
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto a la directora del Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (Dadep), Lucía Bastidas, anunció la intervención de los espacios bajo los puentes de la ciudad como parte del proyecto Puentes que Unen, con el fin de erradicar la inutilidad de estos espacios, que se convierten en puntos de riesgo para los transeúntes, así como en lugares subutilizados.
Según la comunicación del Distrito, la primera intervención se realizará en el puente de la calle 53 con avenida NQS. El proyecto propone transformar estos espacios en activos comunitarios con salones multiusos, baños públicos, zonas deportivas pequeñas y áreas destinadas al entretenimiento, arte y cultura.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El proyecto de revitalización urbana del Dadep busca transformar un área de 2.200 metros cuadrados bajo el puente de la calle 53, en un espacio funcional que promueva el arte, la reactivación económica y la interacción social”, explicó Bastidas durante un recorrido por la zona. Esta primera intervención también incluirá vegetación y áreas verdes para embellecer el entorno y contribuir a la sostenibilidad ambiental.
Galán y Bastidas destacaron la importancia de la participación ciudadana para la estructuración del proyecto, que se realizó de común acuerdo con las comunidades de los barrios Nicolás de Federmán, Galerías, Campín, Belalcázar, Ciudad Universitaria, Campin Occidental, Alfonso López, San Luis y Rafael Núñez. “Este ejercicio de participación ciudadana crea un sentido de pertenencia y orgullo comunitario, permitiendo la integración social y el cuidado colectivo del espacio intervenido”, añadió Bastidas.
Con el mandatario local, las comunidades de los barrios Galerías y Nicolás de Federman se realizó un recorrido que incluyó la visualización del diseño de instalación de módulos comerciales que impulsarán el emprendimiento y talento local. La intervención contemplará también un salón multiusos, baños públicos y elementos de mobiliario urbano como 36 bancas, 26 materas, 13 mesas, siete basureros y 10 módulos lúdicos, que revitalizarían el espacio.
Así sería la intervención a los espacios bajo puentes
Uno de los puntos más importantes del proyecto Puentes que Unen es la instalación de módulos para el aislamiento y control del sonido, mejora del alumbrado público y señalización de la ciclorruta. “Estas acciones buscan generar un espacio más seguro para los ciudadanos”, afirmó la directora del Daped.
El alcalde Carlos Fernando Galán también destacó que el proyecto es parte de su estrategia Bogotá Camina Segura, que es una pieza crucial de su Plan de Desarrollo. La intención es replicar esta intervención en otros puentes de la ciudad, con el objetivo de mejorar el espacio público y contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos.
El Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público compartió detalles adicionales en su red social X, con imágenes del recorrido y del plan de intervención. “Recorrimos el bajo puente de la calle 53 con la comunidad, lo que muestra la importancia de involucrar a los barrios vecinos en estos proyectos”, dijo la directora Bastidas.
El fomento del emprendimiento es otro aspecto presente en la renovación de estos espacios. Al habilitar módulos comerciales, se espera dinamizar la economía local y ofrecer oportunidades a emprendedores. La intervención busca crear un espacio vibrante y funcional, en el que no solo se promueva la actividad económica, sino también el ocio y la cultura.
Notificaron a vendedores informales por ocupación del espacio público en La Favorita
El Distrito de Bogotá notificó a más de 40 establecimientos comerciales en el barrio La Favorita sobre la recuperación del espacio público en la zona, ubicada entre las calles 15 y 17, y entre la avenida Caracas y la carrera 17. Esta acción es el resultado de un fallo judicial que obliga al Distrito a recuperar áreas públicas ocupadas indebidamente por vendedores informales y vehículos mal estacionados.

El operativo, realizado con la participación de la Defensoría del Pueblo, Personería, y diferentes secretarías del Distrito, forma parte de una serie de campañas pedagógicas dirigidas a comerciantes para asegurar el cumplimiento de la normativa sin afectar su actividad comercial. A los dueños de los locales se les recordó de la prohibición de facilitar la ocupación del espacio público y de permitir el estacionamiento de motocicletas y vehículos frente a sus fachadas.
Previo a la intervención, los comerciantes fueron notificados por correo electrónico y de manera física sobre las acciones a tomar en los próximos meses. Durante el operativo, entidades como la Defensoría del Espacio Público y la Policía Metropolitana participaron activamente en el proceso.
Más Noticias
Melissa Gate se molestó en alfombra roja de los Premios Juventud al ser cuestionada sobre Altafulla: “La gente ya sabe quién es la ganadora”
La ‘influencer’ antioqueña evitó referirse directamente al ganador de ‘La casa de los famosos Colombia’ y lanzó indirectas en plena alfombra roja durante el evento realizado en Panamá

No quede con saldo en rojo: la identificación y reducción de ‘gastos hormiga’ es clave para mejorar el ahorro y la salud financiera
El registro detallado de cada desembolso, junto con la elaboración de un presupuesto específico para gastos no esenciales, permite optimizar el uso del dinero y avanzar hacia objetivos económicos concretos

Cambio Radical y Partido Conservador se pronunciaron tras la medida de EE. UU. de revocar la visa de Petro: “Sigue el libreto chavista”
Ambos partidos expresaron preocupación por el impacto de las declaraciones y conductas presidenciales en la estabilidad política y el prestigio internacional de Colombia

Corte Suprema advierte que contratos de vuelos del Pacto Histórico en campaña al Senado habrían beneficiado la campaña presidencial de Petro
Un fallo de la Corte Suprema reveló que los contratos de transporte aéreo reportados como gastos de la campaña al Senado del Pacto Histórico en 2022 se usaron en realidad para la agenda presidencial de Gustavo Petro, incluyendo a figuras clave como Laura Sarabia y Armando Benedetti
Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad
