es importante que los sectores económicos y el Gobierno se articulen para sacar al país adelante. Los gremios nos han manifestado sus preocupaciones y hemos presentado una propuesta de reactivación para cerrar brechas y superar la pobreza. Creemos que articularnos con el sector privado será muy importante”, expresó el funcionario.
El plan de reactivación contempla una serie de siete ejes temáticos centrados en lo siguiente:
- Reindustrialización.
- Turismo.
- Gestión de energía.
- Conectividad digital.
- Vivienda.
- Agro.
- Paz.
Este conjunto de medidas busca, según el DNP, llevar a cabo inversiones estratégicas y planes que generen desarrollo y crecimiento.
Rezago del plan
Así las cosas, el Gobierno, por medio de este plan, demanda una inversión y ejecución más permanente de los ministros encargados. “Ha habido algunos rezagos importantes. Por eso Planeación Nacional está implementando unos planes de choque en cada sector para que la ejecución sea mucho más eficaz”, agregó López. La invitación al sector privado para el diálogo pretende asegurar que los diferentes proyectos puedan avanzar sin mayores obstáculos.

La propuesta también incluye un plan de inversiones, por medio del cual se destinarán recursos específicos para los diferentes proyectos de reactivación. Aunque López admitió que no todos los sectores podrán ser cubiertos al 100%, resaltó la importancia del diálogo para identificar y atender las áreas prioritarias.
Durante la presentación, el director del DNP resaltó que la articulación entre el Gobierno y el sector privado es importante para la efectividad del plan de reactivación. Este último abordó de manera constante las preocupaciones de los gremios económicos para asegurarse de que la política de reactivación no solo sea viable, sino también inclusiva y dirigida a cerrar brechas sociales y reducir la pobreza.
Etapa de socialización
En la etapa actual de socialización, se espera que los aportes del sector privado y de otros actores económicos fortalezcan la propuesta, antes de su presentación oficial. La ley de financiamiento que el presidente Petro planteó como mecanismo de soporte económico será clave para aliviar las arcas del Estado y asegurar la implementación de los proyectos propuestos.

El agro, entre lo más importante
Tras la reunión, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, afirmó que “el agro ha jalonado la construcción de valor de nuestro país”. Sin embargo, anotó que “creemos que es mas importante la rentabilidad que el crecimiento y en los últimos meses se han perdido miles de empleos en la ruralidad”.
Además, dijo a La FM que “Lo que vendrán son reuniones donde los sectores darán su punto de vista sobre los siete temas que el Gobierno compartió con nosotros y ya se tomarán decisiones para que se de una reactivación de la economía”.
Más Noticias
Comenzó el cierre de la vía Bogotá - Villavicencio este viernes por la carrera ciclística ‘La Travesía’
El evento deportivo, que celebra los 185 años de la fundación de Villavicencio, se realizará el viernes 2 de mayo después de haber sido pospuesta el 4 de abril debido a problemas con los permisos

EN VIVO | Estos son los sismos en Colombia este viernes 2 de mayo de 2025: fuerte temblor se reportó en Cundinamarca de madrugada
El Servicio Geológico Colombiano sigue atento a la actividad sísmica luego de que en el centro del país también se reportó otro movimiento telúrico que se alcanzó a sentir en varios departamentos, con epicentro en Chaparral, Tolima

Exparamilitares, un familiar procesado por parapolítica, uno de sus exministros que estuvo en la cárcel, un exfiscal: esta es la variada lista de testigos de la defensa de Álvaro Uribe Vélez
El juicio por soborno y fraude procesal continúa el 5 de mayo con 75 testigos citados por la defensa del expresidente, entre ellos familiares, exfuncionarios, abogados y figuras del crimen organizado

Colombia jugaría sin público frente a Argentina por las Eliminatorias Sudamericanas: por qué conmebol ordenaría realizar el partido a puerta cerrada
El cuadro “Tricolor” visitará al bicampeón de América y campeón del mundo en Buenos Aires, con el objetivo de volver a la victoria en las clasificatorias para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá

Consulta popular de Petro podría afectar empleo: “Tendría consecuencias muy negativas”, aseguró Fedesarrollo
El organismo advirtió que la propuesta presentada al Congreso podría aumentar los costos laborales, impactando negativamente a los pequeños negocios que generan la mayor parte del empleo en Colombia
