
El Ministerio de Minas y Energía anunció que llegó a acuerdos con siete empresas comercializadoras de energía eléctrica, con los que concretó reducir las elevadas tarifas para los consumidores, especialmente en las llamadas “Áreas Especiales del país”, como la Costa Caribe.
En un comunicado emitido el sábado 6 de julio, la cartera del Gobierno indicó: “Las acciones en materia de política pública y regulatoria a cargo del Ministerio de Minas y Energía y regulatoria y de la Creg, respectivamente, tendrán un impacto escalonado en la disminución tarifaria para los usuarios más vulnerables de las Áreas Especiales del país, especialmente en la Costa Caribe”, indicó el Ministerio de Minas y Energía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En ese sentido, el ministerio expidió la Resolución 40225 del 02 de julio del 2024, donde se definen los lineamientos para ajustar la regulación para la renegociación y disminución de precios de contratos de energía, titularización de la deuda de ‘Opción de Tarifaria’, traslado de beneficio a los usuarios y priorización de beneficios para usuarios de Áreas Especiales.

Así mismo, la cartera señaló que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) ha venido trabajando en medidas para lograr una formación más eficiente en los precios de energía, flexibilización para las garantías del mercado, revisión del precio de escasez, mecanismos de financiación y créditos que faciliten el acceso de empresas a crédito público y reducción de tarifas; y medidas especiales de renegociación de contratos.
Indicó, además, que “se continuarán los diálogos con todos los agentes de la cadena del Sistema Energético Nacional. La próxima semana se convocarán a las empresas generadores de energía para trabajar en las condiciones de los contratos bilaterales de compra-venta de energía, orientados a facilitar mejores condiciones que beneficien a los usuarios más pobres de Colombia”.
Así aplicará la reducción de tarifas de energía eléctrica en la Costa Caribe

A partir de julio de 2024, los usuarios de la Costa Caribe colombiana verán una disminución en las tarifas de energía eléctrica. De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, los recientes cambios en el mercado energético, superado el fenómeno de El Niño, y los indicadores macroeconómicos han propiciado una bajada en los costos de este servicio en varias regiones.
La empresa Afinia ya había anunciado una reducción del 4.4% en las tarifas desde el 5 de julio. Este ajuste beneficiará a aproximadamente 1.558.020 usuarios regulados en los departamentos de Bolívar, César, Córdoba y Sucre.
Sin embargo, otro que se anunció reducción en sus las tarifas de energía eléctrica es Air-e, que a partir del 15 de julio las disminuirá en un 4%. Con esta reducción, se verán beneficiados unos 1.099.111 usuarios regulados en los departamentos de Atlántico, La Guajira y Magdalena.
Este anuncio del Gobierno se da en medio de una reciente polémica protagonizada por el presidente Gustavo Petro, que señaló a los alcaldes de la región de sostener una posible alianza con las empresas prestadoras del servicio de energía.
“¿Qué le pasa a los alcaldes del Caribe? ¿Están en nómina de Air-e y de Afinia que no se dan la pela de hacer una revolución?”, dijo el mandatario mientras lideraba la entrega de un parque solar en Sabanalarga, Atlántico, un espacio de 15 hectáreas con paneles solares con capacidad de producir hasta 100 megas de energía.
A sus declaraciones, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) respondió exigiendo respeto al presidente y aclarando que la encargada de regular las tarifas de energía en Colombia es la Creg: “Asocapitales exige respeto por los alcaldes, especialmente por los del caribe colombiano. Las declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, distan mucho de la realidad”.

Más Noticias
Cuestionamientos por videos grabados desde prisión por Andrés Ricci, condenado por el feminicidio de Luz Mery Tristán
Las grabaciones comenzaron a circular en plataformas digitales como Instagram, TikTok y YouTube a partir del 17 de abril, y son difundidas bajo el nombre de una iniciativa personal de Ricci titulada ‘Una verdad por contar’

Familia de colombiana en coma tras accidente en Estado Unidos pidió ayuda: la trasladaron a un lugar de asilo
María Fernanda Rico Roa fue atropellada en una carretera de California mientras revisaba una falla mecánica de su vehículo en octubre de 2024. Desde entonces había permanecido en coma, pero ha respondido a los estímulos médicos; sin embargo, fue sacada del centro hospitalario en el que estuvo por más de cuatro meses

Karina confesó su gusto por Altafulla, dijo que “nadie lo sabe” y le pidió la ‘bendición’ a Melissa Gate
La confesión se dio en medio de la fiesta organizada por el Jefe de la casa. Entretanto, Melissa Gate enfrentó a la famosa y le dejó claro lo que siente tras conocer del nuevo romance

El municipio más seco y árido de Colombia se encuentra a orillas del rio Magdalena
A 15 minutos de distancia es posible visitar uno de los desiertos que más llaman la atención de turistas y científicos, en Colombia

Investigan asesinato de patrullero de la Sijín en Chigorodó: hay recompensa de hasta 100 millones de pesos
En el momento de los hechos, no vestía su uniforme policial. Según las primeras indagaciones, fue objeto de una persecución que se extendió por varias cuadras y que terminó dentro de una vivienda a la que logró ingresar en busca de refugio
