
Tras el repunte de 17% en abril, las ventas de Colombia al mundo volvieron a caer en mayo. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las exportaciones totalizaron 4.446 millones de dólares, lo que representó una disminución de 1,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
Hay que recordar que las exportaciones venían cayendo de manera consecutiva 13 meses atrás, en abril repuntaron y en mayo volvieron a la tendencia decreciente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según la entidad estadística, lo ocurrido en mayo se debió principalmente a la caída de 3,9% en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas. Estas totalizaron 2.130 millones de dólares en dicho mes y representan el 47,9 por ciento del valor total.
La hulla, el coque y las briquetas es lo que más bajó (-30,2%), seguido de las menas (mineral del que se puede extraer un elemento) y los desechos de metales (-42,6%). En su conjunto, estos dos grupos contribuyeron con 14,3 puntos porcentuales negativos a la variación.
Por su parte, las ventas externas del grupo de manufacturas fueron de 937,3 millones de dólares, lo que supuso una disminución de 1,3% frente a mayo del 2023. Este comportamiento se explicó principalmente por la caída en las ventas externas de los artículos manufacturados (-9,5%).
Al contrario, en mayo aumentaron las ventas externas de los productos agropecuarios, alimentos y bebidas. Estas llegaron a 1.046 millones de dólares, un 4,8% más que hace un año. Por ejemplo, las exportaciones de café tostado crecieron un 111%, las de bananos se incrementaron un 94,4% y las flores, otro 14,4%.
Respecto al grupo de otros sectores, este aumentó en mayo un leve 0,1% principalmente por el alza de las exportaciones de oro no monetario, que aportó 0,4 puntos a la variación del grupo.
Con una participación de 3,7%, Estados Unidos siguió como el principal destino de las exportaciones colombianas. Le siguieron en su orden China (9,4% del total), Panamá (8,1%), India (4,9%), México (4,0%), Ecuador (3,5%) y Chile (3,1%).
La entidad estadística indicó que la caída en las ventas externas de Países Bajos y Polonia aportó en conjunto 6,5 puntos porcentuales negativos a la variación total de las exportaciones (-1,1%).
En concreto, indicó que lo que más se dejó de enviar a Países Bajos en mayo fue el grupo de otras variedades de hulla (-84,1%) y petróleo crudo (-100,0%) en comparación con mayo del 2023.
El impacto en la economía
La caída en las exportaciones, especialmente en sectores de alta contribución económica como los combustibles, las industrias extractivas y las manufacturas, puede llevar a una reducción significativa en los ingresos del país. Menos ingresos por exportaciones afectan directamente el flujo de divisas, limitando la capacidad del país para pagar importaciones, deudas externas y mantener su estabilidad financiera.
El descenso en las ventas externas también puede provocar despidos y aumento del desempleo. Muchas empresas dependen de la demanda internacional para sostener sus operaciones y, al reducirse esta demanda, se ven forzadas a recortar personal, lo que genera un efecto negativo en el mercado laboral.

Cuando las exportaciones caen y las importaciones permanecen constantes o aumentan, el saldo de la balanza comercial puede volverse deficitario. Un déficit comercial sostenido puede elevar la deuda externa y debilitar la posición financiera del país, haciéndolo más vulnerable a choques económicos externos.
Una menor entrada de divisas puede ejercer presión sobre el tipo de cambio, llevando a una devaluación de la moneda local. Esto encarece las importaciones, aumentando los costos para consumidores y empresas, y puede también alimentar la inflación, reduciendo el poder adquisitivo de la población.
La caída de ingresos por exportaciones puede reducir la inversión pública y privada. El gobierno puede tener menos recursos para invertir en infraestructura, educación y salud, lo que afecta el desarrollo socioeconómico. Las empresas, viendo menores márgenes de ganancia y una demanda externa débil, pueden reducir o posponer sus planes de expansión e inversión.
Más Noticias
Estos son los resultados ganadores de la Lotería de Santander este viernes 26 de septiembre de 2025
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

“Peacemaker” encabeza el top 10 de series en HBO Max Colombia hoy 26 de septiembre
Comedias, dramas, animaciones y realities: un recorrido por las producciones más vistas que han marcado tendencia y mantenido al público enganchado

Lotería de Medellín: ganadores del viernes 26 de septiembre
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

¿Qué número cayó en la lotería de Risaralda hoy 26 de Septiembre?
Se ha revelado el desenlace del reciente sorteo. Detrás de esto, un mecanismo incluye apoyos fundamentales para la comunidad

Reacciones en redes crecen tras retiro de visa estadounidense a Gustavo Petro con críticas y apoyos contundentes
Tras confirmarse que al presidente Gustavo Petro le fue retirada la visa de Estados Unidos, diversos personajes expresaron su postura en redes sociales, mostrando apoyos, cuestionamientos y reflexiones políticas
