Nuevo choque por la Alcaldía de Santa Marta: Corte Constitucional revisará tutela para definir quién se queda con el puesto

Según la denuncia, hubo irregularidades en el proceso electoral en la capital del Magdalena

Guardar
Corte Constitucional definirá quién será
Corte Constitucional definirá quién será el alcalde de Santa Marta - crédito Fuerza Ciudadana/@CarlosPinedoC/X

La Corte Constitucional revisará una nueva tutela que podría definir al alcalde de Santa Marta, según Caracol Radio. La disputa es entre Carlos Pinedo y Jorge Agudelo.

De acuerdo con la tutela interpuesta por la ciudadana Claritza Esther Jiménez Ramos en contra de la Comisión Escrutadora municipal de Santa Marta, hubo irregularidades en el proceso electoral en Santa Marta, lo que llevó a dejar por fuera a Agudelo de la contienda y que permitió que Pinedo asumiera la Alcaldía de la ciudad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La tutela precisa que la Comisión no contabilizó los votos del entonces candidato Agudelo, razón por la cual “se vulneró el derecho a la defensa y el debido proceso”.

El magistrado Jorge Enrique Ibáñez ordenó vincular al actual alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo y a Jorge Agudelo.

Al parecer, la diferencia entre
Al parecer, la diferencia entre Jorge Agudelo y Carlos Pinedo no superó los 300 votos, sin embargo, Pinedo aseguró que en realidad él ganó las elecciones por más de 3.000 - crédito @JorgeAgudeloA y @CarlosPinedoC/X

Además, Caracol Radio precisó que el magistrado le ordenó al aTribunal Administrativo del Magdalena que al término de dos días le informe a la Corte “cuántas acciones de nulidad electoral conoce en el momento que cuestionen (i) el acta del escrutinio municipal, a través del cual se declara como alcalde electo de la ciudad de Santa Marta al señor Carlos Pinedo Cuello y (ii) el acto de trámite No.3 del 24 de noviembre de 2023, mediante el cual se calificaron como votos no marcados los sufragios obtenidos por el ciudadano Jorge Luis Agudelo Apreza. También, deberá informar en qué estado se encuentran estos procesos judiciales”.

Así las cosas, la Corte Constitucional será la encargada de definir el destino de la Alcaldía de Santa Marta, en cuanto a su nuevo mandatario.

Casos anteriores

El Consejo de Estado, en su Sala de lo Contencioso Administrativo, decidió el 7 de junio de 2024 no suspender de forma provisional al alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello. Esta decisión se dio como respuesta a la demanda presentada por Jorge Agudelo Apreza, aspirante a la Alcaldía de esa ciudad para el periodo 2024 - 2027, según información por W Radio.

La decisión confirmó el auto del 11 de marzo de 2024, en el que el Tribunal Administrativo del Magdalena también negó la suspensión del acto de elección de Pinedo Cuello como alcalde, acto formalizado en el formulario E-26 ALC el 25 de noviembre de 2023, por la Comisión Escrutadora Municipal.

Jorge Agudelo presentó una demanda de nulidad electoral contra la elección de Pinedo Cuello como alcalde de Santa Marta, citando inconformidades con los resultados de las elecciones pasadas en la ciudad.

La demanda de nulidad electoral se basa en la presunta irregularidad en el proceso de elección y busca invalidar los resultados que declararon a Carlos Pinedo Cuello como alcalde electo.

El Consejo de Estado revisó los argumentos presentados por Agudelo Apreza, pero finalmente consideró que no había fundamentos suficientes para justificar la suspensión provisional del alcalde.

Esta decisión permite que Pinedo Cuello continúe ejerciendo sus funciones como alcalde de Santa Marta mientras se resuelve el fondo de la demanda de nulidad electoral.

Pronunciamientos

Este caso ha llevado al propio presidente Gustavo Petro a pronunciarse. “Al volver cero la votación mayoritaria de Santa Marta se ha anulado sin ninguna sentencia penal, los votos y los derechos políticos de decenas de miles de samarios que eran y son mayoría electoral”, comentó el primer mandatario en sus redes sociales.

Según señaló Petro, con la decisión de la comisión escrutadora se estarían vulnerando los derechos políticos de la ciudadanía, que en un principio ratificó a Agudelo como el próximo alcalde de la ciudad. “Eso no se puede permitir en una democracia. Se ha roto la Convención Americana de Derechos Humanos en su artículo 23, de la cual Colombia es signataria”.

El presidente se refirió a
El presidente se refirió a la decisión de modificar la votación obtenida por Jorge Agudelo - crédito red social X

El apartado al que se refiere el primer mandatario habla precisamente de los derechos políticos que tiene cada ciudadano al momento de participar en los actos democráticos del país, como es el caso de las elecciones. Y es que, según lo definido por la comisión escrutadora de Santa Marta, los votos registrados por Agudelo pasarían inmediatamente a tomarse como no marcados, presuntamente alterando la decisión de cada ciudadano que depositó su sufragio en las urnas.

“De votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores, y de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país”, señala el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos.

Más Noticias

Un estudiante inventó un panfleto para que suspendieran la semana de exámenes en su colegio en Atlántico

El libelo fraudulento fue atribuido a la banda criminal Los Pepes, en el cual se advirtió sobre una “semana de limpieza” y exigió la ausencia de todos los estudiantes de la institución

Un estudiante inventó un panfleto

El presagio silencioso y la curiosa petición de la abuela de Miguel Uribe Turbay tras el ataque armado que provocó su muerte

Nydia Quintero, ex primera dama de Colombia, tuvo un gesto hacia su nieto tras el atentado en el que recibió tres disparos. En la actualidad, con el fallecimiento de ambos, permanecen vivos los recuerdos de la manera en afrontar la violencia que les tocó

El presagio silencioso y la

Francisco Barbosa señaló a Gustavo Petro como el responsable político del magnicidio de Miguel Uribe: “Tendrá que asumirlo algún día en la historia”

El exfiscal General de la Nación y precandidato presidencial habló con Infobae Colombia sobre el asesinato del senador y aspirante al primer cargo de la República, que sufrió un ataque el 7 de junio de 2025, y dijo sentir temor por su seguridad de cara a la contienda electoral

Francisco Barbosa señaló a Gustavo

Marco Rubio expresó su preocupación por la administración Petro en Colombia y la muerte de Miguel Uribe: “Ha sido bastante errático”

El secretario de Estado de los Estados Unidos subrayó la percepción de inestabilidad que, según su análisis, se instaló en la conducción política del país

Marco Rubio expresó su preocupación

EN VIVO: así transcurre la cámara ardiente de Miguel Uribe Turbay en el Congreso, hoy 12 de agosto

El homenaje en el Congreso de la República, bajo un dispositivo especial de seguridad, continúa convocando a ciudadanos, actores políticos y sociales cercanos al senador y precandidato presidencial

EN VIVO: así transcurre la
MÁS NOTICIAS