
La Fiscalía General de la Nación solicitaría medida de aseguramiento contra el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) Olmedo López, por su participación en el escándalo de la compra de 40 carrotanques para el suministro de agua en La Guajira. Este proceso judicial tomará un nuevo giro luego de varias sesiones en las que López proporcionó información crucial sobre los actos de corrupción.
Según la información de Noticias RCN, el miércoles 3 de julio de 2024, el ente acusador ha identificado dos posibles caminos para el caso: el primero de ellos implicaría una imputación por delitos de interés indebido y celebración indebida de contratos. Estos cargos están relacionados con un contrato millonario por $46.000 millones para la adquisición de los vehículos, con lo que se solicitará medida de aseguramiento en un centro carcelario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El segundo, es un principio de oportunidad: mecanismo que López podría firmar por los punibles de peculado por apropiación a favor de terceros y concierto para delinquir agravado. Este acuerdo implicaría una inmunidad parcial, como se ha adelantado en medios, que sería renovada anualmente según la colaboración y las declaraciones que López proporcione a la justicia, orientadas a desmantelar la estructura criminal dentro de la unidad.

Testimonio clave en contra de Olmedo López
El caso cobra aún mayor relevancia debido a la implicación de Luis Eduardo López, alias El Pastuso: propietario de la empresa que ganó el contrato para suministrar los carrotanques. El empresario no pudo obtener un principio de oportunidad con la Fiscalía, debido a inconsistencias en sus declaraciones, por lo que se le imputarán cargos por enriquecimiento ilícito, celebración indebida de contratos y otros cinco delitos más.
La posibilidad de que López sea enviado a una guarnición militar o un establecimiento con máximas condiciones de seguridad se debe a la gravedad de su caso y a las medidas que ha solicitado ante la Fiscalía para proteger su integridad; pues es consciente de que su vida correría peligro debido a la información que, ha mencionado, está dispuesto a entregar a los organismos de investigación judicial para desenredar este entramado.

Los datos revelados por el citado medio indican que López ha entregado información relevante sobre el tiempo, el modo y el lugar de los hechos de corrupción en la Ungrd: una entidad en la que llegó en mayo de 2023, como hombre cercano al Pacto Histórico, pues hizo parte la lista al Senado del movimiento Decentes, en 2018, y se fue a finales de febrero de 2024, tras estar menos de un año al frente de la entidad, sin mayores resultados.
El presunto mal manejo de los recursos destinados a enfrentar la crisis de agua en La Guajira puso en evidencia cómo el contrato, concebido para adquirir carrotanques que servirían para mitigar la crisis, desvió sus recursos en lo que habría sido la repartición de coimas a congresistas. Dos de los señalados son Iván Name Vásquez, presidente del Senado, y Andrés Calle Aguas, que oficia como titular de la Cámara de Representantes.
“3.000 para el presidente del Senado (Iván Name), y 1.000 para el presidente de la Cámara (Andrés Calle). En total, $4.000 millones. Es una instrucción que yo le di a él (a Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Ungrd), el 26 de septiembre del año 2023″, indicó el exfuncionario del Gobierno nacional el 23 de mayo, en declaraciones entregadas a Semana, que generaron un remezón en contra de los citados congresistas.
La defensa de López, a cargo del abogado José Luis Moreno, habló de más 200 folios aportados a la Fiscalía en el caso, con los que pretende establecer ese principio de oportunidad, así sea parcial, en favor de su defendido: que podría dar pie para el caso de corrupción más grande en la administración del presidente Gustavo Petro, del que se habla, de manera extraoficial, que sobrepasaría el billón de pesos.
Más Noticias
Colombia igualó 1-1 con Nigeria y se instaló en los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Tricolor finalizó en la primera casilla del Grupo F sumando cinco puntos en tres juegos disputados. El equipo de Cesar Torres se medirá con Sudáfrica en la próxima instancia

Metro de Bogotá cada vez más cerca del 65% de ejecución: así lo confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán
Según el cronograma, en el primer trimestre de 2028 entrará en operación el sistema de transporte que representa el sueño de más de 80 años de todos los bogotanos

Hospital psiquiátrico en Bucaramanga suspendió servicios de salud mental a afiliados de Nueva EPS
El conflicto financiero entre la aseguradora y el hospital psiquiátrico estaría basado en una deuda de más de 12.000 millones de pesos

El mar avanza y Colombia retrocede: millones de edificios costeros en riesgo inminente ante el crecimiento de los océanos
Con solo 0,5 metros de aumento del mar, más de tres millones de edificaciones podrían inundarse. La cifra aumenta a 45 millones con cinco metros, según el nuevo estudio publicado por Urban Sustainability

Aumento del salario mínimo de 2026 le dejaría la peor de las noticias al precio de los servicios, si se da esta subida
Las advertencias de expertos sobre el impacto en varios sectores anticipan desafíos para el control de la inflación y la meta del Banco de la República
