Incremento del 1.000% en casos de dengue en Medellín: el brote más severo desde 2016

La Secretaría de Salud de Medellín informó que los casos de dengue aumentaron significativamente, creando una grave crisis sanitaria en la ciudad

Guardar
La Secretaría de Salud de
La Secretaría de Salud de Medellín confirma un aumento del 1000% en los casos de dengue en comparación con el año pasado - crédito Europa Press

Medellín se encuentra enfrentando una grave crisis sanitaria debido a una epidemia de dengue. Según informó la Secretaría de Salud, los casos han aumentado un 1.000% comparado con el año anterior.

Para las autoridades sanitarias, este es el brote más severo desde 2016 y ya se han confirmado un total de 1.710 contagios en lo que va corrido del año.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En abril se activó la alerta roja debido al rápido incremento de casos, inicialmente reportados en 775, pero que han escalado rápidamente. Con un promedio semanal de entre 160 y 180 nuevos enfermos, la situación ha causado preocupación entre las autoridades sanitarias.

Natalia López Delgado, secretaria de Salud de Medellín, subrayó la urgencia de eliminar criaderos de mosquitos para controlar la propagación del virus.

Imagen de referencia: Virus del
Imagen de referencia: Virus del dengue. La epidemia ocasionada por esta enfermedad en Medellín alcanzó 1.710 casos confirmados, siendo el brote más severo desde 2016 - crédito Colprensa

El brote actual está siendo exacerbado por la presencia de los cuatro serotipos del virus del dengue en la ciudad, lo que incrementa la vulnerabilidad de la población. Los menores de 10 años son especialmente afectados, constituyendo un grupo de riesgo significativo. “Recomendamos el uso constante de repelente y ropa que cubra la piel expuesta,” afirmó Natalia López Delgado.

Hasta la fecha, la epidemia ha resultado en la muerte de tres personas y cinco fallecimientos adicionales están bajo investigación. La Secretaría de Salud de Medellín advirtió a la población sobre evitar el uso de antiinflamatorios como ibuprofeno y naproxeno, optando por acetaminofén, y buscar atención médica de manera inmediata en caso de síntomas como fiebre y malestar general.

Con casi 935 casos reportados en dos meses, distribuidos por las 16 comunas y 5 corregimientos de Medellín, la Secretaría de Salud está intensificando medidas preventivas. Se están llevando a cabo capacitaciones y campañas de información para concientizar a la comunidad sobre los síntomas y las formas de prevenir el dengue. “La participación de la comunidad es esencial para contener esta preocupante situación de salud pública,” dijo López Delgado.

Repelente y fumigación, claves para frenar el dengue en Colombia

Mantener vacíos los recipientes y
Mantener vacíos los recipientes y evitar que se formen represamientos de agua es fundamental - crédito Colprensa

En Colombia, las autoridades sanitarias se encuentran alertando a la comunidad sobre la necesidad urgente de implementar medidas preventivas contra el dengue debido al aumento de casos en varias regiones del país. La prioridad recae en mantener los recipientes vacíos donde pueda acumularse agua, punto crítico ya que los mosquitos transmisores de esta enfermedad se reproducen en agua estancada.

Recipientes como floreros, llantas viejas y basura son focos ideales para la reproducción del mosquito del dengue, destacan en el Ministerio de Salud, quienes enfatizan en la importancia de eliminar estos lugares de cría para combatir la propagación de la enfermedad.

Además, recomendaron usar repelente de insectos en la piel expuesta para protegerse, sobre todo en las horas del amanecer y al anochecer, momentos en los que la actividad de los mosquitos es más intensa.

Las autoridades enfatizan en la importancia de las fumigaciones periódicas en las áreas residenciales para disminuir la densidad de mosquitos y, por ende, la probabilidad de infecciones. Estas deben realizarse siguiendo las directrices proporcionadas por los organismos de salud para asegurar su efectividad y seguridad.

Fumigaciones periódicas para atacar al
Fumigaciones periódicas para atacar al mosquito transmisor del dengue - crédito Fuerzas Armadas de Honduras/EFE

Adicionalmente, se sugiere que la población vista ropa que cubra la mayor parte del cuerpo durante los momentos de mayor actividad del mosquito. Camisas de manga larga y pantalones largos pueden reducir significativamente el riesgo de picaduras, explicaron especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS).

Las autoridades subrayaron que además de las fumigaciones, es crucial educar a la comunidad sobre la importancia de estas medidas preventivas. La eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de repelentes son parte de una estrategia integral para combatir el dengue, especialmente en áreas donde las condiciones climáticas favorecen el estancamiento de agua.

En resumen, la lucha contra el dengue en Colombia requiere de un esfuerzo conjunto y continuo de la población y las autoridades. Mantener los recipientes libres de agua estancada, usar repelente, realizar fumigaciones y vestir adecuadamente son recomendaciones esenciales para prevenir la propagación del mosquito transmisor del dengue.

Más Noticias

Esta era la misión de Altafulla en su reingreso en ‘La casa de los famosos’: así reaccionaron los otros participantes

El cantante barranquillero regresó al ‘reality’ tras ser expulsado por decisión de Emiro Navarro. Sin embargo, su retorno está condicionado por una nominación perpetua y un solo poder de salvación

Esta era la misión de

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final

El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

Crystal Palace vs. Aston Villa

Marcela Reyes reveló que le ofrecieron lingotes de oro para pasar la noche con ella: “Todo tiene un precio”

La DJ contó la historia del día en el que se fue a presentar en un evento privado y terminó recibiendo propuestas indecentes con las que le ofrecieron dinero y hasta el precioso metal

Marcela Reyes reveló que le

Desarticularon a Los Morenos: se dedicaban al robo de vehículos de carga en las vías del Magdalena Medio

Por los delitos de hurto calificado y receptación, estos hombres figuraban en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) con cuatro anotaciones. Su cabecilla tenía planeado expandir las actividades delictivas a las carreteras: La Lizama - San Alberto, Puertos Wilches y el sur de Bolívar

Desarticularon a Los Morenos: se

Alemania, España y Emiratos Árabes ofrecen visas de trabajo a colombianos: cuáles son los requisitos

El interés internacional por profesionales de nuestro país creció un 55% en 2024, destacándose estos países por sus políticas migratorias y visados específicos

Alemania, España y Emiratos Árabes
MÁS NOTICIAS