
Para el segundo semestre de 2024, se espera un aumento en los pasajes de buses intermunicipales en Colombia. Este ajuste de tarifas afectará trayectos como el comprendido entre Bogotá y Villavicencio, por el aumento de los costos en peajes.
José Yesid Rodríguez, presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt), informó en una entrevista con Pulzo que esta medida es inminente.
“En el transcurso del mes no se han registrado alzas en las tarifas del servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera. Sin embargo, se esperan nuevos incrementos en el precio de los peajes, lo que podría ocasionar de forma directa un incremento de las tarifas para los pasajeros y turistas”, declaró el vocero.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El aumento en los peajes es un tema recurrente. Durante 2023, el gobierno de Gustavo Petro había congelado el cobro en algunos peajes del país, como el de Turbaco. Con la reactivación económica, se identificó la necesidad de incrementar estos costos para contrarrestar las consecuencias del congelamiento.
A lo largo del país, muchos corredores viales conocidos como megavías 4G, que están bajo la administración de empresas privadas, han generado conflictos entre el Estado y los privados en cuanto a ajustes y cobros. William Camargo, exministro de Transporte, mencionó en junio que algunas de estas megavías están en revisión debido a los problemas con los peajes.

Uno de los casos más recientes es el corredor autopistas del Caribe, que conecta Cartagena y Barranquilla. Este corredor de doble calzada, que prevé inversiones por más de cuatro billones de pesos, requiere aumentos considerables en los peajes y la instalación de uno nuevo. Este ajuste aún no ha sido oficializado por el gobierno de Petro. Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, indicó que se presentará una propuesta antes de diciembre.
El impacto de estos incrementos en los costos del transporte es significativo para los pasajeros. “Es una medida necesaria”, indicó Rodríguez en relación a las alzas que se esperan por los costos adicionales en los peajes, los cuales directamente influirán en el precio de los pasajes.
Aumento de precios en buses intermunicipales afectará a 54.5 millones de pasajeros en Colombia

Las tarifas de los buses intermunicipales en Colombia se incrementarán antes del tercer trimestre del año. Esta medida afectará a unos 54.5 millones de pasajeros que utilizan este sistema de transporte. Estos datos fueron proporcionados por Aditt, entidad que registró el movimiento tanto de días festivos como de fines de semana sin festividades.
La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) insiste en retomar el incremento de los precios de los peajes, que se sumarán al alza anticipada de las tarifas de los buses. Según datos del Dane, el incremento de precios suspendido se calcula en base al índice de precios al consumidor (IPC) de 2023, que fue del 9,28%. Este ajuste refleja el impacto económico y la necesidad de actualización tarifaria para mantener la sostenibilidad del sector.
La decisión de adelantar el ajuste tarifario es el resultado a varias presiones económicas que enfrenta el gremio. Entre los factores que influyen en esta decisión se encuentra el reciente decreto del gobierno del presidente Gustavo Petro sobre el aumento de los peajes. Dicho aumento había sido un llamado constante por parte de la CCI, que busca, en sus palabras, “reforzar la infraestructura vial del país”. Aditt también apuntó que este incremento afectará a una vasta población acostumbrada a desplazarse en estas fechas.

El impacto de este aumento de tarifas no es menor. La cifra de 54.5 millones de pasajeros afectados pone en perspectiva la magnitud de la medida. Este número de usuarios corresponde a aquellos que han usado el transporte intermunicipal en lo que va del año 2024, tanto para viajes esporádicos como durante los días festivos. Juan Carlos Salazar, portavoz de Aditt, advirtió que “este ajuste tarifario es necesario para garantizar la continuidad y calidad del servicio”, enfatizando en la necesidad de equilibrar los costos operativos con las tarifas cobradas a los usuarios.
La medida, aunque anticipada, refleja una realidad que muchos sectores económicos de Colombia están enfrentando. El transporte intermunicipal no es una excepción, y el incremento planeado busca mantener un equilibrio necesario para la operatividad y sostenibilidad del servicio. Al mismo tiempo, subraya la necesidad de políticas que puedan suavizar el impacto en la población que depende de estos servicios.
Más Noticias
Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”
La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”

Red de Veedurías de Colombia advirtió que existiría una ‘puerta giratoria’ en las elecciones a contralores territoriales: esta es la denuncia
Pablo Bustos, titular de esta dependencia, expresó su preocupación por la manera en que se estarían registrando en diferentes procesos a lo largo y ancho del territorio nacional; en especial, por lo que estaría ocurriendo en Cartagena

Defensoría del Pueblo se la juega por los diálogos de paz y respalda avances con las disidencias de alias Calarcá
La entidad respaldó públicamente los avances del séptimo ciclo de diálogos entre el Gobierno y las estructuras del Estado Mayor Central, destacando compromisos sobre protección electoral, no reclutamiento de menores y creación de veedurías comunitarias para vigilar el cumplimiento de lo pactado

Hombre fue enviado a prisión por asesinar e incinerar a su abuela en un horno y enterrar sus restos en materas
Las autoridades judiciales determinaron la detención de Yeison Alberto Melo luego de que peritos forenses confirmaran la identidad de la víctima mediante análisis de ADN



