
A través de un comunicado, la Universidad Nacional denunció que un profesor de la institución educativa fue detenido por las autoridades migratorias en el aeropuerto internacional José Sánchez, en Lima (Perú).
De acuerdo con Unal, se trata de Miguel Ángel Beltrán cuando en la noche del viernes 5 de julio estaba ingresando a la terminal aérea con su pareja, la profesora de la Universidad Pedagógica Natalia Caruso y sus hijos menores de edad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De esta manera, la Universidad Nacional, Leopoldo Munera, y de la Universidad Pedagógica, Helbert Choachí, mediante una misiva expresaron que, “Miguel Ángel Beltrán es un profesor comprometido con la democracia y el pensamiento crítico, su trayectoria académica habla por sí misma”.
Entre líneas seguidas, los rectores de las universidades públicas le enviaron un mensaje de solidaridad a su familia: “Esperamos que la situación se aclare y solicitamos de las autoridades colombianas que se adelante las gestiones necesarias para superar esta injusta situación”.

El profesor universitario se encuentra actualmente en la zona de inadmitidos esperando su vuelo a Colombia para completar el proceso de deportación. El consulado colombiano sigue trabajando para garantizar sus derechos y está monitoreando de cerca la situación para evitar cualquier inconveniente en el procedimiento llevado a cabo por las autoridades migratorias.
Otra detención
El 22 de mayo de 2009, Miguel Ángel Beltrán, profesor universitario becado por la Universidad Autónoma de México para realizar su posdoctorado, fue detenido en México, marcando el inicio de una larga odisea judicial que culminaría años después. Beltrán, que había llegado al Distrito Federal nueve meses antes, planeaba viajar a Bogotá para pasar tiempo con su familia.
Sin embargo, la contingencia sanitaria por la Influenza A y problemas migratorios con su Visa FM-3 lo obligaron a posponer su viaje.
El 22 de mayo, preocupado por la situación de su visa, acudió al Instituto Nacional de Migración (INM) acompañado por su esposa y el abogado Jorge Becerril. Tras preguntar por el subdirector de inmigraciones, fue autorizado a ingresar solo al edificio, mientras su esposa y su amigo lo esperaban afuera.

Horas más tarde, después de escuchar un grito desgarrador desde dentro, Becerril trató de averiguar la situación con un funcionario del INM, quien despectivamente le indicó que se trataba de un guatemalteco desquiciado. Finalmente, al atardecer, el funcionario les informó que Beltrán había sido trasladado por estar en situación ilegal.
Ya en casa, su esposa descubrió en la televisión que Beltrán estaba siendo deportado a Colombia y señalado como Jaime Cienfuegos, supuesto miembro de la comisión internacional de las Farc.
A su llegada a Bogotá, Álvaro Uribe felicitó al presidente mexicano Felipe Calderón por la captura: “El terrorista más peligroso de las FARC”, mientras que el General Óscar Naranjo afirmó que Beltrán era asesor cercano del abatido Raúl Reyes y uno de los siete jefes máximos de las Farc: ” Beltrán era muy cercano y asesoraba al abatido Raúl Reyes y es uno de los siete jefes máximos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia”.

En México, numerosas protestas se desataron frente al INM, incluyendo la de la Unam. A pesar de ello, Beltrán fue encarcelado durante dos años sin pruebas contundentes que sustentaran las acusaciones de “instigador del terrorismo”.
Jesús sobrellevó su tiempo en prisión bajo estrictas medidas de seguridad hasta que, el 27 de julio de 2011, el Juzgado Cuarto Penal del Circuito Especializado de Bogotá ordenó su libertad inmediata. Sin embargo, a su regreso a la vida académica en enero de 2014, fue nuevamente destituido por la Procuraduría, lo cual generó gran controversia en la Universidad Nacional y llevó a una fuerte defensa de la comunidad académica, que consideró que esta acción violaba la autonomía universitaria y las libertades fundamentales.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




