
Toda una polémica se ha generado por la sanción impuesta por la Procuraduría General de la Nación al exalcalde de Medellín Daniel Quintero por incurrir en una indebida participación política. Fue suspendido e inhabilitado para ejercer cargos públicos durante seis meses, por haber expresado públicamente su apoyo al Pacto Histórico con respecto a las elecciones presidenciales de 2022.
El exfuncionario no aceptó la sanción e informó que apelará la decisión del organismo de control al considerarla inconstitucional. Además, en una publicación en X (antes Twitter), calificó la lo sucedido como un acto “corrupto” que va en contra de la misma Constitución Política de Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El fallo de la Procuradora Cabello es un fallo corrupto que da un zarpazo a la democracia desde una entidad cuestionada y sin competencia que viola la constitución, la ley y la convención americana”, escribió el exalcalde de Medellín en la red social.

Los señalamientos de Quintero llevaron a la procuradora Margarita Cabello a pronunciarse en una rueda de prensa llevada a cabo el 5 de julio de 2024, en la que criticó su reacción ante una decisión que no lo favorece, en medio de varias investigaciones que se han llevado a cabo en su contra y que finalmente han sido archivadas.
“¿Cuántos archivos se le han decidido dentro de la misionalidad disciplinaria por esta Procuraduría General de la Nación al señor exalcalde de Medellín? En esos casos, la Procuraduría no es una institución corrupta, ¿solo lo es cuando se le impone una sanción?”, preguntó la funcionaria ante varios medios de comunicación.
En ese sentido, indicó que a los servidores públicos no les gusta cuando un organismo de control vigila su conducta y el cumplimiento de las normativas, lo que se evidencia en sus reacciones. Por eso, informó que no ahondaría en la respuesta a Daniel Quintero. “Tenemos que guardar silencio ante toda esa serie de improperios o de malas formas de tratar a la entidad”, sostuvo.
De acuerdo con la Procuraduría, la sonada publicación de Quintero en redes sociales, en la que se le ve en un carro diciendo “El cambio, en primera”, evidencia una clara participación política de su parte cuando estaba impedido para hacerlo, porque estaba sumiendo un cargo público: el de alcalde de Medellín.
No obstante, el exmandatario local aseguró que dicha grabación no fue utilizada con fines políticos y que la expresión que utilizó nunca antes había sido mencionada por nadie con ese fin. “Probamos que la primera persona que puso el trino del cambio en primera fui yo y que nunca fue utilizado como eslogan previamente por ninguna otra campaña”, precisó.
No obstante, el organismo de control también aseguró que en sus redes aparecieron fotografías en las que se veía el tarjetón de consulta del Pacto Histórico y, además, publicó material audiovisual sobre las elecciones y aludiendo a sus preferencias políticas.
En consecuencia, fue inhabilitado, lo que para el exfuncionario significó una estrategia para evitar que participe en las elecciones presidenciales de 2026. Por eso, contó con el respaldo del primer mandatario Gustavo Petro y con la bancada del Senado del Pacto Histórico y de varios representantes a la Cámara del mismo partido, que rechazaron la sanción impuesta por la Procuraduría.
“Es una decisión contraria al Estado de derecho y la democracia y expresa una vez más el uso ilegítimo del poder para intervenir en el escenario político del país, limitando, interviniendo, en definitiva, persiguiendo a quienes accedimos democráticamente al poder por el Pacto Histórico, así como de los aliados. Por ello, nos solidarizamos con el exalcalde Daniel Quintero”, señalaron los congresistas en un comunicado.

Más Noticias
Hombre se infiltró en el Clan del Golfo: reveló operaciones en La Guajira y uso de santería de alias XL para evitar a las autoridades
Este sujeto tenía a su mando varios hombres que se encargaban de sembrar el terror a los comerciantes y ganaderos en el departamento de Cesar, pero también hizo de las suyas en Córdoba y La Guajira, donde estaba encargado de consolidar la operación del grupo armado

Colombiano en Chile fue arrestado por dos homicidios: una de las víctimas fue un venezolano al que decapitó y le dio 78 puñaladas
Además del hombre, una mujer de nacionalidad chilena que era habitante de calle fue la segunda víctima de los asesinatos que se presentaron en menos de 24 horas en Iquique. Se iba a escapar de la ciudad

Las tensiones entre Donald Trump y Petro podrían poner en riesgo la construcción de la segunda línea del metro de Bogotá: esto se sabe
La desfinanciación que plantea el presidente de los Estados Unidos al Bid sumado a las tensiones entre la Casa Blanca y China podrían poner en riesgo el proyecto

Flavia dos Santos anunció nuevo proyecto orientado al bienestar de la mujer: vea de qué se trata
La sexóloga brasileña se sumó a una iniciativa que busca reformular todo lo relacionado con el bienestar femenino

Accidente en Santander deja gravemente heridas a una madre y su hija: cayeron a un abismo debido a un derrumbe
El incidente tuvo lugar en el sector que conecta el centro poblado de San Antonio con Santa Lucía
