
Otty Patiño, alto consejero comisionado para la paz de Colombia, hizo un llamado a los grupos armados ilegales a respetar los acuerdos de no violencia tras el ataque en Valdivia, Antioquia, que dejó seis soldados muertos. El incidente, ocurrido el 5 de julio de 2024, involucró la activación de artefactos explosivos en la región.
En un comunicado oficial, Patiño instó a las organizaciones al margen de la ley a cesar el uso de dispositivos explosivos que ponen en riesgo la vida de los ciudadanos y violan la dignidad y la integridad de los territorios afectados. “Requerimos a los grupos armados eliminar en su totalidad el uso de estos artefactos explosivos que atentan contra la vida, la dignidad y los territorios”, expresó el funcionario.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Patiño también expresó su solidaridad con las familias de los soldados fallecidos. En su mensaje, recalcó el dolor que estas pérdidas provocan y extendió sus condolencias tanto a los familiares como a las Fuerzas Armadas de Colombia.
Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, criticó duramente a Otty Patiño, afirmando que le faltó pedir disculpas a un grupo de narcoterroristas. “Al comisionado sólo le faltó pedirles disculpas por haber ingresado al campo minado”, postuló Muñoz en su cuenta personal de X.

Muñoz sostuvo que la fuerza pública está “maniatada” y que el país se encuentra en manos de criminales en ciertos territorios, permitiendo así que masacren a los soldados. En sus publicaciones, enfatizó la percepción de desprotección y la crítica directa a la gestión de seguridad liderada por Patiño.
El alto comisionado reafirmó el compromiso del gobierno con los procesos de paz, subrayando la necesidad de que los grupos armados cumplan su parte de los acuerdos firmados en las mesas de negociación. “Seguiremos trabajando en nuestro compromiso con la paz de nuestro país”, añadió Patiño.
El ataque que dejó a seis soldados muertos en Antioquia
Un ataque con artefactos explosivos improvisados resultó en la muerte de seis militares en la vereda Coposa del municipio de Valdivia, en Antioquia, el jueves 4 de julio. La acción fue dirigida contra una unidad del Ejército Nacional de Colombia que realizaba operaciones contra el GAO Clan del Golfo.
Los soldados afectados pertenecían al Batallón de Operaciones Terrestres N°24 de la Séptima División del Ejército Nacional. En el enfrentamiento fueron activados explosivos que causaron heridas a al menos tres militares además de las seis bajas. El suceso ha sido atribuido a las estructuras del Estado Mayor Central, una facción disidente de las AGC que opera en la zona.

Según fuentes militares, los soldados estaban enfrentando a miembros del Clan del Golfo, así como a integrantes de los frentes 36 y 18 de las disidencias de las FARC y del ELN. El incidente ocurrió cuando las tropas se retiraban y se reubicaban, cayendo en un área minada controlada por telemando.
El Ejército Nacional envió refuerzos a la región para garantizar la seguridad y asistir a los heridos. Adicionalmente, las Fuerzas Militares realizaron una operación de evacuación con helicópteros de la Fuerza Aérea Colombiana y la División de Aviación Asalto Aéreo para trasladar a los soldados afectados.
El presidente Gustavo Petro expresó su pesar, calificando la muerte de estos soldados como un trágico resultado de la guerra. “Lamentable la muerte de seis soldados en campo minado de Valdivia, Antioquia. Mi sentido pésame a sus familias de colombianos y colombianas decentes”, expresó el mandatario.

La Séptima División del Ejército Nacional indicó en un comunicado oficial que entre los fallecidos se encuentran el Sargento Segundo Diego Armando Marín López y los soldados profesionales Yeison Gómez Chima, Jesús Manuel Casso Campo, Rodolfo José González Núñez, Andrés Stiven Ramírez Castaño y Cristian Julián Torres Delgadillo. Los heridos, identificados como Alex Ferney Hernández, Cristian David Hurtado Riascos y José Cristian Rengifo, reciben atención médica mientras sus familias están siendo apoyadas emocionalmente por el Ejército.
Más Noticias
Caso Jorge Hernando Uribe: investigación revela detalles inéditos del presunto autor intelectual del crimen
La Fiscalía investiga si el hermano de la víctima planeaba salir del país tras un evento cultural, en lo que podría ser una estrategia para evadir la justicia

Guerra con rostro de niño: más de 362.000 menores fueron víctimas de la violencia en solo seis meses
El más reciente informe del Observatorio de Niñez y Conflicto Armado reveló que la infancia sigue en la primera línea del conflicto, entre desplazamientos, reclutamientos forzados y ataques a escuelas y comunidades

Siguen los rechazos para Atlético Nacional: otro técnico extranjero le habría dicho que no
Pese a que el cuadro verde tiene una de las mejores nóminas del fútbol colombiano, parece que le ha sido difícil encontrar un reemplazo para Javier Gandolfi

El refugio atómico, la serie de ciencia ficción y suspenso que arrasa en Netflix Colombia
La serie española ha logrado posicionarse dentro del ranking de las más vistas de la plataforma desde su estreno el 19 de septiembre

Juan Pablo Montoya habló de la crisis de resultados de Lewis Hamilton con Ferrari en la Fórmula 1: aportó una posible solución
El colombiano, en un nuevo episodio de su pódcast, dejó ver que no hay un esfuerzo en Maranello para adaptarse al estilo de manejo del británico
