
La Asamblea de Antioquia tomó la decisión de realizar una audiencia pública con el fin de abordar la crisis migratoria en el Darién. Con 23 votos a favor, los diputados pretenden buscar soluciones humanitarias conjuntas ante la problemática que afecta a la región de Urabá.
Durante la audiencia, se convocará a representantes de diversos organismos, incluidos la OEA, Migración Colombia, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), y las embajadas de Estados Unidos, Panamá y Venezuela. También participarán autoridades locales de los municipios de Turbo, Apartadó y Necoclí, cuyos territorios son los principales receptores de migrantes en la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Manuel García Lozano, diputado del Pacto Histórico y proponente de esta iniciativa, expuso la urgencia de encontrar una salida diplomática y no militar a la crisis. El funcionario también cuestionó las recientes declaraciones del presidente panameño, Raúl Mulino, calificando de desafortunada la decisión de instalar cercos de alambre de púas para restringir el paso de los migrantes.

“Se necesita una salida diplomática, política y no con el uso de la fuerza, para este problema que hace rato este ya es el Florero de Llorente, la postura política tan fuerte del presidente de Panamá que consideramos con todo respeto desafortunada”, afirmó.
Cabe mencionar que, el funcionario también critico la postura del Gobierno de Panamá de utilizar métodos coercitivos para detener el flujo migratorio. “Que han habido disparos de advertencia de parte del Ejército panameño, esto hasta dónde va a llegar? Van a contener el paso migratorio con disparos de fusil, esa es una pregunta que hay que hacerla con todo respeto al gobierno de Panamá y aquí consideramos que es urgente esa audiencia pública que se va a realizar con el concurso de los países”, agregó.
La audiencia pública se centrará en evaluar el impacto del cierre de la frontera panameña en la dinámica migratoria de Urabá. Asimismo, se analizarán las cifras actuales de migración, destacando la vulnerabilidad a la que se enfrentan los migrantes, y se discutirán medidas concretas y colaborativas para gestionar la situación humanitaria en Necoclí y sus alrededores. La programación de la audiencia se ajustará a la agenda de sesiones definida por la duma de Antioquia.

Cierre de pasos fronterizos en Darién pone en riesgo a migrantes, advierte Migración Colombia
El cierre de varios pasos fronterizos en la región del Darién, entre Colombia y Panamá, está generando preocupación por su impacto en miles de migrantes que transitan por la zona. Migración Colombia afirmó que la medida no fue coordinada entre ambos países, poniendo en riesgo la vida de los migrantes.
Carlos Fernando García, director de Migración Colombia, declaró que al menos cuatro de los cinco pasos terrestres hacia Panamá están cerrados sin previo acuerdo con su país. Destacó que el gobierno panameño utilizó cercas con púas para impedir el cruce en estos puntos. El directivo comentó a Noticias Caracol que se había pactado una discusión con el presidente Mulino y sus asesores, además de reuniones con comunidades locales, sobre todo indígenas, afectados por el flujo migratorio.
Fernando García señaló que, aunque no tienen videos oficiales de las cercas con púas, posiblemente fueron instaladas tras el anuncio del cierre y que los migrantes están encontrando otras rutas para cruzar, ya que no se ha observado acumulación en los puntos cerrados. El director de la entidad mencionó que cientos de personas cruzan diariamente hacia Panamá de forma ilegal y que el gobierno panameño anunció que repatriará a estos migrantes. Además, planea reunirse con las autoridades panameñas para determinar conjuntamente un paso fronterizo que quede abierto.

Emilio Pertuz, representante del Consejo Mayor de Comunidades Negras de la Cuenca del Río Acandí y Zona Costera Norte (Cocomanorte), explicó que algunas personas están cortando árboles para colocarlos sobre las cercas de púas y pasar por encima de ellas, lo que calificó como una decisión peligrosa del gobierno panameño. La Defensoría del Pueblo también alertó sobre posibles consecuencias humanitarias, ya que los migrantes podrían quedar estancados y enfrentar violaciones a sus derechos en la frontera. En un comunicado, señalaron que el cierre de los pasos fronterizos podría aumentar la represión de personas en municipios receptores de migrantes y agravar la situación humanitaria.
Más Noticias
Capturan a expatrullero de la Policía, presunto líder de Los Costeños: tenía circular de la Interpol
Las autoridades reportaron que este sujeto, tras salir de la institución en 2023, se convirtió en la mano derecha de alias Castor, máximo líder de la banda criminal que opera en el Caribe colombiano

Qué hay detrás del mensaje de Vladimir Fernández y el escándalo de sobornos que sacude al Gobierno: “Sandrita hermosa, gracias por tu apoyo”
Declaraciones y pruebas apuntan a un esquema de corrupción en el nombramiento de Fernández como magistrado de la Corte Constitucional, implicando presuntos sobornos gestionados bajo el gobierno de Gustavo Petro

Fuertes lluvias inundaron parte del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín: algunas operaciones se vieron afectadas
En imágenes que están circulando en redes sociales se observa cómo en algunas salas de abordaje los trabajadores del lugar se dedicaban a sacar el agua que impedía el desarrollo normal de las actividades

Investigan la muerte de patrullera de la Policía que cayó desde un quinto piso en Barranquilla
El trágico hecho se dio luego de que departiera con su compañero sentimental, otro uniformado, en la madrugada del pasado lunes

Gobernador de Boyacá, el primero en apoyar la consulta popular del presidente Petro
Carlos Amaya es el primer mandatario regional que expresa su respaldo al mecanismo con el que el Gobierno nacional busca que los ciudadanos refrenden la reforma laboral que hundieron en el Congreso de la República
