
Una ciudadana ecuatoriana, que vivía en Estados Unidos y viajó a Colombia para hacerse una cirugía estética, murió luego de la intervención quirúrgica.
Se trata de Ketty Patricia García Novillo, de 59 años, quien viajó desde New Jersey para hacerse una intervención a la altura del abdomen, al parecer, una liposucción.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Pese a que la ecuatoriana salió bien de la cirugía y fue trasladada al apartamento que alquiló para pasar su recuperación, en el barrio Los Naranjos de El Poblado, en Medellín, su salud se vio afectada horas después.
De acuerdo con la información que se conoció, la mujer empezó a quejarse de un fuerte dolor en el abdomen. Posteriormente ingresó al baño para darse una ducha, pero una vez en el baño se desmayó.
Luego de caer inconsciente, la ecuatoriana fue trasladada a la clínica Los Rosales, en ese mismo sector de la capital de Antioquia, pero cuando llegaron al centro médico ya no tenía signos vitales.

Por el momento se desconocen las causas de su muerte; sin embargo, de acuerdo con la información revelada por el medio local El Colombiano, su cuerpo fue trasladado a la sede del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para realizarle la necropsia.
De esa las autoridades locales buscan establecer qué le produjo la muerte a la extranjera, quien tenía planes de quedarse en Medellín mientras culminaba su proceso de recuperación. Luego de eso viajaría de nuevo hacia Estados Unidos para reunirse con su familia.
Al parecer, Ketty Patricia García viajó a Colombia para hacerse la cirugía estética teniendo en cuenta los buenos comentarios que le habían hecho sobre este tipo de intervenciones en el territorio nacional, especialmente en Medellín.

Colombia es el país a donde más viajan extranjeros a someterse a cirugías estéticas
La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps) reveló los resultados de su ‘Encuesta Global Anual’ 2023 sobre procedimientos estéticos, indicando un incremento del 3,4% en comparación con el año anterior, con un total de 34,9 millones de intervenciones en el mundo.
Estos datos fueron presentados en Cartagena, durante una convención que reunió a más de mil expertos de 90 países para discutir no solo cifras, sino temas de actualidad y buenas prácticas en esta materia.
En Colombia, se registró una reducción en el número de procedimientos, pero el país se mantuvo como un destino preferido por pacientes extranjeros, en especial de Estados Unidos, Venezuela y Ecuador.
Durante 2023, se realizaron 447.268 procedimientos en Colombia, de los cuales 270.870 fueron quirúrgicos y 176.399 no quirúrgicos.
Entre los procedimientos quirúrgicos, la liposucción lideró con 39.744 intervenciones, seguida del aumento de glúteos con 29.578 y la abdominoplastia con 20.195. Destaca también el aumento de senos, con 28.606 procedimientos, y el levantamiento de senos con 18.173.

La aplicación de toxina botulínica se destacó como el procedimiento no quirúrgico más común, con 74.653 aplicaciones, representando el 42% del total. Además, se observó un significativo aumento en los procedimientos de depilación, que creció un 172% respecto al año anterior, según la información compartida por la presidenta de Isaps, Lina Triana.
Triana subrayó la importancia de continuar promoviendo la calidad de los cirujanos plásticos y los centros quirúrgicos en Colombia, destacando que el país cuenta con altos estándares internacionales y es un referente en seguridad del paciente. También enfatizó la relevancia de la educación médica continua y la innovación en técnicas quirúrgicas, informó El Tiempo.
“Tenemos que seguir trabajando con disciplina y sin pausa, mostrando la calidad tanto de los cirujanos plásticos como de los centros quirúrgicos del país, porque sin duda Colombia es un destino seguro para la Cirugía Plástica, porque tenemos estándares internacionales y somos un país fuerte en Seguridad del Paciente”, dijo.
En el Congreso Mundial de Isaps 2024, que se celebró en Cartagena, se discutieron las últimas investigaciones y tendencias en procedimientos estéticos, quirúrgicos y no quirúrgicos, con la participación de destacados cirujanos plásticos a nivel internacional.
Más Noticias
Nicaragua negó extradición de Carlos Ramón González, pieza clave en escándalo de corrupción en la Ungrd
El ex director del Dapre se mantiene prófugo en la nación centroamericana, mientras sigue siendo requerido por las autoridades colombianas

Resultados ganadores del Sinuano Día del miércoles 20 de agosto de 2025; premio mayor $1.500 millones
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Transición en riesgo: retrasos ponen en duda la meta de Petro de 6 gigavatios en energías limpias
El avance de la energía solar y distribuida marca hitos, pero la falta de infraestructura amenaza con dejar a Colombia ante un futuro incierto

Militares retirados revelaron el rol que debe asumir Colombia tras envío de buques de guerra estadounidenses a Venezuela: “Hay riesgo”
El almirante (r) Hernando Wills y el general (r) Jorge Mora señalaron que estos movimientos navales del Gobierno Trump constituyen una estrategia deliberada para forzar la salida del régimen de Maduro

Olímpica se defendió y dio dura respuesta al Ministerio del Trabajo ante presuntas irregularidades laborales
Las recientes inspecciones a la cadena de supermercados reavivan la discusión sobre los desafíos estructurales en la protección de los derechos de los empleados
