
El Metro de Medellín anunció que entregará indemnizaciones a las familias afectadas por el accidente del Metrocable en la estación Popular.
Este incidente, ocurrido el 26 de junio a las 4:30 de la mañana, dejó a veinte personas lesionadas y a una persona fallecida, identificada como Jhon Jairo Londoño Arango, de 55 años. Las indemnizaciones se otorgarán mientras los seguros desembolsan los recursos para mitigar las necesidades y los gastos de los afectados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El gerente de la empresa de transporte masivo, Tomás Elejalde, declaró que, aunque la empresa cuenta con pólizas para cubrir estos reconocimientos, se decidió acompañar a las familias de forma inmediata.
“La empresa está cubierta con las pólizas para hacer los reconocimientos a estas personas, pero nosotros vamos a acompañar a las familias con la entrega de estas indemnizaciones”, resaltó Elejalde.
Durante una reunión extraordinaria con la Junta Directiva del Metro de Medellín, en la que participaron el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se acordó la entrega de estos recursos para atender las primeras necesidades de los afectados.
Además, se destacó la importancia de ofrecerles acompañamiento jurídico a través del Centro de Conciliación de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana. Este apoyo busca brindar asesoría a las víctimas en caso de que deseen iniciar acciones legales contra la empresa.

La magnitud del accidente ha generado una serie de investigaciones exhaustivas para determinar la causa raíz del siniestro.
“Con la academia y la Aerocivil estamos haciendo todos los análisis y las pruebas exhaustivas para encontrar la causa raíz que provocó este accidente”, afirmó Tomás Elejalde. Estas investigaciones incluyen ensayos no destructivos y radiografías para evaluar los elementos del sistema que puedan estar expuestos a situaciones similares en el futuro.
En cuanto a la reanudación de operaciones del metrocable, se espera tener novedades para el 15 de julio, luego de efectuar todas las pruebas de carga y puesta en marcha necesarias. Estas medidas son comparables a las practicadas cuando el sistema se puso en operación comercial por primera vez, con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios y evitar la repetición de incidentes semejantes.
Cada caso será tratado de manera particular y el monto específico de las indemnizaciones no ha sido revelado. La empresa ha enfatizado que estos recursos se proporcionarán directamente desde el Metro de Medellín para acelerar la atención a las víctimas.
La línea del Metrocable afectada moviliza diariamente a más de noventa mil personas desde y hacia la periferia del nororiente de Medellín, lo que subraya la importancia de su pronta reactivación.
El accidente del metrocable
El 26 de junio de 2024, en la estación Popular del Metrocable de Medellín ocurrió una tragedia para los usuarios del sistema de transporte, ya que una de las cabinas se desprendió en el aire tras chocar con otro compartimiento. El hecho dejó veinte personas heridas y una víctima fatal.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, informó que el resto del sistema del Metrocable seguiría funcionando sin irregularidades.
Los heridos fueron trasladados de inmediato a centros de salud cercanos, donde recibieron atención médica urgente. Las imágenes del lugar del accidente eran impactantes: “Varias personas tiradas en el piso, sangrando y esperando atención de los organismos de socorro,” describió un testigo presencial. A medida que los heridos llegaban a los hospitales, equipos médicos trabajaban sin descanso para estabilizarlos y practicar las intervenciones necesarias.

Tras el accidente, las medidas preventivas son un punto clave en la agenda de las autoridades y la empresa. “La comunidad y las autoridades están atentas a las investigaciones para comprender las causas y evitar que tragedias similares ocurran en el futuro,” afirmó el portavoz de Metro Medellín.
Alcalde Gutiérrez también afirmó que se realizará una revisión exhaustiva de todas las instalaciones y equipos del Metrocable. “Esta revisión garantizará que todos los componentes del sistema estén en óptimas condiciones y que se adopten las mejores prácticas para la seguridad de nuestros ciudadanos,” declaró.
Más Noticias
MinDefensa ofrece millonarias recompensas por cabecillas de las disidencias de las Farc en Cauca y Huila
Los pagos se darán por información que permita ubicar a alias ‘David’ o ‘Mi Pez’, ‘El Viejo’ y ‘Karla’, señalados como responsables de ataques, extorsiones y reclutamiento de menores.

Portal Américas y estación Tintal seguirán operando: se aplaza cierre por obras del Metro
Las autoridades informaron que se detectaron ajustes técnicos pendientes, por lo que los usuarios podrán acceder al servicio sin cambios este fin de semana.

Sismo de magnitud 3.0 con epicentro en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Predicción del clima en Medellín para antes de salir de casa este 17 de agosto
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
