
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) reveló los resultados agregados de las pruebas Saber Pro 2023, que presentó importantes variaciones en el desempeño académico de las Instituciones de Educación Superior en Colombia.
De acuerdo con la información divulgada por El Tiempo, el promedio nacional fue de 151 puntos sobre un total de 300, una cifra que representa la más baja de los últimos años y una caída en comparación con el promedio de 154,4 registrado en 2022.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Aún así, los primeros lugares se los llevaron las universidades privadas más importantes del país. Aunque la Universidad de los Andes se mantiene en el primer lugar con una calificación promedio de 187 puntos, esta cifra es inferior a los 188,7 puntos logrados el año anterior.
Pero sí fue sorpresiva la aparición de la Universidad EIA, institución de educación superior antioqueña, que se ubicó en el segundo puesto con un promedio de 183 puntos, que dejó en otros escalones a instituciones como la Universidad Nacional y el Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa), que solían ocupar las primeras posiciones.
Además sorprendió la ubicación de la Universidad Nacional de Colombia, que quedó en un sexto lugar, por detrás de la Universidad de La Sabana, con una diferencia de dos puntos.
Las mejores universidades, según las pruebas SaberPro
De acuerdo con la información del medio nacional, más allá de los Andes, la Universidad EIA no solo sobresalió en las pruebas Saber Pro, sino también en el desempeño de publicaciones académicas y por eso se situó como una de las instituciones élite a nivel nacional.
Esto reforzó la calidad de la universidad a pesar de no estar tradicionalmente en los primeros lugares, según Daniel Bogoya, exdirector del Icfes.
Así, el Cesa se posicionó en el tercer lugar con un promedio de 179 puntos, un descenso notable desde los 185,7 puntos del año anterior. Mientras, la Universidad del Rosario y la Universidad de La Sabana completaron el top 5 con el mismo puntaje global de 179 puntos cada una. No obstante, de acuerdo a la metodología de las pruebas evaluativas, no se trata de un ranking oficial, sino de un indicador del nivel académico anual.
En el caso de la Universidad Nacional, que tradicionalmente ha sido considerada la segunda mejor institución, ocupó el sexto lugar con un promedio de 177 puntos promediados en todas las sedes. Sin embargo, si se observa por sedes, la sede Bogotá de la Unal presentaría un promedio de 182 puntos, que la situaría en el tercer lugar del total.
Fueron evaluadas un total de 222 instituciones de educación superior, incluyendo universidades, instituciones universitarias, y técnicas y tecnológicas.
Además de los movimientos en el top 5, otras universidades significativas en la lista de las 20 mejores incluyen la Universidad Icesi (174 puntos), la Pontificia Universidad Javeriana (171 puntos), la Universidad del Norte (171 puntos), la Universidad Externado de Colombia (170 puntos), y la Universidad Eafit (169 puntos).
Sorprendentemente, el promedio nacional en las pruebas Saber Pro 2023 no solo es el más bajo en los últimos años, sino que también es inferior al promedio registrado en 2021, un año fuertemente afectado por la pandemia del covid-19 y el cierre de universidades, cuando el promedio fue de 152,6 puntos.
Aurora Vergara, Ministra de Educación, anunció que en la próxima legislatura se retomarán proyectos clave de reforma educativa, lo que incluye nuevamente la ley estatutaria. “El objetivo es abordar las crisis actuales y mejorar la calidad educativa”, resaltó Vergara.
Las 20 mejores universidades de Colombia en pruebas Saber Pro 2023:
- Universidad de los Andes (187 puntos)
- Universidad EIA (183 puntos)
- Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa) (179 puntos)
- Universidad del Rosario (179 puntos)
- Universidad de la Sabana (179 puntos)
- Universidad Nacional (177 puntos)
- Universidad Icesi (174 puntos)
- Pontificia Universidad Javeriana (171 puntos)
- Universidad del Norte (171 puntos)
- Universidad Externado de Colombia (170 puntos)
- Universidad Eafit (169 puntos)
- Escuela Colombiana de Ingeniería (169 puntos)
- Universidad Tecnológica de Bolívar (169 puntos)
- Universidad Industrial de Santander (UIS) (166 puntos)
- Universidad Distrital (165 puntos)
- Universidad CES (164 puntos)
- Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia (163 puntos)
- Universidad de Antioquia (162 puntos)
- Universidad del Valle (160 puntos)
- Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) (159 puntos)
Más Noticias
Víctimas del escándalo de corrupción de la Ungrd exigieron la renuncia inmediata de Luz Adriana Camargo por tomar unas largas vacaciones
Pablo Bustos, representante de afectados en el proceso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, señaló que la Fiscalía General de la Nación registra ausencia de un liderazgo sólido

Pedro Sánchez fue cuestionado por asegurar que los medios son “el mayor poder que tiene el terrorismo”: “Muy grave”
El ministro de Defensa criticó a la prensa y a las personas que hacen uso de las redes sociales de manera irresponsable por la difusión de información falsa e imprecisa
Seguridad energética busca ser un derecho colectivo de los colombianos: radican proyecto para lograrlo
La iniciativa pretende asegurar el suministro energético de calidad en todas las regiones del país para garantizar el correcto desarrollo de la población

A juicio por dos delitos el exviceministro de Cultura Clímaco Zabala: título tenía información de otro estudiante
La Fiscalía logró determinar que un error ortográfico en el diploma del exfuncionario fue pista clave para certificar la falsedad del título de maestría

De ganar las elecciones, Vicky Dávila “respetará la inclusión” y nombrará profesionales “intachables” en el gabinete
La precandidata presidencial habló sobre la controversia relacionada con lo que fue la llegada y posterior salida de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad
