El Frente Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) conmemoró su sesenta aniversario con una serie de actividades culturales que incluyen bailes y canciones.
Diversos videos han sido difundidos mostrando a los miembros de este frente guerrillero participando en animadas danzas y entonando composiciones originales, al ritmo de la champeta.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las celebraciones se llevaron a cabo como parte de un esfuerzo de los miembros del ELN para destacar su “identidad cultural y su historia”, según se ha podido leer en foros en internet pro guerrillas. La música y el baile sirvieron como formas de expresión y resistencia, permitiendo a los guerrilleros rendir homenaje a sus seis décadas de existencia en el conflicto armado colombiano y como agente activo de hechos de violencia.

Estas manifestaciones artísticas han suscitado diversas reacciones en la opinión pública. La difusión de los videos ha permitido una mirada poco común a la vida interna del grupo guerrillero, causando molestia y gracia entre los usuarios.
Algo que destacó en el video fue la canción con la que se acompañó la danza de los presuntos miembros de la guerrilla “Aquí les canta Camilo Torres, champeteando. Ven a mí, ven a mí, compita, baila y gozar esta champetica. Ven a mí, ven a mí, compita, a gozar y a cantar esta champetica. Dicen ser muy ricos en popularidad, lo dicen los cantantes nombrados por los medios, no más para embaucar. Nos llaman ‘pobrecitos´, es la mera verdad, así nos quiere el pueblo por legitimidad. Eso no se puede... porque dura poco, nuestra lucha es popular. Ven a mí, ven a mí, compita, baila y gozar esta champetica Ven a mí, ven a mí, compita, a gozar y a cantar esta champetica. Báilalo, gózalo. Este es el sabor caribeño para mi pueblo... “, es la letra de la canción.
Disidencias de las FARC-EP en conflicto interno por el control del territorio en Nariño
Miembros de disidencias del grupo guerrillero FARC-EP se enfrentan en la región pacífica de Nariño debido a marcadas diferencias internas, mientras el Gobierno Nacional intenta establecer procesos de paz. Según informan medios reconocidos, las tensiones entre los principales cabecillas de la Segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central (EMC) han derivado en repetidos conflictos armados.

El 8 de julio, las Fuerzas Militares llevaron a cabo un operativo exitoso que reveló la existencia de una “sociedad criminal” entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la Segunda Marquetalia. Estas organizaciones tenían planeado instalar 65 minas antipersonales en la vereda Nacera, municipio de Barbacoas, para atacar a integrantes del EMC. Las tropas, tras una búsqueda exhaustiva, lograron interceptar los explosivos, evitando ataques potenciales a pobladores locales que realizan actividades en las cercanías del río Telembí.
Alexánder Díaz, alias Calarcá, segundo al mando del EMC, declaró al diario El Tiempo su rechazo a quienes considera traidores, refiriéndose a antiguos compañeros que se desmovilizaron antes del acuerdo de paz de 2016. Calarcá ha sido crítico de figuras como Rodrigo Londoño, alias Timochenko, señalando fallos en la administración del movimiento guerrillero. Mientras, Iván Márquez anunció su regreso a las armas, intensificando las divisiones internas.
Además de los conflictos con el ELN y Segunda Marquetalia, el EMC enfrenta tensiones internas. Iván Mordisco ha expresado su descontento con los diálogos de paz que el EMC sostiene con el gobierno, mientras que Calarcá lidera el quinto ciclo de estas negociaciones. En audio filtrado por Caracol Radio, se desmarca de un enfrentamiento abierto contra antiguos guerrilleros.

La operación de las Fuerzas Militares suma ya 600 artefactos explosivos localizados y destruidos en la costa pacífica de Nariño. Los explosivos detectados en Barbacoas fueron atribuidos al frente Ariel Aldana de la Segunda Marquetalia, quienes los habrían movilizado hasta el río con el propósito de fortalecer sus capacidades terroristas frente al EMC.
“Para ir aclarando las confusiones que hay, no es una lucha que vamos a formar contra ellos y que jamás vamos a empuñar un fusil para disparar contra ellos, creyendo que no son guerrilleros… Precisamente lo que hicimos fue haciendo uso de los documentos que por ejemplo las Farc no es de nadie, las Farc son un colectivo guerrillero que se rige a través de unos documentos y una dirección de mando que serían la guía”, fueron las palabras de Calarcá en un audio filtrado por Caracol Radio.
Más Noticias
Santander registró un temblor de magnitud 3.3 este 28 de julio
El movimiento telúrico comenzó a las 09:52 (hora local)

Esta película con Bad Bunny llega al Top 10 de Netflix y se convierte en la favorita
El filme sobre golf también incluye a personajes como Travis Kelce
Iván Duque se refiró al final del juicio contra Álvaro Uribe Vélez: “Esta persecución pone en riesgo el Estado de derecho”
El expresidente Duque hizo una fuerte defensa de Uribe Vélez, horas antes de que se conozca el sentido del fallo, que se sabrá hoy 28 de julio de 2025

Gobierno Petro tendrá que responder en el Congreso por zona binacional entre Colombia y Venezuela
Los senadores Alfredo Deluque y Alejandro Chacón piden a ministros y autoridades locales explicar en detalle los alcances, riesgos y garantías del acuerdo fronterizo
Aerocivil dio detalles de la polémica por el caso del joven que dio instrucciones en El Dorado: “se realizó un ingreso no autorizado”
El hijo de un controlador aéreo ingresó sin licencia ni formación a la torre de control, luego dio instrucciones a aviones, y manipuló los equipos de comunicación en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá
