
Las disidencias de las Farc encabezadas por alias Calarcá implantaron un monopolio ilegal con panfletos, amenazas a comerciantes y extorsiones a finqueros en el sur del Meta, logrando extenderse por todo el departamento, puesto que habitantes mencionan que han venido invadiendo las zonas rurales.
Calarcá es el actual jefe del bloque Jorge Suárez del Estado Mayor Central (Emc) y hace parte de la mesa de diálogos con el Gobierno nacional del presidente Gustavo Petro en busca de la paz. No obstante, respecto a la actividad criminal, posee un gran alcance de poder que hasta se ha mostrado en desacuerdo con el máximo jefe de esa fracción ilegal, alias Iván Mordisco, que no está en las negociaciones con el Gobierno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En las últimas semanas, los habitantes de la región han visto como se intensifica la actividad por parte del conjunto ilegal con panfletos, citaciones a veredas y cobro de extorsiones. Entre la disputa territorial de los diferentes grupos criminales se incluyen 29 municipios del Meta, Guaviare y Caquetá.
De acuerdo con El Tiempo, no hay finquero o comerciante que salga avante de esta situación. Los hechos son tan graves que nadie es capaz de hablar abiertamente de la problemática que vive la región y en público solo lo hacen las máximas autoridades del departamento como la gobernadora Rafaela Cortés o el comandante de la Policía, coronel Norman Andrés Gómez Linares. Es tanto el miedo, que hasta los alcaldes temen por sufrir represalias.

Desde el orden nacional, el defensor del Pueblo, Julio Luis Balanta, mencionó en rueda de prensa en junio pasado que frente a las extorsiones, especialmente en Mesetas, “alrededor de 3.200 personas fueron obligadas a asistir a unas reuniones a un sitio conocido como Guayabero, lo que ha sembrado aún más la zozobra y el terror en la zona”.
“Cada año, los disidentes por hectárea de tierra cobran 10.000 pesos y por cabeza de ganado otros 10.000 pesos, hasta por cada gallina cobran en las fincas 3.000 pesos”, afirmó un habitante de la región que habló con el medio citado, añadiendo que en cualquier momento llegan a las veredas las personas que vestidas de civil hacen dichos cobros.
Amenazas por medio de panfletos
De acuerdo con las investigaciones que viene realizando la Policía Nacional, todo indica que el responsable directo de estas extorsiones es alias Alexis, que también aparece en los panfletos como encargado de las finanzas criminales. De hecho, uno de los mensajes fue convocando a los comerciantes de Lejanías para que el viernes 5 de julio de 2024 cerraran sus locales y asistieran al caserío La Primavera a las 10 a. m., “el que no asista será multado” decía en el panfleto. El remitente incluía el sello de la comisión de finanzas Ever Castro, alias Carlos Rondón.
Por lo tanto, para contener ese tipo de panfletos y reuniones, las autoridades locales han hecho un llamado a los habitantes a hacer caso omiso, pero la gente sabe que no puede incumplir, pues sufrirá las consecuencias. Sin embargo, para mitigar la situación en Lejanías, el alcalde decretó un toque de queda del 4 al 5 de julio hasta las 10 p. m.

Finalmente, este crecimiento exponencial de la violencia, según uno de los habitantes de la región que habló con el medio mencionado, viene desde la firma del Acuerdo de Paz con las Farc, en el que se empezaron a formar disidencias que fueron ganando terreno en puntos como Nueva Colombia y Puerto Cachicamo, en límites entre Guaviare y Meta.
Por ende, la violencia no había aumentado con el gobierno del expresidente Iván Duque, puesto que los grupos subversivos se movilizaron hacia municipios como La Macarena y Vista Hermosa, presencia que en los últimos dos años se ha multiplicado y Calarcá ya dice que manda en 16 municipios del Meta, de acuerdo con las pronunciaciones de los habitantes.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo




