
La ciudad de Bogotá se vestirá de cultura y entretenimiento para recibir la edición número 12 del Festival Gabo, donde se reunirán múltiples muestras culturales y artísticas de Iberoamérica y el mundo, evento que dará inició este viernes 5 de julio, y bajará el telón el próximo domingo, 7 de julio.
Este es un evento organizado por la Fundación Gabo, que en esta oportunidad, reunirá a más de 170 invitados en más de 140 actividades dirigidas para todas los grupos poblacionales, en torno al periodismo, el arte, la literatura, la música, el teatro, el cine y la diversidad cultural de toda América.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A una década de su fallecimiento y cerca del centenario de su natalicio que será en el año 2027, estará bajo el lema ‘Historias para despertar”, conmemorando la carrera del escritor y premio nobel colombiano, pero también en pro de destacar la labor periodística de muchos profesionales en la materia que día a día se dedican a descubrir historias y contarlas porque todos los ciudadanos logren comprender muchas veces la complejidad que estas abarcan.

Daniel Márquez, director de proyectos especiales de la Fundación Gabo manifestó cuál es el eje principal de este evento con duración de dos días en la capital de Colombia: “El Festival Gabo acoge historias y narradores diversos que se apoyan en el método periodístico para investigar y contar la realidad. Relatos y contadores de historias que contribuyen a generar ciudadanos conscientes del tiempo y el lugar que habitamos”.
Las sedes que acogerán las múltiples actividades serán El Gimnasio Moderno, la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, sedes de Compensar, el Museo Nacional y la Cinemateca Distrital, donde se llevarán a cabo actividades como talleres y clases magistrales, charlas, conciertos, exposiciones, proyecciones y experiencias inmersivas. Se dará apertura a la programación con un show en vivo sobre libertad de expresión, y cerrará con un performance de monólogos, acompañados de violín de periodistas de El País que han hecho parte de la cobertura de la guerra en Ucrania.
Algunas de las actividades gratuitas a las que podrá acceder
La programación que ha realizado el festival contará con numerosas actividades gratuitas en los espacios dispuestos por la Biblored, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, apoyando con la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad – La LEO del distrito. En este espacio se desarrollarán clubes de lectura con autores o expertos durante varias semanas, talleres de escritura creativa para periodistas y no periodistas y público general, talleres de oralidad, conferencias sobre fanzine, inteligencia artificial y el legado de García Márquez, así como una jornada dedicada a la narración en pódcast.
Para este tipo de actividades, se dispondrán de los siguientes espacios: la Biblioteca Pública Virgilio Barco, la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez – El Tunal, la Biblioteca Pública Bosa, la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, la Biblioteca de la Cárcel Distrital y la Biblioteca Carlos E. Restrepo, con la presencia de invitados destacados como Leila Guerriero, María Teresa Ronderos, Jon Lee Anderson, Maribel Abello y Giuseppe Caputo.

El Festival Gabo contará con la alianza de la Caja de Compensación Familiar Compensar, que presentará una agenda de clubes de lectura, clases magistrales y charlas en la biblioteca y el teatro Compensar de la Avenida 68 y la biblioteca de Compensar ubicada en la calle 94.
En los tres días del Festival se proyectarán varias de las imágenes inéditas que se tomaron en la adaptación del libro Cien años de soledad, que lanzará la plataforma de Netflix a finales de este año. Los asistentes tendrán el privilegio de ver en exclusiva imágenes de los que serán los personajes, vestuarios y paisajes, tomas del detrás de cámaras del rodaje en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, Cundinamarca y Tolima. Las secuencias mostrarán el pueblo de Macondo y la Casa Buendía, y por el otro, los momentos clave del principio de la historia sobre la estirpe de los Buendía.
Más Noticias
Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares

Susana Muhamad revela visión de Petro sobre Daniel Quintero y el futuro del Pacto Histórico
La precandidata presidencial habló también sobre los ajustes en la consulta de la coalición de izquierda de cara a las elecciones del 2026

Pronóstico del clima en Cali este viernes 26 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
