
Marc Gonsalves, contratista norteamericano rescatado en la ‘Operación Jaque’ el 2 de julio de 2008, conmemoró los 16 años de la estrategia militar que resultó en su liberación y la de 14 personas más secuestradas por las Farc en Caquetá.
El ciudadano extranjero permaneció en cautiverio un poco más de cinco años. Todo comenzó cuando el 13 de febrero de 2003, a bordo de una avioneta, Gonsalves cumplía una misión encomendada por el Gobierno de los Estados Unidos relacionada con monitoreo antidrogas en los departamentos de Guaviare y Caquetá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La aeronave se vio obligada a realizar un aterrizaje de emergencia en la selva colombiana debido a fallas mecánicas. En ese momento, fue interceptada por guerrilleros de las Farc.
En el vuelo también viajaban los ciudadanos estadounidenses Thomas Janis y Thomas Howes y Keith Stansell, así como el sargento de la Policía colombiana Luis Alcides Cruz. Los guerrilleros, bajo las órdenes de Martín Caballero, recibieron instrucciones de ejecutar a Janis y al sargento Cruz.

El resto de los ocupantes fueron secuestrados con el objetivo de utilizarlos como parte de un “canje”. Con el secuestro, las Farc pretendían negociar lo que denominaron un acuerdo humanitario con los entonces presidentes de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, y de Estados Unidos, George W. Bush. La exigencia de los guerrilleros era la liberación de alias Simón Trinidad y alias Sonia, esta última puesta en libertad en 2018 después de cumplir una condena de 11 años en prisión.
Sin embargo, ante la negativa de ambos gobiernos de realizar el “canje”, las Farc decidieron mantener en cautiverio a los contratistas estadounidenses, hasta el día de su liberación.
16 años después, Marc Gonsalves recordó con un emotivo mensaje aquel momento: “Así es como se ven los primeros momentos de libertad. Hace 16 años El Ejército Nacional de Colombia nos rescató con Operación Jaque. Hace 16 años volvimos a vivir. Dejé sangre en esa tierra, y por eso amo el país. Me siento Colombiano. Por favor Dios protege a Colombia”, escribió en su cuenta de X.
Así se concretó el golpe contra las Farc
El 2 de julio de 2008, el Ejército Nacional llevó a cabo la llamada ‘Operación Jaque’ en el Guaviare Para la misión, se utilizaron dos helicópteros, incluyendo un MI17, que fueron estratégicamente pintados con logos de la Cruz Roja. La finalidad de esta táctica fue crear una fachada creíble para que las Farc no sospecharan de la presencia de las Fuerzas Militares en la zona y así, poder garantizar la liberación de los rehenes.
Un grupo de 17 militares cambió su apariencia para parecer intermediadores internacionales de un organismo humanitario y algunos incluso se disfrazaron de periodistas. La operación tuvo como objetivo hacer creer a los guerrilleros que los secuestrados serían trasladados de un frente a otro dentro de las Farc, concretamente del Frente Primero al Bloque Oriental, liderado por alias Alfonso Cano.
Alrededor del mediodía, los helicópteros aterrizaron en un descampado; a este también llegaron los guerrilleros junto al grupo de 15 secuestrados, en donde resaltaban militares, policías, tres norteamericanos y la excandidata presidencial Ingrid Betancourt.
“Bienvenidos a la libertad, somos el Ejército Nacional”, fue el grito de esperanza. En ese instante, los dos guerrilleros que estaban en la aeronave fueron reducidos y los secuestrados volvieron con sus familias.
Los liberados de la Operación Jaque
- Capitán del Ejército - Juan Carlos Bermeo.
- Sargento viceprimero del Ejército - José Ricardo Marulanda Valencia.
- Subteniente del Ejército - Raimundo Malagón.
- Cabo primero del Ejército - William Humberto Pérez Medina.
- Sargento segundo del Ejército - Erasmo Romero Rodríguez.
- Cabo primero del Ejército - Amaón Flórez Pantoja
- Cabo primero del Ejército - José Miguel Arteaga.
- Contratista de Estados Unidos - Thomas Howes.
- Contratista de Estados Unidos - Marc Gonsalves.
- Contratista de Estados Unidos - Keith Stansell.
- Cabo primero de la Policía - Julio César Buitrago Cuesta.
- Subintendente de la Policía - Armando Castellanos Gaona.
- Teniente de la Policía - Vianey Javier Rodríguez Porras.
- Cabo primero de la Policía - John Jairo Durán Tuay.
- Excandidata presidencial - Íngrid Betancourt.
Más Noticias
Estas son las siete investigaciones que enfrenta Armando Benedetti en la Corte Suprema de Justicia: desde Fonade hasta presunta compra de votos y corrupción en Córdoba
El reciente allanamiento a su residencia reavivó la tensión entre el funcionario y la magistrada, a quien acusa de persecución y abuso de poder

La Liendra relata una experiencia paranormal durante la grabación de su documental en Armero: “La energía que absorbimos es muy fuerte”
El ‘influencer’ confesó a sus seguidores que vivió una pesadilla inusual y sensaciones inquietantes mientras visitaba el municipio que cumple 40 años de la tragedia que dejó más de veinte mil muertos

Concejal de Ocaña se enfrentó con un policía tras pedirle su cédula: “A mí no me importa que usted sea concejal”
Un video viral muestra al cabildante William Felipe Sánchez discutiendo con agentes de la Policía durante un control rutinario, lo que ha generado críticas sobre el comportamiento de los funcionarios con las autoridades

Armando Bendetti se refirió al allanamiento a su vivienda en Barranquilla que tuvo que atender su esposa: “Un abuso de poder en la casa mía con treinta policías”
El funcionario aseguró no tener detalles precisos sobre el desarrollo del allanamiento y reiteró su disposición a colaborar con la justicia

En video quedó ladrón que se trepó a un poste para hurtar una bombilla, en Bogotá: “Ahora toca alambre de púas alrededor”
El sujeto subió el poste y luego forcejeó el cabezote que contiene la luminaria. Fue grabado por un usuario, desde un bus



