
La Procuraduría General de la Nación anunció la destitución e inhabilidad por 18 años del patrullero Néstor Samuel Pacheco Niño, integrante del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Metropolitana de Bogotá, por el uso excesivo de la fuerza durante las protestas del 21 de junio de 2021.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La investigación de la Procuraduría confirmó que Pacheco Niño excedió sus funciones y los límites legales al usar municiones letales de su dotación para controlar los disturbios, lo que resultó en la muerte de un manifestante.

El ciudadano falleció por un trauma contundente en el tórax causado por uno de los proyectiles disparados por el uniformado. Esta acción fue considerada una grave violación de los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. El fallo de la Procuraduría Distrital de Juzgamiento calificó la conducta del patrullero como gravísima y actuada con dolo.
Contexto de las Protestas de 2021
Las protestas en Colombia comenzaron el 28 de abril de 2021, en respuesta a una propuesta de reforma tributaria que buscaba incrementar los impuestos sobre productos básicos y expandir la base tributaria. Aunque la reforma fue retirada, las manifestaciones continuaron con demandas adicionales relacionadas con la desigualdad, brutalidad policial, corrupción y manejo de la pandemia por covid 19.

Estas protestas, que se extendieron por varias ciudades del país, derivaron en violentos enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas del orden, particularmente el Esmad. Hubo numerosas denuncias de violaciones a los derechos humanos, incluyendo uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias y desapariciones.
El gobierno inició diálogos con sectores de la sociedad civil, reconociendo las protestas como un ejercicio democrático legítimo, aunque también hubo críticas por la respuesta estatal y denuncias de infiltración por parte de grupos armados en las manifestaciones.

El Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) en su revista Noche y Niebla documentó las violaciones de derechos humanos y los hechos de violencia política en Colombia. De acuerdo con la Liga Contra el Silencio se encontró en el Banco de Datos de Violencia Política y Derechos Humanos Noche y Niebla 43 casos de “ejecuciones extrajudiciales” que involucran a los Escuadrones Móviles Antidisturbios (ESMAD) desde 1999 hasta junio de 2019.

De acuerdo con los datos recopilados por Indepaz, en el paro nacional de 2021 en Colombia, murieron treinta personas como resultado de acciones llevadas a cabo por las fuerzas del Estado. Aquí están los nombres y detalles de los afectados:
- Jeisson García - 28/04/2021 - ESMAD
- Cristian Alexis Moncayo Machado - 28/04/2021 - ESMAD
- Charlie Parra Banguera - 28/04/2021 - ESMAD
- Brian Gabriel Rojas López - 28/04/2021 - ESMAD
- Marcelo Agredo Inchima - 29/04/2021 - Policía
- Miguel Ángel Pinto Molina - 29/04/2021 - Policía
- Dadimir Daza Correa - 29/04/2021 - ESMAD
- Einer Alexander Lasso Chará - 30/04/2021 - GOES
- Maria Jovita Osorio - 30/04/2021 - ESMAD
- Edwin Villa Escobar - 30/04/2021 - ESMAD
- Jesús Flórez - 30/04/2021 - ESMAD
- Rosemberg Duglas - 30/04/2021 - GOES
- Yinson Andrés Angulo Rodríguez - 01/05/2021 - ESMAD
- Santiago Andrés Murillo - 01/05/2021 - Policía
- Brayan Niño - 01/05/2021 - Policía
- Andrés Rodríguez - 01/05/2021 - GOES/Policía
- Kevin Antoni Agudelo Jiménez - 03/05/2021 - ESMAD
- Joan Nicolás Guerrero - 03/05/2021 - GOES
- José Emilson Ambuila - 04/05/2021 - ESMAD
- Wenceslao Solís - 04/05/2021 - ESMAD/Policía
- Michael Joan Vargas López - 17/05/2021 - ESMAD
- José Mauricio Velasco Osorio - 17/05/2021 - Policía
- Yorleifer Herrera - 17/05/2021 - Policía
- Angie Johanna Valencia Ordóñez - 19/05/2021 - Policía
- Juan Camilo Vargas - 25/05/2021 - ESMAD
- Michael Andrés Aranda - 28/05/2021 - Policía o ESMAD
- Sebastián Jacanamijoy - 28/05/2021 - Policía
- Carlos Andrés Hernández Bejarano - 02/06/2021 - Policía o ESMAD
- Elkin Andrés Fernández - 09/06/2021 - ESMAD/Policía
- Jaime Alonso Fandiño Arias - 21/06/2021 - ESMAD
Estas cifras reflejan un alto número de fallecidos a causa de la actuación de las fuerzas del Estado durante las movilizaciones, subrayando la gravedad de la situación y la necesidad de examinar las políticas de uso de la fuerza.
Más Noticias
Auxilio funerario de Colpensiones en 2025: cuáles son los requisitos para solicitarlo en el fondo público de pensiones
Conozca cómo funciona este beneficio fundamental en Colombia tras la reforma al sistema de pensiones y qué documentos necesita para realizar el trámite

Crisis en la Embajada de Colombia en Buenos Aires: falta de personal afecta atención a ciudadanos
La suspensión del cónsul Germán Gómez y la escasez de funcionarios de carrera han obligado a la Cancillería a designar personal provisional en sedes clave, en un país donde se atienden a cien mil colombianos

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este miércoles
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Conductor embistió durante varias cuadras a motoladrones que intentaron hurtar una camioneta en Bogotá
Las autoridades y un equipo de emergencias se presentaron en el lugar para garantizar el debido proceso de un incidente, que quedó registrado en video

Petro convoca a “levantarse” en Barranquilla y llama a empresarios a concertar en medio de controversia por nueva consulta popular
El presidente llegó tres horas tarde al primer “cabildo popular” en la capital del Atlántico, donde defendió su iniciativa en el Congreso, que ha generado críticas por su trámite y contenido
