
El representante a la Cámara Hernán Cadavid, del partido Centro Democrático, hizo una denuncia sobre una situación alarmante dentro de las Fuerzas Militares y de Policía durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro. El congresista utilizó sus redes sociales para comunicar la salida masiva de personal de la fuerza pública que, durante los dos años del actual mandatario, ya suma más de 22.000 miembros.
El congresista alertó sobre la salida masiva de personal de estas instituciones y las posibles implicaciones que esto conlleva para la seguridad del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cadavid informó que, desde el inicio del Gobierno de Petro, más de 22.000 miembros de las Fuerzas Militares y de Policía dejaron sus puestos de manera voluntaria. En su mensaje, expresó su preocupación por la moral y el ánimo de la tropa, que considera están en declive.
El representante detalló en su publicación en X (antes Twitter): “Mientras la clase política tradicional se embarca en la idea de una Constituyente para aferrarse al poder, presentamos la alarmante situación interna de nuestras Fuerzas Militares y Policía con la salida del personal. Más de 22 mil miembros se han ido en el Gobierno de Gustavo Petro (sic)”.

Según el congresista, los datos obtenidos a través de derechos de petición, reiteraciones y tutelas muestran que desde el 7 de agosto de 2022 hasta la fecha, salieron “voluntariamente” 22.388 hombres y mujeres de todas las fuerzas. El representante atribuye esta situación a una caída en la moral y el ánimo de la tropa.
Cadavid indicó que del Ejército Nacional se retiraron 12.268 miembros. Señaló: “Mientras el Gobierno persiste complaciente con los ‘cese bilaterales’, siguen matando a nuestros hombres como el hecho reciente en Antioquia donde asesinaron cobardemente a 6 militares (sic)”.
En relación con la Policía Nacional, el congresista afirmó que se retiraron 9.270 miembros. “Matan a nuestros policías en las calles de Colombia, pero a Gustavo Petro le importa más la bandera de Palestina, conciertos y sus discursos de Paz mundial y galáctica”, mencionó en su mensaje.

La Armada Nacional también fue afectada con la salida de más de 300 miembros, de acuerdo con los datos presentados por Cadavid. El representante destacó que: “De la Armada son 326 los miembros que han buscado el retiro”.
Además de las salidas voluntarias, el congresista denunció que, por llamamiento a calificar servicios, es decir, por decisión del Ministerio de Defensa, fueron retirados 656 miembros de la Fuerza Pública, entre oficiales y suboficiales. “¿Desmonte de la inteligencia? Mientras se fortalecen grupos criminales, desmontan capacidad de Defensa”, cuestionó el representante.
Más de 22.000 miembros de la fuerza púbica abandonaron sus puestos durante mandato de Petro
En los datos revelados por el representante Cadavid, se detalla que un total de 656 miembros de las fuerzas armadas en Colombia fueron retirados de sus cargos por llamado a calificar servicios. Esta medida, que responde a decisiones del Ministerio de Defensa y el Gobierno nacional, reflejó un aumento significativo en comparación con años anteriores.
Según los datos desglosados, en 2023 registró el mayor número de retirados con 348 miembros, de los cuales 209 eran oficiales y 109 suboficiales. En contraste, en 2022 se retiraron 31 oficiales y 48 suboficiales para un total de 79. En lo que va de 2024, 83 oficiales y 28 suboficiales fueron retirados por esta misma causa.

Con relación al retiro voluntario, el Ejército Nacional reportó la salida de 12,268 hombres y mujeres en los últimos dos años, mientras que 9.270 miembros de la Policía Nacional solicitaron la baja. Por su parte, 524 integrantes de la Fuerza Aérea y 326 de la Armada Nacional también decidieron dejar la institución.
De esta manera, con los datos de la salida de personal de la fuerza pública no solo afectó la operatividad de las fuerzas de seguridad, sino también la percepción de seguridad y confianza de la ciudadanía en estas instituciones, de acuerdo con la denuncia del representante Cadavid.
Más Noticias
María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, reveló que durante el gobierno de su padre, tenía que ir al colegio en helicóptero: “Eran dos horas de trayecto, me mareaban un poco”
Luego de renunciar a su cargo en ArtBo, Gaviria ha revelado momentos que marcaron su etapa de niñez, cuando su papá era el primer mandatario de los colombianos entre 1990 y 1994

Inpec se tomó los 12 pabellones de alta seguridad que hay en Colombia para realizar decomisos de elementos como celulares y licor
Se decomisaron 250 celulares, 125 armas cortoblusantes y 450 L de una variedad embriagante con como chamber, además de la incautación de 2 kg de sustancias psicoactivas

El motivo por el que nadie ayudó a Sara Millerey: “miedo a ser baleados”, según video viral y allegados
La muerte de una mujer trans en Bello, Antioquia, evidencia la discriminación y los ataques sistemáticos contra esta comunidad en el país

Captada en video quedó colombiana que robó a peruano tras conocerse por Tinder: lo drogó tras suministrarle una sustancia a su bebida
Dos tatuajes mencionados por la víctima del hurto en el distrito de San Isidro, en Lima, buscan dar pistas para que la joven que se vale de sus atributos físicos para robar a ciudadanos en ese país, no siga haciendo de las suyas

Víctima de robo persiguió y arrolló a delincuentes en Bogotá: vecinos quemaron la moto
Minutos después del acto delictivo, el conductor afectado decidió hacer justicia por mano propia y siguió a los ladrones en su vehículo
