En un video, los líderes sindicalistas del Ministerio del Trabajo informaron la ruptura de los diálogos con la mesa negociadora de la cartera que administra Gloria Inés Ramírez, por el incumplimiento de los acuerdos establecidos el 2 de julio de 2024, en los que se comprometieron a aceptar un pliego de peticiones para mejorar las condiciones de los miembros de la institución pública.
“Hoy viernes 5 de julio de 2024 no vemos ningún resultado, eso nos lleva a que la huelga en el Ministerio deba continuar, hoy se cumplen 36 días de paro y continuamos con el firme propósito de defender los derechos de los servidores públicos del Ministerio del Trabajo”, afirmaron los miembros del Comité de Huelga.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los líderes sindicales también convocaron a todos los servidores públicos de las centrales del país como Asomintrabajo, Unimintrabajo, Asoness, Usctrab, Sinaltep, Sinaltraserpvco, Sinaltra, Colegio Nacional de Inspectores de Trabajo, Sinprotecol, Unssp, Sinaltraempros, Sintramerito, a continuar el paro desde el 8 de julio de 2024 para defender el derecho legítimo a la huelga y las garantías a los trabajadores, que, en su opinión, están siendo vulnerados por el Ministerio del Trabajo.
El Comité de huelga de la cartera laboral exigió a los altos funcionarios del ministerio una respuesta. “Hacemos un llamado a que después de 36 días de huelga, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, haga presencia en esta mesa de diálogo para que le demos solución a este conflicto laboral que no solamente afecta a su entidad, sino que afecta a todo el país”.

En ese sentido, manifestaron que el cese de la huelga se dará “hasta que la costumbre se vuelva dignidad en el Ministerio del Trabajo”.
Según uno de los voceros del comité de huelga, “en este momento no se ha cumplido el primer punto, en consecuencia, las demás obligaciones deben estar supeditadas al cumplimiento del primer punto, para ello les manifestamos que continuamos en huelga, la huelga en este momento no se ha levantado”, señaló.
Ante la decisión de las asociaciones sindicales, el Ministerio del Trabajo no se ha pronunciado. Sin embargo, reiteró que la huelga debe finalizar el 9 de julio de 2024, según lo acordado, señalando que no han realizado ningún incumplimiento con los trabajadores.
Ministerio del Trabajo dejó sin sueldo a los que están de huelga
La polémica en el Ministerio del Trabajo no solo es por el presunto incumplimiento de los acuerdos con el Comité de Huelga. Varios funcionarios de la entidad gubernamental denunciaron que no recibieron su salario y prima a final de junio de 2024 por participar en las manifestaciones.
Ante las acusaciones de los trabajadores, la entidad, encargada de fomentar políticas y estrategias para la generación de empleo estable, la formalización laboral, la protección a los desempleados, señaló que necesita que se firme el acuerdo de compensación del tiempo que no se trabajó; para la cartera no existe huelga en el servicio público sino una ausencia colectiva.
Mientras las partes se ponen de acuerdo, los afectados impusieron tutelas para solicitar los pagos establecidos por la ley, además de que se les garantice el derecho a la manifestación pacífica amparado en la Constitución Política del país.
Ante las peticiones de los empleados, Blu Radio conoció que un juez en Bucaramanga, Santander, dio la orden provisional de que se cancele el valor correspondiente al sueldo de uno de los funcionarios que se encuentra participando en la huelga. A su juicio, hay serios indicios de que el Ministerio del Trabajo vulnera los derechos fundamentales de los funcionarios.
Frente a la falta de respuestas por parte del Ministerio del Trabajo, la entidad aseguró que no ha respondido las tutelas porque no ha sido notificada de las mismas, ni han sido resueltas de fondo.
Más Noticias
Blessd sigue conquistando el ranking de Spotify Colombia, ¿Cuáles son las mejores canciones?
Estos temas y cantantes han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

Quién es Aura Rosero Baquero, la magistrada que decidirá si envía o no a la cárcel a Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco por el caso Ungrd
La funcionaria de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá fue asignada por reparto al proceso en el que la Fiscalía solicitará imputación y medida de aseguramiento contra los exministros

EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

$1.600 millones en estafas: Fiscalía esclarece modalidad usada por un falso funcionario para captar incautos en subastas fraudulentas
El individuo prometía a sus víctimas que iban a recibir información anticipada sobre subastas de vehículos e inmuebles

Paloma Valencia retó a Petro a revelar las cuentas de Ricardo Roa tras sanción del CNE a su campaña: “Lo descubrieron”
El Consejo Nacional Electoral advirtió que se superó el umbral en $5.300 millones


