
Entre julio y noviembre de cada año la costa pacífica colombiana es el escenario de un espectáculo sin igual: la visita de las ballenas jorobadas o yubartas, que recorren alrededor de 8.500 kilómetros desde la Antártida hasta las aguas cálidas de esta zona del país para aparearse y dar a luz a sus crías.
En este caso, Bahía Solano y Nuquí, en el Chocó, la isla de Gorgona en el Pacífico colombiano y Bahía Málaga, en el Valle del Cauca, son los lugares predilectos por miles de turistas colombianos y extranjeros que van con el propósito de disfrutar de una experiencia única, en medio de paisajes que quitan el aliento por su belleza y biodiversidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por las características de estas regiones, se pueden practicar diferentes actividades de ecoturismo y de aventura como buceo en parques naturales, avistamiento de aves, adentrarse en cuevas marinas en las que se esconden diferentes especies de peces, delfines y tortugas, caminatas ecológicas y disfrutar del versátil paisaje que tiene variedad de fauna y flora.
De acuerdo con Colombia Travel, estos son los lugares en donde se pueden avistar las ballenas y sus actividades de apareamiento en épocas específicas del año en el territorio nacional:
Buenaventura, Valle del Cauca
Considerado como el principal puerto marítimo de Colombia, Buenaventura, Valle del Cauca, es uno de los lugares más accesibles del país para avistar ballenas.
Desde el distrito portuario o Juanchaco se realizan excursiones en barco para conocer de cerca a esos magníficos cetáceos, mientras saltan y lanzan agua. Si quiere capturar estos momentos únicos, se recomienda no apagar la cámara, pues el espectáculo puede ocurrir en cualquier instante.
Bahía Málaga

Cada año más de 3.000 ballenas yubarta llegan a las costas del territorio colombiano, por lo que el país es reconocido a nivel mundial por ser el destino de mayor migración estacional de ballenas jorobadas.
Además del avistamiento de ballenas, Bahía Málaga posee un gran atractivo turístico para los amantes de la naturaleza, porque es una de las zonas con más especies de fauna y flora continental y marina en el planeta, el cual alberga alrededor de 1.396 especies distribuidas entre moluscos, crustáceos, algas marinas, aves, reptiles, anfibios, y mamíferos costeros y acuáticos.
Uno de los lugares turísticos que tiene una gran popularidad en la región es el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, pues brinda la oportunidad de realizar travesías en kayak, paseos en lancha, caminatas por acantilados y espeleología.
Para llegar a este paradisiaco lugar, puede hacerlo desde Buenaventura, vía aérea o terrestre, y desde allí tomar una lancha hasta la playa de Juanchaco, en el departamento del Valle del Cauca.
Nuquí

Ubicado en el Golfo de Tribugá, en el departamento del Chocó, Nuquí es uno de los lugares con la más amplia biodiversidad en el planeta y uno de los mejores sitios para el avistamiento de ballenas, pues es posible acercarse a unos 200 metros en lancha para tomar fotografías increíbles del ritual de apareamiento y el nacimiento de los ballenatos.
La mayoría de las ballenas llegan a esta zona del país a finales de octubre. Sin embargo, los turistas que visiten este municipio en otras épocas del año pueden bucear, recorrer los manglares, disfrutar de las refrescantes aguas de la Cascada del amor, realizar senderismo, visitar los baños termales y practicar actividades de pesca artesanal.
De acuerdo con el portal mencionado, existen dos maneras de llegar: por vía aérea, tomando un vuelo desde Medellín o Quibdó hasta el aeropuerto Reyes Murillo, por vía marítima desde Buenaventura o Bahía Solano.
Tumaco, Nariño
Conocida como la “Perla del Pacífico”, este municipio situado en el departamento de Nariño se ha convertido en un puerto ideal para el avistamiento de ballenas jorobadas.
Además de disfrutar del espectáculo natural, los visitantes pueden recorrer la popular playa del Morro; recorrer los manglares, que albergan una variedad de fauna y flora; conocer la comunidad afrocolombiana de Bocagrande, o degustar de la gastronomía local.
Isla Gorgona

El Parque Nacional Natural Gorgona se encuentra a 46 kilómetros del municipio de Guapi, en el departamento del Cauca. Es un lugar de gran riqueza natural, ya que es el hogar de 11 tipos de ballenas y delfines, 12 clases de arrecifes de coral, 75 especies de aves migratorias, 41 especies de reptiles y 723 especies de flora, entre las que se encuentran musgos, macroalgas marinas y plantas herbáceas.
Gorgona es uno de los destinos más apetecidos por los viajeros extranjeros para el avistamiento de ballenas y descansar en medio de la selva y el mar, pues el parque ofrece la posibilidad de practicar senderismo, snorkeling, buceo autónomo y participar en recorridos por las ruinas arqueológicas.
Para llegar se debe tomar un avión desde Cali hasta Guapi o Buenaventura, luego viajar en lancha hasta ingresar a mar abierto y continuar el recorrido hasta la isla, el cual tiene una duración de entre dos y cuatro horas.
Más Noticias
Gustavo Petro se refirió a la alerta de Estados Unidos sobre vuelos comerciales a Venezuela: “Debe haber vuelos normales”
El presidente colombiano cuestionó la advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, que pidió incrementar la precaución en los vuelos comerciales hacia Venezuela

Gustavo Petro reiteró oposición a declaración final del COP30 con duro mensaje: “Soy una especie de disidente dentro de la izquierda, un fósil”
El jefe de Estado, en sus redes sociales, expresó con una extensa publicación los motivos por lo que se opuso al documento presentado al término de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que se celebró en Belem de Pará
Joven de 19 años fue asesinado en una cancha en Bucaramanga, registraba cuatro anotaciones por estupefacientes
Eduar Jaenpierre Duarte Velázquez fue encontrado sin vida con un disparo en la cabeza, después de advertir a un amigo sobre un inminente peligro

En video: Tractomula volcada en la vía a Buenaventura fue saqueada mientras su conductor herido esperaba por atención a un lado de la vía
Las imágenes han causado indignación por la falta de solidaridad y en especial porque al parecer los responsables del saqueo pertenecen al gremio transportador

Álvaro Uribe pide más tiempo para conformar coalición de derecha en las elecciones del 2026: “Todo lleva su momento”
El exmandatario reiteró la necesidad de integrar un bloque partidista para elegir a un candidato único para los comicios del año entrante; se espera que el candidato del Centro Democrático se conozca a finales de 2025




