Por cometer delitos una y otra vez, Policía española expulsó del país a un grupo de colombianos

En total fueron 22 extranjeros, entre colombianos y peruanos, los que fueron sacados del país europeo por sus antecedentes, que incluían crímenes como hurtos, robos con violencia e intimidación, agresiones sexuales y tráfico de drogas

Guardar
Los colombianos y peruanos principalmente
Los colombianos y peruanos principalmente delinquían en Barcelona - crédito - Francisco J. Olmo/Europa Press

La Policía Nacional de España expulsó a un total de 22 ciudadanos colombianos y peruanos debido a sus actividades delictivas, principalmente en Cataluña.

Los expulsados, con numerosos antecedentes judiciales por delitos graves como hurtos, robos con violencia e intimidación, agresiones sexuales y tráfico de drogas, fueron trasladados desde la Zona Franca de Barcelona hasta el Aeropuerto de Madrid-Barajas, donde fueron entregados a la Unidad Central de Repatriaciones (UCR).

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El 3 de julio la Policía Nacional informó que tras un exhaustivo proceso judicial, los individuos fueron deportados a sus países de origen. Uno de los ciudadanos expulsados se encontraba cumpliendo una pena de prisión. Al haber cumplido más de dos tercios de su condena, se le otorgó la opción de conmutar su pena de prisión restante por la expulsión a su país de origen. Esta medida permitió su repatriación antes de finalizar completamente su sentencia en España.

Las órdenes judiciales y decretos
Las órdenes judiciales y decretos de expulsión fueron emitidos por la Subdelegación del Gobierno, subrayando el compromiso de la Policía Nacional en la lucha contra la delincuencia y la seguridad ciudadana - crédito Colprensa

El operativo de repatriación, que involucró a 45 efectivos y 15 vehículos policiales, contó con la participación de las brigadas provinciales de Extranjería y Fronteras de Barcelona y Girona, así como comisarías locales de Cornellà de Llobregat, Manresa y Lloret de Mar. La ejecución de estas expulsiones requirió una amplia coordinación entre las autoridades policiales y judiciales, así como una estrecha colaboración con los consulados de Colombia y Perú.

Las órdenes judiciales necesarias y los decretos de expulsión fueron emitidos por la Subdelegación del Gobierno por infracción a la Ley de Extranjería.

Qué pasará con los colombianos

Al llegar a Colombia, los ciudadanos expulsados de España enfrentarán diversas medidas por parte de las autoridades locales. La Migración Colombia es la entidad encargada de recibir a los repatriados y, según los procedimientos establecidos, podría tomar varias acciones.

En primer lugar, a su llegada, los individuos serán registrados por Migración Colombia. Se les tomará declaración sobre su situación y se les solicitarán sus documentos de identificación. Este procedimiento es fundamental para actualizar la base de datos migratoria y asegurar que todos los repatriados sean correctamente identificados.

Qué pasará con los colombianos
Qué pasará con los colombianos expulsados tan pronto lleguen al país - crédito iStock

Las autoridades colombianas procederán a verificar los antecedentes penales de los repatriados. Si alguno de ellos tiene procesos judiciales pendientes en Colombia, podría ser detenido de inmediato para enfrentar dichos cargos. Esta verificación es esencial para garantizar que aquellos con deudas pendientes con la justicia colombiana cumplan con sus responsabilidades legales.

Dependiendo de la gravedad de sus antecedentes y de los delitos cometidos en España, los expulsados podrían ser sometidos a medidas de seguridad adicionales, como vigilancia o restricciones de movilidad. Estas medidas buscan prevenir que los individuos reincidan en actividades delictivas y asegurar la seguridad de la comunidad.

En algunos casos, las autoridades podrían coordinar programas de reintegración social para ayudar a los repatriados a reincorporarse a la sociedad colombiana. Finalmente, se les permitirá contactar a sus familiares en Colombia para informarles sobre su situación y coordinar su reintegración.

Qué pasa si un extranjero es el que comete el delito en Colombia

En Colombia, cuando un extranjero comete un delito, se aplica el mismo procedimiento judicial y legal que para cualquier ciudadano colombiano, de acuerdo con el Código Penal y el Código de Procedimiento Penal.

Si un extranjero es arrestado por cometer un delito en Colombia, será llevado ante un juez de control de garantías para la audiencia de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento. Dependiendo de la gravedad del delito y del riesgo de fuga, el juez decidirá si otorga prisión preventiva o libertad bajo medidas cautelares mientras se adelanta el proceso judicial.

Qué sanciones podría afrontar un
Qué sanciones podría afrontar un extranjero que cometa delitos dentro de Colombia - crédito (Imagen Ilustrativa Infobae)

El extranjero tendrá derecho a un abogado y a estar asistido por un intérprete si no habla español. Además, deberá ser informado de su derecho a comunicarse con su consulado. En caso de condena, el extranjero cumplirá la pena impuesta por el juez colombiano en centros penitenciarios del país.

En situaciones especiales, y dependiendo de los tratados internacionales y acuerdos bilaterales que Colombia tenga con el país de origen del extranjero, podría existir la posibilidad de que el condenado sea transferido para cumplir su condena en su país de origen, previo acuerdo entre ambos gobiernos.

Asimismo, tras cumplir la pena, el extranjero podría ser expulsado del país y recibir una prohibición de reingreso a Colombia por un periodo determinado, de acuerdo con las normativas de migración y extranjería. En estos casos, se coordina con Migración Colombia para ejecutar las órdenes de expulsión.

Más Noticias

Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el partido en directo

Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Bucaramanga vs. Santa Fe EN

Gustavo Petro respondió al exmagistrado César Valencia Copete tras rechazar la jefatura del Ministerio de Justicia: esto dijo

El exmagistrado César Julio Valencia Copete decidió no asumir el Ministerio de Justicia por motivos de salud, dejando la cartera en manos de Augusto Ocampo como encargado

Gustavo Petro respondió al exmagistrado

Convocatoria Sena 2026: estos son los requisitos y los pasos para postularse al Banco de Instructores

La inscripción y evaluación de aspirantes a instructores para la entidad se realizará exclusivamente en línea, sin recepción de documentos físicos, garantizando el proceso de contratación

Convocatoria Sena 2026: estos son

Subjefe de gabinete de la Casa Blanca lanzó duras pullas contra Gustavo Petro y su Gobierno: “Existe un problema muy serio”

Stephen Miller, titular de esta dependencia, reiteró que su jefe, el presidente norteamericano Donald Trump, “ha sido muy claro sobre sus opiniones” frente a su par colombiano, aunque hizo énfasis en que existe extrema preocupación sobre el “narcoterrorismo” que se vive en el país

Subjefe de gabinete de la

Yina Calderón se enfrentó a golpes con una de sus compañeras en ‘La mansión de Luinny’: pide una segunda oportunidad

El altercado físico entre las “influenciadoras” generó conmoción en la audiencia y obligó a la intervención del equipo de producción. Se evalúan posibles sanciones disciplinarias para la participante colombiana

Yina Calderón se enfrentó a
MÁS NOTICIAS