
Tras la denuncia sobre la alarmante salida de militares desde el inicio del mandato del presidente Gustavo Petro —la cual fue realizada por el representante a la Cámara Hernán Cadavid (Centro Democrático) a través de sus redes sociales—, se conocieron cifras oficiales que desmentirían la versión entregada por el congresista el domingo 7 de julio.
“Mientras la clase política tradicional se embarca en la idea de una constituyente para aferrarse al poder, presentamos la alarmante situación interna de nuestras Fuerzas Militares y Policía con la salida del personal. Más de 22 mil miembros se han ido en el gobierno de Gustavo Petro”, indicó Cadavid en ese entonces.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sin embargo, cifras oficiales reveladas por W Radio han demostrado que los números durante el mandato de Petro, en lugar de aumentar en comparación con la administración pasada (bajo el mandato de Iván Duque), han tenido un descenso, desvirtuando en parte las palabras de Cadavid, quien indicó que “del 7 de agosto de 2022 a la fecha, se han ido ‘voluntariamente’ 22.388 hombres y mujeres de todas las fuerzas”, sugiriendo además en su publicación que la percepción dentro de las Fuerzas Militares es que “hay una caída de la moral y del ánimo en la tropa”.

Lo que indicaron las cifras oficiales
Según las cifras oficiales reveladas por la emisora, en los primeros 22 meses de Petro (del 7 de agosto de 2022 al 30 de junio de 2024) se registró un total de 35.340 miembros de las Fuerzas Militares retirados. En comparación, durante el mismo periodo de Duque (del 7 de agosto de 2018 al 30 de junio de 2020), la cantidad de militares que salió fue de 41.021, dejando una diferencia de 5.681 uniformados más en el mandato de Duque.
Además de la reducción del 14% en el número de bajas, otra categoría que llamó la atención fue la de retiros por solicitud propia. En este caso, Duque también tuvo un mayor número de miembros de las Fuerzas Militares que se retiraron, con 27.230 en su periodo, mientras que en el de Petro solo fueron 23.916, un 12% menos.
Sin embargo, al desglosar los números por instituciones, se observa una tendencia al alza (+46%) en los casos de miembros llamados a calificar servicios durante el periodo de Petro, reportando 625 casos.
La respuesta del senador Wilson Arias al representante Hernán Cadavid
Esta situación que se conoció no pasó por alto y el senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, “lanzó un dardo” a Cadavid a través de su cuenta en X, donde dejó en claro que “no hay ‘desbandada’ de retiros en las FF. MM, como dice la derecha”.

Sumado a esto, Arias indició que “en el gobierno Duque se retiraron 40 mil en el mismo período (que se explica al inicio del artículo)”, situación que el senador calificó de la siguiente manera: “En realidad se han amañado más con el Gobierno Petro”, dejando en tela de juicio las conclusiones que presentó Cadavid.
Arias no desaprovechó el dardo para utilizar el famoso “estudien, vagos”, una de las frases que hizo popular la senadora María Fernanda Cabal tras gritársela a un grupo de manifestantes que hizo presencia en el Congreso de la República en medio de un homenaje a las víctimas del conflicto armado, hecho el 9 de abril de 2017.

Lo que revelaron las cifras que presentó Cadavid
El representante a la Cámara, Hernán Cadavid, informó sobre el retiro voluntario de 22.388 integrantes de la fuerza pública colombiana desde el inicio del Gobierno del presidente Gustavo Petro el 7 de agosto de 2022. Este fenómeno, según el congresist, refleja una notable caída en la moral de las fuerzas de seguridad, situación que también ha implicado la remoción discrecional de 650 miembros por decisión del Gobierno Nacional, sin explicación detallada.
De los retiros voluntarios, 12.268 correspondían al Ejército, 9.270 a la Policía, 524 a la Fuerza Aérea y 326 a la Armada Nacional. La denuncia subraya que, conforme los miembros de la fuerza pública abandonan sus puestos, el número de efectivos de grupos armados ilegales, como el Estado Mayor Central, una facción derivada de las Farc, ha aumentado significativamente. Este grupo ha pasado de 1.050 a más de 3.500 miembros y de operar en 200 municipios a tener presencia en 290 municipios en Colombia.
Adicional a esto, Cristian Marín, hermano de un militar asesinado en Valdivia, Antioquia, expresó que la falta de confianza en la institucionalidad ha motivado estos retiros. Marín indicó que su hermano, como muchos otros, consideró dejar el servicio debido a los riesgos constantes que enfrentan bajo el actual gobierno.
Más Noticias
Este fue el polémico gol con el que Junior empató contra América en el Pascual: no hay cámara que muestre que el balón cruzó la línea
Analistas arbitrales coincidieron en que las tomas de la transmisión no facilitaron la decisión de los árbitros del VAR, que terminaron dándole la razón al juez central Wilmar Montaño

Revelan archivos secretos que vinculan a altos funcionarios con las disidencias de alias Calarcá: un general y un agente de inteligencia salpicados
Chats, cartas y fotografías reveladas en la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 darían cuenta de los acuerdos, filtraciones y negocios con actores internacionales en varias regiones del país; en una investigación que causó duras reacciones en las redes sociales, pues también se mencionó al presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez

Francia Márquez se defendió tras aparición de chats que la vincularían con las disidentes: “Usando mi nombre para darse importancia”
La vicepresidenta de la República aseguró que la campaña que adelantó junto al ahora presidente Gustavo Petro fue transparente y que todo se trata de una “infamia” sin pruebas para vincularla con grupos armados
Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”
Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas



